Leone Leoni para niños
Datos para niños Leoni |
||
---|---|---|
![]() Carlos V, con los atributos de Emperador del Sacro Imperio Romano, Museo del Prado
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1509 Arezzo |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1590 Milán (Ducado de Milán) |
|
Nacionalidad | Italia | |
Información profesional | ||
Área | Escultura | |
Empleador | Carlos I de España | |
Movimiento | Renacimiento | |
Leone Leoni (nacido en Arezzo en 1509 y fallecido en Milán el 22 de julio de 1590) fue un importante escultor italiano del Renacimiento. Su trabajo artístico lo llevó a varios países como Italia, Alemania, Austria, Francia, los Países Bajos españoles y España. De hecho, la mayor parte de sus obras más conocidas las realizó en España.
Leoni es especialmente recordado por ser uno de los mejores creadores de medallas de su época, el Cinquecento (siglo XVI). Su fama creció gracias a los encargos que recibió de importantes gobernantes de la familia de los Habsburgo, como el emperador Carlos I de España y su hijo Felipe II.
Aunque su material favorito era el bronce, también trabajó con mármol, alabastro y piedras preciosas talladas. Es probable que también hiciera algunas obras en cera, material que usaba para modelar sus esculturas. Además, diseñó monedas. Sus creaciones más comunes fueron retratos y figuras que representaban ideas o conceptos (composiciones alegóricas).
Contenido
La vida de Leone Leoni: Un escultor del Renacimiento
Leone Leoni tenía raíces familiares en Arezzo, aunque se cree que pudo haber nacido en Menaggio, cerca del Lago de Como. Desde joven, se formó con un artista que trabajaba con medallas o joyas, como lo mencionó el famoso historiador del arte Vasari.
Primeros años y desafíos
Los primeros documentos sobre Leoni lo sitúan en Venecia después de 1533. Allí vivía con su esposa y un hijo pequeño, bajo la protección de un conocido de Arezzo, Pietro Aretino. Este último lo introdujo en el círculo de artistas del pintor Tiziano.
Leoni consiguió un puesto como diseñador para la casa de la moneda del Papa en Ferrara (1538-1540). Sin embargo, tuvo que dejar el cargo por problemas relacionados con su trabajo. Más tarde, tuvo un conflicto con otra persona y fue sentenciado a un castigo severo. Gracias a la ayuda de amigos influyentes, su pena fue cambiada por un tiempo de trabajo forzado en galeras (barcos). Un año después, fue liberado gracias a las gestiones de Andrea Doria. En agradecimiento, Leoni creó varias obras para Andrea Doria.
La Casa degli Omenoni y su vida en Milán
Después de ser liberado, Leoni se trasladó a Milán. Allí fue nombrado maestro de la Casa de la Moneda imperial el 20 de febrero de 1542. Recibía un buen salario y una casa en el barrio de Moroni.
Entre 1565 y 1567, Leoni reconstruyó su casa en Milán. La llamó "Casa degli Omenoni" (Casa de los Hombres Grandes) por las enormes figuras de hombres barbudos que sostenían la fachada, algo muy inusual en Milán en esa época. Estas figuras fueron talladas por Antonio Abondio, siguiendo los diseños de Leoni. En esta casa, Leoni recibió a Giorgio Vasari, quien quedó impresionado por la gran colección de modelos de yeso de obras antiguas que Leoni tenía.
En Milán, su primer protector fue el gobernador imperial Ferrante Gonzaga, con quien tenía una relación cercana. Aunque sus protectores le pedían que viviera o visitara la corte, Leoni prefirió quedarse en Milán. Argumentaba que solo allí podía conseguir los materiales necesarios para sus obras.
Trabajos para la realeza: Carlos V y Felipe II
Leoni se hizo famoso por sus retratos en medallones antes de recibir los importantes encargos de Carlos V. La imagen de Carlos V para la historia se debe en gran parte a los retratos de Tiziano y Leoni.
En 1549, Carlos V invitó a Leoni a Bruselas. Fue entonces cuando Leoni realizó los primeros retratos de este periodo. Sin embargo, ya había hecho un medallón de Carlos V en 1536. En Bruselas, el Emperador le dio un apartamento debajo del suyo y, según Vasari, pasaba horas admirando el trabajo del escultor. Carlos V nombró caballero a Leoni el 2 de noviembre de 1549.
Para la Catedral de Milán, Leoni creó cinco figuras para el monumento del líder militar Gian Giacomo Medici, hermano del papa Pío IV. La base de mármol de este monumento fue diseñada por Miguel Ángel.
El Cardenal Granvela, un importante ministro de los Habsburgo, encargó a Leoni tres figuras de tamaño natural de Carlos V, Felipe II y el propio Cardenal. Estas figuras estaban lujosamente enmarcadas en óvalos, como describió Vasari. Granvela se comunicaba a menudo con Leoni sobre los encargos de los Habsburgo.

Los encargos de retratos reales para España fueron una extensión del apoyo de los Habsburgo. Según Vasari, al regresar de España, Leoni llevaba una gran cantidad de dinero. En España, trabajando con su hijo Pompeo, realizó una serie de retratos de la familia del Emperador, tanto en mármol como en bronce. La mayoría de estas obras se encuentran hoy en el Museo del Prado de Madrid. Entre ellas, destaca la impresionante escultura Carlos V dominando el Furor.
Para el Monasterio de El Escorial, se le encargaron los monumentos funerarios del emperador Carlos V y su hijo Felipe II, que se encuentran a los lados del altar mayor de la Basílica. Gran parte de este trabajo fue completado por Pompeo, quien heredó el taller de su padre tras su fallecimiento.
Leoni fue pionero en un tipo de escultura de retrato que se hizo muy popular en el Barroco. Consistía en una figura sobre un pedestal, con el cuerpo cortado a la altura del vientre y la cabeza y los hombros en la parte superior.
Obras destacadas de Leone Leoni
Leone Leoni dejó un legado de obras impresionantes. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Medallas con retratos de figuras históricas como Carlos V, Fernando I, Felipe II, Giorgio Vasari, Michelangelo Buonarroti, Andrea Doria e Ippolita Gonzaga.
- Carlos V y el Furor, una escultura de bronce que se puede ver en el acceso norte del Museo del Prado.
- Estatua de Isabel de Portugal, una obra de bronce que se encuentra en el claustro de los Jerónimos del Museo del Prado. Existe una versión casi idéntica en mármol.
- Retrato de pie de Felipe II (1554), también en el Museo del Prado. Hay copias modernas de esta obra en Madrid y Valladolid.
- Busto de Alfonso d'Avalos, marqués del Vasto, una escultura de bronce que se conserva en la Morgan Library de Nueva York.
- Cinco figuras de bronce para el monumento a Gian Giacomo Medici di Marignano, realizadas entre 1560 y 1563, en la Catedral de Milán. Incluyen el retrato de Gian Giacomo y figuras que representan la Paz, la Virtud militar, la Providencia y la Fama.
- Triunfo de Ferrante Gonzaga, de 1564, encargado por su hijo Cesare Gonzaga para recordar el gobierno de su padre en Milán. Se encuentra en la Piazza Mazzini de Guastalla.
- Figuras de las familias de Carlos V y Felipe II, que se arrodillan en oración en la Basílica de El Escorial.
- Busto de Carlos V en bronce, que se exhibe en el Museo del Prado.
- Dos relieves de mármol con trofeos, figuras alegóricas y los perfiles del Emperador Carlos y su esposa, también en el Museo del Prado.
- Estatua de la reina María de Hungría, hermana del Emperador, hecha en bronce y expuesta en el Museo del Prado.
- Busto de Fernando Álvarez de Toledo, III duque de Alba de Tormes, que forma parte de la Royal Collection en el Castillo de Windsor.
- Un retrato de Giovan Battista Castaldo, de la iglesia de San Bartolomeo, Nocera Inferiore.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leone Leoni Facts for Kids