robot de la enciclopedia para niños

Juan Figueras y Vila para niños

Enciclopedia para niños

Juan Figueras y Vila (Gerona, 15 de julio de 1829 – Madrid, 28 de septiembre de 1881) fue un importante escultor español del siglo XIX.

Archivo:Juan-Figueras-y-Vila-(1829-1881)
Retrato de Juan Figueras

¿Quién fue Juan Figueras y Vila?

Juan Figueras y Vila fue un talentoso escultor que nació en Gerona, España, en 1829. Desde muy joven, mostró interés por el arte y dedicó su vida a crear hermosas esculturas. Falleció en Madrid en 1881, dejando un legado artístico importante.

Los primeros años de Juan Figueras

Juan creció en una familia humilde; su padre era carpintero. Desde pequeño, Juan aprendió el oficio de su padre en el taller familiar. Al mismo tiempo, estudiaba en la Escuela Municipal de Gerona, donde comenzó a desarrollar sus habilidades.

Cuando su padre falleció, Juan recibió el apoyo de Bartolomé Palau, un fraile carmelita. Este fraile le enseñó a dibujar y lo ayudó a ir a Barcelona para estudiar en la famosa Escuela de la Lonja, un lugar importante para la formación artística.

Su formación en Madrid y Roma

Más tarde, Juan se mudó a Madrid. Allí, el reconocido escultor José Piquer y Duart, quien trabajaba para la realeza, lo eligió como aprendiz en su taller. Al mismo tiempo, Juan ingresó como estudiante en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde Piquer también era profesor. José Piquer fue una gran influencia en el estilo artístico de Juan.

En 1858, Juan ganó una beca muy importante que le permitió viajar a Roma y estudiar escultura durante tres años. Esto fue una gran oportunidad para él, ya que Roma era un centro artístico mundial.

Su carrera como profesor

En septiembre de 1868, Juan Figueras compitió por un puesto de profesor de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, y fue uno de los candidatos más destacados. Finalmente, desde 1871 hasta su muerte, fue profesor de "Modelado antiguo y ropajes" en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Esto significa que enseñaba a los estudiantes cómo modelar figuras inspiradas en el arte clásico y cómo representar la ropa en las esculturas.

El legado de Juan Figueras

Juan Figueras falleció a los 52 años. El escritor Manuel del Palacio le dedicó un poema en su honor, que se publicó en una revista importante de la época. Este poema destacaba el talento y la dedicación de Juan al arte.

Juan Figueras también formaba parte del Círculo de Bellas Artes de Madrid, una asociación de artistas. A esta institución le dejó su pequeña colección de libros.

¿Cuáles son las obras más importantes de Juan Figueras?

Juan Figueras creó muchas esculturas a lo largo de su vida. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La casta Susana: Una escultura que ganó una medalla en una exposición nacional en 1856.
  • Israelita acometido por una culebra: Otra obra premiada en 1860.
  • Doña Marina, intérprete de Hernán Cortés.
  • Atila y los hunos: Un bajorrelieve (una escultura que sobresale poco de la superficie).
  • La indiana abrazando el cristianismo: Esta escultura de mármol ganó una medalla en 1862 y fue comprada por el Estado. Se exhibió en la Exposición Universal de París en 1867.
  • La esposa: Un busto (escultura de la cabeza y parte superior del cuerpo) de mármol.
  • El grito de la Independencia: Una obra que representaba un momento importante de la historia de España, inspirada en el sitio de Gerona. Ganó una medalla en 1864.
  • Santa Bárbara.
  • Victoria marítima: Otra obra premiada en 1866.
  • Gutenberg: Una escultura creada para un café en Madrid.
  • El gladiador.
  • La Gerona: Una estatua para el mausoleo del general Álvarez de Castro en Gerona.
Archivo:Monument to Pedro Calderón de la Barca, Madrid
Monumento a Calderón en la plaza de Santa Ana de Madrid, obra de Juan Figueras y Vila.

El Monumento a Calderón de la Barca

La obra más conocida de Juan Figueras y Vila es la estatua de mármol de Calderón de la Barca. La realizó en 1876 mientras estudiaba en la Academia de Roma con su beca. Esta estatua fue donada por el Estado al Ayuntamiento de Madrid y es su creación más famosa.

Además de la estatua principal, Juan Figueras también hizo cuatro bajorrelieves de bronce para la base del monumento a Calderón. Estos bajorrelieves representaban escenas de obras famosas de Calderón, como La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.

Reconocimientos y premios

Juan Figueras y Vila recibió varios premios en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes por sus esculturas, como se mencionó en la sección de sus obras.

Gracias a su talento, la Academia de Bellas Artes de San Fernando lo propuso para la beca de estudios en la Academia de Roma.

También fue nombrado jurado para la Exposición Nacional de 1881, aunque no pudo participar debido a su salud. Por su importante trabajo en el monumento a Calderón en Madrid, se le concedió la Encomienda de la Orden de Carlos III, una distinción muy honorable.

kids search engine
Juan Figueras y Vila para Niños. Enciclopedia Kiddle.