robot de la enciclopedia para niños

El Torno (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Torno
Municipio
Caída de agua jardín de las delicias.jpg
Cascada en el Jardín de las Delicias, dentro del Parque Nacional Amboró.
Bandera de El Torno (Bolivia).png
Bandera
Escudo el torno actual.jpg
Escudo

El Torno ubicada en Bolivia
El Torno
El Torno
Localización de El Torno en Bolivia
El Torno ubicada en Departamento de Santa Cruz (Bolivia)
El Torno
El Torno
Localización de El Torno en Santa Cruz (Bolivia)
Coordenadas 18°03′S 63°27′O / -18.05, -63.45
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Flag of Santa Cruz.svg Santa Cruz
 • Provincia Andrés Ibáñez
 • Área metropolitana Santa Cruz
Alcalde Hediberto Cuellar Cuba
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de junio de 1957
Superficie  
 • Total 659 km²
Altitud  
 • Media 528 m s. n. m.
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|24 de 340].º
 • Total 55 558 hab.
 • Metropolitana 3 890 910 hab.
Gentilicio Torneño -a
Huso horario UTC -4
Patrono(a) Santiago de Zebedeo
Aglomeración urbana Región Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra
Sitio web oficial
Archivo:Mapa de distritos
Mapa del municipio de El Torno con sus distritos.

El Torno es una pequeña ciudad y un municipio de Bolivia. Se encuentra en la provincia de Andrés Ibáñez, dentro del departamento de Santa Cruz.

La ciudad de El Torno es la capital de su municipio. En 2012, tenía una población de unos 17.130 habitantes. En los últimos años, su población ha crecido mucho debido a que muchas personas de otras partes de Bolivia se han mudado allí. El Torno forma parte del Área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra. Fue fundado oficialmente el 19 de junio de 1957. El nombre "El Torno" viene de un antiguo dueño de tierras en la zona, que vivió por el año 1910.

Geográficamente, El Torno está en la cuenca amazónica. El río más importante que pasa cerca de la ciudad es el río Piraí. El municipio de El Torno se encuentra al sur de la provincia. Limita al este con el municipio de La Guardia y al norte con el municipio de Porongo.

El municipio tiene una superficie de 659 km². Para el año 2012, el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia estimó que tenía 49.652 habitantes. Esto significa que su densidad de población era de 73,01 habitantes por km².

¿De dónde viene el nombre de El Torno?

El origen del nombre de El Torno tiene varias ideas, pero ninguna es completamente segura.

  • Una idea dice que el río Piraí hacía una curva en el lugar donde está el pueblo.
  • Otra idea sugiere que el camino de herradura (un camino antiguo para caballos) también hacía una curva allí.
  • La tercera idea cuenta que había un hombre que tenía una máquina llamada "torno" para fabricar mangos de escobas.

Sin embargo, las personas más mayores de la zona no recuerdan haber visto ninguna de estas cosas. Por eso, se cree que el verdadero origen del nombre es un misterio.

¿Cómo es el clima en El Torno?

El clima de El Torno es de tipo tropical de sabana, según la clasificación climática de Köppen. Esto significa que tiene una estación seca y una estación lluviosa.

Temperaturas promedio

La temperatura media anual en El Torno es de unos 24.77 °C. Las temperaturas no cambian mucho durante el año. Los meses de octubre a febrero suelen ser un poco más cálidos, y de mayo a agosto son los meses más frescos. La temperatura máxima promedio se da en diciembre, con 29.3 °C, y la mínima promedio en julio, con 19.7 °C.

Lluvias en el municipio

En cuanto a las lluvias, el promedio anual es de 1.389.48 mm. La mayor parte de la lluvia (75%) cae entre diciembre y marzo. Solo el 15% de las lluvias ocurren entre abril y octubre. El clima varía en diferentes zonas del municipio:

  • La comunidad de Monte Verde es húmeda.
  • Tacuarembo es una zona muy seca.
  • El resto de las zonas son secas.

Las cantidades de lluvia también cambian según el lugar. Por ejemplo, en la zona de la Granja de Espejos caen 1.761 mm de lluvia, en Monteverde 2.026 mm, en el centro de El Torno 1.501 mm, y en Tacuarembo solo 862 mm.

Humedad del aire

El municipio se considera húmedo-seco. Esto es porque incluso en los meses más secos, siempre hay un poco de lluvia. La humedad promedio anual está alrededor del 70.19%. Es más alta en enero (75.4%) y más baja en septiembre (59.5%).

Vientos predominantes

El Torno recibe vientos de fuerza media, tanto del norte como del sur. En verano, los vientos suelen venir del noreste, y en invierno, del sudeste. La velocidad promedio de los vientos es de 10 a 20 km/h, aunque a veces pueden alcanzar hasta 50 km/h.

¿Cuántas personas viven en El Torno?

Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de El Torno es de 55.558 habitantes.

La población del municipio ha crecido mucho. Entre 1992 y 2024, la cantidad de habitantes se multiplicó por dos y media. La población de la ciudad de El Torno también ha aumentado varias veces entre 1992 y 2012.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1976 - 2.110 Censo
1992 23.320 6.332 Censo
2001 37.961 11.878 Censo
2012 49.652 17.130 Censo
2024 55.558 Censo

¿Cómo se llega a El Torno?

La ciudad de El Torno se encuentra a 32 kilómetros al suroeste de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz es la capital del departamento.

Para llegar desde Santa Cruz, se toma la Ruta 7. Esta carretera también se conoce como la "Carretera antigua a Cochabamba". Pasa por localidades como La Guardia, San José, Santa Martha y Santa Rita antes de llegar a El Torno. La misma carretera continúa hacia el oeste hasta la ciudad de Cochabamba.

Lugares de interés cercanos

kids search engine
El Torno (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.