robot de la enciclopedia para niños

Victoria boliviana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Victoria boliviana
Victoria boliviana Kew portrait.jpg
Floración de V. boliviana en el Real jardín botánico de Kew
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Nymphaeales
Familia: Nymphaeaceae
Género: Victoria
Especie: V. boliviana

La Victoria boliviana es un tipo de nenúfar gigante. Pertenece al género Victoria, conocido por sus enormes hojas flotantes. Es la especie más nueva que se ha descubierto en este grupo y también la más grande de todas.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre boliviana se le dio porque esta planta fue encontrada por primera vez en Bolivia.

Su historia: ¿Cómo se descubrió?

Aunque la Victoria boliviana fue reconocida como una especie nueva hace poco, sus ejemplares ya existían en colecciones de plantas desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en el Real jardín botánico de Kew en el Reino Unido, había plantas de esta especie desde 1845. Sin embargo, se pensaba que eran de otra especie similar, la Victoria amazonica.

En 2016, algunos jardines botánicos de Bolivia, como el de Santa Cruz de la Sierra y La Rinconada, enviaron semillas al Real jardín botánico de Kew. Gracias a estas semillas, los científicos pudieron hacer estudios genéticos. Estos estudios confirmaron que la Victoria boliviana era una especie diferente y única.

¿Cómo es la Victoria boliviana?

Archivo:Victoria boliviana Botanical illustration
Ilustración botánica de la Victoria boliviana (2022).

Las hojas de esta planta son muy grandes y flotan en el agua. Sus flores, que tienen espinas, son blancas al principio y luego se vuelven de color rosa.

¿Cómo se clasifica esta planta?

Clasificar las plantas del género Victoria puede ser un poco complicado. Esto se debe a que son muy grandes, tienen espinas y se dañan fácilmente al intentar estudiarlas.

¿En qué se diferencia de otras Victorias?

La Victoria boliviana tiene varias características que la hacen diferente de las otras dos especies de su género, la Victoria cruziana y la Victoria amazonica. Por ejemplo, sus semillas y óvulos son más grandes. Además, el borde de sus hojas tiene una altura intermedia. Aunque algunas de sus características se parecen a las de la Victoria cruziana, la combinación de todas sus diferencias la convierte en una especie única.

Aquí puedes ver cómo se relacionan las especies de Victoria:

Victoria cruziana

Victoria boliviana

Victoria amazonica

¿Dónde vive y cómo se reproduce?

Esta especie es originaria de los humedales de Bolivia. Se ha observado que los escarabajos ayudan a polinizar sus flores, lo que significa que transportan el polen de una flor a otra para que la planta pueda reproducirse.

¿Está protegida?

Archivo:La planta Victoria boliviana en La Rinconada - Porongo, Bolivia
Ejemplares de Victoria boliviana en un ecoparque en el municipio de Porongo, Bolivia.

Se cree que la Victoria boliviana podría estar en peligro. Se encuentra en una categoría de riesgo entre "Vulnerable" y "En peligro" según la Lista Roja de la UICN. Actualmente, se conocen cinco grupos de estas plantas en Bolivia.

Un récord mundial

En un ecoparque del municipio de Porongo, en Bolivia, hay varios ejemplares de Victoria boliviana. En 2023, una de sus hojas fue medida y se confirmó que era la hoja de nenúfar más grande del mundo. ¡Esto le valió un record Guinness!

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bolivian waterlily Facts for Kids

kids search engine
Victoria boliviana para Niños. Enciclopedia Kiddle.