Plaza de Santa Ana (Madrid) para niños
Datos para niños Plaza de Santa Ana |
||
---|---|---|
Edificio Simeón y, al fondo, el monumento a Calderón de la Barca, mayo de 2013
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Madrid | |
Coordenadas | 40°24′53″N 3°42′03″O / 40.41471389, -3.70089722 | |
Características | ||
Tipo | Plaza | |
Vías adyacentes | Calle del Príncipe, Calle del Prado y Calle de Núñez de Arce | |
La plaza de Santa Ana es un espacio abierto muy conocido en el barrio de Cortes, en el distrito Centro de Madrid. Fue creada en 1810 y, a lo largo de los años, ha cambiado mucho su apariencia. En esta plaza se encuentran edificios importantes como el Teatro Español y el Hotel Reina Victoria. También puedes ver estatuas de famosos escritores como Pedro Calderón de la Barca y Federico García Lorca.
La plaza está en el corazón del llamado barrio de las Letras. Sus límites son la calle del Príncipe al este y la calle del Prado al sur. Por el oeste y el norte, se une con la plaza del Ángel y la calle Núñez de Arce.
Un escritor llamado Ramón Gómez de la Serna dijo en 1931 que pasar por la plaza de Santa Ana era como entrar en un lugar tranquilo y perderse en sus caminos y árboles.
Contenido
Historia de la Plaza de Santa Ana
La plaza de Santa Ana ocupa el lugar donde antes, hasta 1810, había un convento de monjas carmelitas descalzas. Este convento se llamaba de San José y Santa Ana, y tenía su iglesia, jardines y huertos.
El Convento Original
Santa Teresa de Ávila quería fundar un convento de carmelitas descalzas en Madrid. Sus seguidores, san Juan de la Cruz y la monja Ana de Jesús, fundaron el Convento de Santa Ana el 17 de septiembre de 1586. Eligieron a Santa Ana como patrona porque la reina Ana de Austria tenía el mismo nombre. La primera priora fue Ana de Jesús. El 19 de marzo, día de San José, se mudaron a este lugar y lo llamaron Convento de San José y Santa Ana. Santa Teresa era muy devota de san José, por eso muchos de sus conventos llevan su nombre.
La iglesia del monasterio se terminó en 1611, gracias a una donación de diez mil ducados de la reina Margarita de Austria.
Cambios a lo Largo del Tiempo
Durante el reinado de José Bonaparte, el convento fue demolido. Las monjas se trasladaron a otro lugar y finalmente se unieron a otro monasterio en 1837.
En 1860, la plaza fue nombrada "plaza del Príncipe Alfonso", en honor al hijo de la reina Isabel II. Sin embargo, ocho años después, durante un periodo de cambios políticos, se le dio el nombre del vicealmirante Topete. A pesar de estos cambios, la gente de Madrid siguió llamándola "plaza de Santa Ana" por la santa patrona del antiguo convento. Algunos alcaldes incluso la llamaron la "plaza de la Cerveza". Oficialmente, en abril de 1933, durante la Segunda República Española, recuperó el nombre de Plaza de Santa Ana, que mantiene hasta hoy.
La plaza cambió parte de su diseño a partir de 1850. Se demolieron edificios que ocultaban el Teatro Español, permitiendo que este teatro se convirtiera en el punto central de la plaza en 1868.
Un Mercado Especial
En el año 1900, una revista llamada Nuevo Mundo contó que la plaza de Santa Ana era famosa por un mercadillo de pájaros. Hubo una propuesta en 1861 para crear una galería de cristal llamada "Mercado de pájaros y flores", pero no se llevó a cabo.
Remodelaciones y su Impacto
En 1925, la plaza de Santa Ana se convirtió en la primera plaza "peatonal" de Madrid. El Jardinero Mayor de la Villa, Cecilio Rodríguez, la diseñó con un estilo clásico y ordenado. Sin embargo, a los madrileños no les gustó mucho, y los bares y cafeterías se quedaron sin sus terrazas durante casi 25 años.
Entre 1944 y 1945, la plaza fue remodelada de nuevo por Herrero Palacios. En esta ocasión, se quitaron árboles para crear pasillos y se añadió una cerca de hierro con columnas y jarrones. En 1967, se construyó un aparcamiento subterráneo, lo que llevó a la eliminación del último cedro que quedaba. En 2001, se renovó el aparcamiento y se perdieron casi todos los jardines restantes, dejando un gran pasillo central que ocupa la mayor parte de la plaza.
Alrededores de la Plaza: Lugares Interesantes
La plaza de Santa Ana es un lugar histórico en el Barrio de las Letras. Desde el siglo XVI, ha estado cerca de importantes teatros al aire libre, como el Corral del Príncipe (1582), que luego se convirtió en el Teatro del Príncipe (1745) y finalmente en el Teatro Español (desde 1849).
Bares y Cafeterías Famosas
Alrededor de la plaza, hay muchos bares y cafeterías, algunos con mucha historia. Han sobrevivido a las remodelaciones y sus terrazas ocupan gran parte de la plaza.
- La Cervecería Alemana: Fundada en 1904, fue visitada por diplomáticos, toreros como Luis Miguel Dominguín, y escritores como Ernest Hemingway.
- La cafetería "La Suiza": Abierta en 1879, era famosa por su leche merengada.
- Villa Rosa: Un antiguo tablao flamenco de la década de 1930, conocido por sus bonitos azulejos por dentro y por fuera.
El escritor Mesonero Romanos describió esta plaza como un paraíso de bares y raciones, incluso la llamó el "cementerio de las gambas" por la cantidad de este marisco que se consumía en sus terrazas.
Otros Edificios Importantes
A principios del siglo XIX, se construyó un edificio atractivo para un hotel y grandes almacenes de lujo. Este edificio, llamado Simeón, se levantó donde antes estaba el palacio de los condes de Montijo y Teba. Fue diseñado por el arquitecto Jesús Carrasco-Muñoz y Encina entre 1919 y 1923. Se hizo famoso por ser el lugar donde se alojaban toreros populares, como Manolete, quien siempre reservaba la habitación 220 por superstición. En 1986, se convirtió en el Hotel Reina Victoria.
Estatuas y Fuentes de la Plaza
A lo largo de su historia, la plaza ha tenido varias estatuas y fuentes.
La Estatua de Carlos V
La estatua más antigua fue una de bronce de Carlos V, creada por León Leoni. Se colocó sobre una gran fuente diseñada por Silvestre Pérez y se inauguró el 19 de marzo de 1812. Dos años después, el rey Fernando VII quiso la estatua para él. Aunque al principio el Ayuntamiento se negó, diez años después, la estatua fue trasladada a los Jardines del Retiro en 1826 y ahora se encuentra en el Museo del Prado.
En el lugar donde estaba la estatua de Carlos V, se colocó un monolito piramidal de piedra. Una fotografía de 1864 muestra esta fuente con el obelisco, escudos de la Villa y perchas para que los aguadores llenaran sus cubas. No se sabe exactamente cuándo desapareció este monolito de la plaza.
La Fuente del Cisne
Hacia 1872, apareció en la plaza la fuente del Cisne, que antes había estado en el paseo de la Castellana. Se instaló en la zona con más árboles, frente al Teatro Español. Esta fuente, con un cisne y una serpiente, permaneció en la plaza incluso después de la reforma de 1925.
Homenajes a Escritores Famosos
Actualmente, la plaza tiene dos monumentos importantes:
- Monumento a Calderón de la Barca: Es una estatua de mármol y bronce dedicada al famoso dramaturgo del Siglo de Oro Pedro Calderón de la Barca. Fue creada por Joan Figueras Vila y se inauguró en enero de 1880. La estatua muestra a Calderón sentado, y en su base hay símbolos de la Tragedia, la Comedia y el ángel de la Fama. También tiene bajorrelieves con escenas de sus obras más conocidas, como La vida es sueño. En el pedestal se puede leer: "La vida es sueño, pero no su gloria".
- Estatua de Federico García Lorca: Es una pequeña estatua del poeta Federico García Lorca, creada por Julio López Hernández en 1986 y colocada frente al Teatro Español en 1996.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Plaza de Santa Ana Facts for Kids