robot de la enciclopedia para niños

Río Piraí (Bolivia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Piraí
Río Piraí - Santa Cruz - Bolivia.jpg
Vista del río a su paso por Santa Cruz de la Sierra
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca amazónica
Nacimiento Confluencia del río Bermejo y el río Piojeras
Desembocadura Río Yapacaní
(Yapacaní → GrandeMamoréMadeiraAmazonasAtlántico)
Coordenadas 18°11′14″S 63°33′34″O / -18.187222222222, -63.559444444444
Ubicación administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Cuerpo de agua
Afluentes Río Guendá
Longitud 457 km
Superficie de cuenca 15 249 km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 1 642 m
Desembocadura: 200 m
Mapa de localización
Localización del río Piraí

El río Piraí es un río importante en Bolivia, que forma parte de la gran Cuenca amazónica. Este río fluye por el departamento de Santa Cruz y es un afluente del río Yapacaní. A su vez, el río Yapacaní se une al río Grande, que es parte del sistema de ríos que eventualmente llegan al río Amazonas y luego al océano Atlántico.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Piraí?

Archivo:Foto wikipedia rio pirai
Vista del río Piraí.

El río Piraí comienza donde se unen dos ríos más pequeños: el río Bermejo y el río Piojeras. Su recorrido es de 457 kilómetros hasta que se une al río Yapacaní.

A lo largo de su camino, el río Piraí pasa por varias ciudades y municipios. Atraviesa la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, donde separa esta ciudad del municipio de Porongo. También pasa por El Torno, La Guardia, Warnes y Montero. En la zona del puente de La Amistad, el río divide Montero del municipio de Portachuelo.

En los meses de verano, cuando hace mucho calor en Santa Cruz de la Sierra, el río Piraí es un lugar popular para que la gente se refresque y se bañe. Sin embargo, es importante tener cuidado, ya que en épocas de mucha lluvia, el río puede crecer rápidamente y volverse peligroso.

¿Qué Ríos Alimentan al Piraí?

El río Piraí recibe agua de varios ríos más pequeños, conocidos como afluentes. Estos son algunos de los más importantes:

  • Por el lado derecho:
    • Río Palmira, que tiene unos 4 kilómetros de largo.
  • Por el lado izquierdo:
    • Río Elvira, de unos 20 kilómetros de largo.
    • Río Espejos.
    • Río Sama.
    • Río Seco.
    • Río Guendá.

Un Evento Importante: La Gran Crecida de 1983

Archivo:Río Piray, Santa Cruz de la Sierra
Atardecer en el río Piraí.

Uno de los eventos más recordados relacionados con el río Piraí es la gran crecida de 1983, conocida como "El Gran Turbión de 1983". Un "turbión" es una crecida muy fuerte y repentina de un río, causada por lluvias intensas.

Este desastre natural ocurrió principalmente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores. Las investigaciones indican que hubo dos grandes crecidas ese año: una el 1 de febrero y otra el 18 de marzo.

La causa fue una lluvia muy fuerte en la parte alta del río. El Piraí creció tanto que destruyó todo a su paso a lo largo de más de 100 kilómetros. Al llegar a zonas más planas, el agua se desbordó y cubrió un área de unos 10 kilómetros de ancho, moviendo mucha tierra.

¿Qué Consecuencias Tuvo la Crecida?

La crecida de 1983 causó muchos daños. Destruyó el puente de Tarumá y el pueblo de El Chorrito, en el municipio de El Torno. En Santa Cruz, el agua inundó el jardín botánico, el barrio Ambrosio Villarroel y toda la zona oeste de la ciudad.

Como resultado de este evento, muchas familias que perdieron sus hogares fueron reubicadas en una nueva zona al este de la ciudad, donde se creó el barrio conocido como Plan 3000.

Además, para proteger la ciudad de futuras crecidas, se construyeron defensas en la parte oeste. También se estableció una franja de bosque de protección, llamada el cordón ecológico del río Piraí. Esta es una "muralla" natural de árboles de un kilómetro de ancho que ayuda a contener el río.

Galería de imágenes

kids search engine
Río Piraí (Bolivia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.