robot de la enciclopedia para niños

Porongo (municipio) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Porongo
Municipio
Iglesia-porongo.JPG
Fachada de la iglesia de Porongo
Porongo ubicada en Bolivia
Porongo
Porongo
Localización de Porongo en Bolivia
Porongo ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
Porongo
Porongo
Localización de Porongo en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 17°45′00″S 63°26′00″O / -17.75, -63.433333
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Flag of Santa Cruz.svg Santa Cruz
 • Provincia Andrés Ibánez
 • Área metropolitana Santa Cruz de la Sierra
Alcalde Neptaly Mendoza Durán
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de febrero de 1714 (Fray Santiago del Rivero)
Superficie  
 • Total 930 km²
Altitud  
 • Media 450 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 23 016 hab.
 • Densidad 15 hab./km²
 • Metropolitana 3 890 910 hab.
Gentilicio Porongueño, -a
 • Moneda Boliviano
Huso horario UTC -4
Prefijo telefónico (+591-3)
Patrono(a) San Juan Bautista
Aglomeración urbana Región Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra

Porongo es una localidad y un municipio en Bolivia. Se encuentra en la Provincia de Andrés Ibáñez dentro del departamento de Santa Cruz. Es considerado parte del área metropolitana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Porongo: Un Municipio con Encanto en Bolivia

¿De Dónde Viene el Nombre de Porongo?

La palabra "Porongo" viene del idioma guaraní. Los guaraníes llamaban "poro" a un fruto de una planta trepadora que crecía mucho en la zona. Este fruto, cuando se secaba, se usaba en las casas para guardar agua fresca o alimentos.

Por eso, el 22 de febrero de 1714, cuando Fray Santiago del Rivero fundó la misión, la llamó "San Juan Bautista de Porongo".

¿Dónde se Ubica el Municipio de Porongo?

El municipio de Porongo es uno de los cinco municipios de la Provincia de Andrés Ibáñez. Está al norte de la Provincia de Sara y al oeste de la Provincia de Ichilo.

Al suroeste limita con el municipio de El Torno. Al sureste, con el municipio de La Guardia. Al este, con el municipio de Santa Cruz de la Sierra. La localidad principal de Porongo se encuentra en la parte sureste del municipio.

El Clima y la Naturaleza de Porongo

El municipio de Porongo se encuentra al este de la Cordillera Oriental, en el límite de las tierras bajas de Bolivia. Al este, el Río Piraí lo separa del municipio de Santa Cruz.

La zona tiene un suelo húmedo y un clima tropical. Esto significa que las temperaturas no cambian mucho entre el día y la noche.

Cada año, llueve alrededor de 1000 milímetros. La temperatura promedio anual es de 24 °C. Hay una época seca corta en julio y agosto, y una época más húmeda entre diciembre y febrero.

¿Cuántas Personas Viven en Porongo?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Porongo es de 23.016 habitantes.

La cantidad de personas que viven en Porongo ha crecido mucho. Entre 1992 y 2024, la población se multiplicó casi por cinco:

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 4.690 Censo
2001 11.085 Censo
2012 15.201 Censo
2024 23.016 Censo

Crecimiento de la Población

Este aumento de población se ha dado principalmente en la zona de Urubó. Esta área tiene urbanizaciones nuevas y está cerca de Santa Cruz de la Sierra, al otro lado del río Piraí. Se puede cruzar el río por el Puente Mario Foianini.

En 2001, la densidad poblacional era de 11,9 habitantes por kilómetro cuadrado. La esperanza de vida al nacer era de 62,7 años. El 86% de las personas mayores de 15 años sabían leer y escribir.

Debido a la migración de personas que trabajan en la agricultura, una parte de la población de Porongo habla quechua.

¿Cómo Llegar a Porongo?

Porongo está a unos 20 kilómetros al suroeste de Santa Cruz de la Sierra, la capital del departamento.

Desde Porongo, hay un camino pavimentado de dieciocho kilómetros hacia el noreste. Este camino llega a la zona del Urubó. Allí, el Puente Mario Foianini cruza el Río Piraí, que tiene 300 metros de ancho. Después de otros dos kilómetros, se llega a Santa Cruz.

También hay otras carreteras que salen de Porongo hacia el oeste y suroeste. Estas cruzan el río Piraí y conectan con lugares como El Carmen y Villa Simón Bolívar. Se puede llegar por la carretera asfaltada Ruta 7, que une Santa Cruz de la Sierra con Cochabamba.

Otro puente importante es el Puente Arq. Cristóbal Roda Daza. Este puente también conecta Porongo con Santa Cruz de la Sierra.

Descubre el Turismo en Porongo

Archivo:La planta Victoria boliviana en La Rinconada - Porongo, Bolivia
Especímenes de la Victoria boliviana en un ecoparque del municipio de Porongo.

El municipio de Porongo es un lugar muy visitado. Llegan personas de la cercana ciudad de Santa Cruz y turistas de otras partes de Bolivia. El pueblo es atractivo por su tranquilidad y por la variedad de platos típicos del oriente boliviano que se pueden probar.

Ecoparques y Récords Naturales

En la zona del Urubó, al este del municipio, hay lugares turísticos que disfrutan los habitantes de la ciudad. Uno de ellos es el ecoparque y restaurante La Rinconada. En 2023, en este lugar se midió la hoja de nenúfar gigante más grande del mundo, de la planta acuática Victoria boliviana. Este logro fue reconocido como un récord Guinness.

Cascadas y Áreas Protegidas

El lugar llamado Espejos, en la parte sur del municipio, es famoso por sus cascadas y piscinas naturales. Se puede llegar a Espejos desde San José, que está en el municipio de La Guardia.

En el municipio también se encuentra el Monumento natural Espejillos. Esta es un área protegida y una de las entradas al Parque Nacional Amboró. Espejillos tiene zonas para bañarse y disfrutar de cascadas naturales. También hay senderos para caminar, un área para acampar y lugares para descansar o alojarse.

Véase también

kids search engine
Porongo (municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.