Plinia cauliflora para niños
El yvapurũ, también conocido como guapurú o jabuticaba, es un árbol muy especial que crece en Paraguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Su nombre científico es Plinia cauliflora. Pertenece a la familia de las mirtáceas, la misma familia de plantas a la que pertenecen el guayabo y el arrayán.
Este árbol recibe diferentes nombres según el lugar. Por ejemplo, en chiquitano se le llama taanumox, en portugués es jabuticaba, en avañe'ẽ (guaraní) se le dice yvapurũ o yva hũ, y en pauserna es ibapumi. En el noreste argentino y en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se le conoce como guapurú.
Datos para niños Yva purũGuapurú |
||
---|---|---|
![]() Ejemplares adultos, con los troncos y ramas cubiertos de frutos
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Plinia | |
Especie: | P. cauliflora (Mart.) Kausel |
|
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
¿Cómo es el árbol de guapurú?
El guapurú es un árbol que a veces tiene una forma un poco retorcida y pocas ramas. Su corteza es gruesa y puede tener algunas espinas. Generalmente, crece debajo de árboles más grandes, buscando su sombra.
Lo más curioso de este árbol es cómo crecen sus frutos. Parecen estar pegados directamente al tallo y se concentran en el tronco principal y en las ramas más gruesas. Al principio son de color morado, pero cuando maduran se vuelven negros.
En algunas canciones populares, se usa la expresión "Ojitos de guapurú" para describir ojos hermosos. Se refiere a ojos grandes, bonitos, llenos de vida y de un color negro intenso, como los frutos maduros.
Un antiguo escritor llamado Cobo describió el yvapurũ diciendo que su nombre significa "fruta que suena al comerla". También mencionó que la fruta no nace debajo de las hojas, como la mayoría, sino en los troncos y ramas, desde el suelo hacia arriba. A veces, si una parte de la raíz está expuesta, también da frutos. Los frutos pueden estar tan juntos que casi no se ve el tronco.
¿Dónde crece el guapurú?
El guapurú es originario de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. En guaraní, "yvapurũ" significa "fruta que hace ruido al morderla", por el sonido "pururũ".
En Argentina, se encuentra de forma natural en las provincias de Corrientes y Misiones. También se puede ver en menor cantidad en el este de Formosa y Chaco.
En Bolivia, el guapurú crece en el departamento de Santa Cruz, en zonas secas o con poca humedad, a menos de 1700 m de altura. Se ha encontrado en varias provincias bolivianas como Andrés Ibáñez y Chiquitos. Aunque es menos común, también se ha reportado su presencia en Honduras, Colombia y Costa Rica.
Este árbol se adapta bien a climas tropicales y subtropicales. Puede soportar heladas leves y cortas, siempre que la temperatura no baje de los -3 °C.
El fruto del guapurú y sus usos
El fruto del guapurú es una baya que se echa a perder rápidamente. Tiene una cáscara delgada y lisa, y su pulpa es blanca, jugosa y tiene un sabor agridulce.
La gente come el guapurú directamente como fruta fresca. También se usa para preparar refrescos, mermeladas, licores y vinagres caseros. Además, la cáscara del tronco y del fruto se ha usado tradicionalmente para ayudar con problemas digestivos.
Por todos estos usos, en las zonas rurales, la gente suele plantar guapurú cerca de sus casas. Así, tienen la fruta siempre a mano para comerla o usarla en sus preparaciones.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jabuticaba Facts for Kids