Teatro del Príncipe para niños
El Teatro del Príncipe fue un importante lugar de espectáculos en Madrid durante los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX. Al principio se le conocía como Corral del Príncipe, y más tarde se transformó en el actual Teatro Español.
La Cofradía de la Pasión, un grupo que también administraba otro lugar de teatro llamado Corral de la Pacheca, compró dos edificios juntos. En ese terreno, que estaba entre la calle del Príncipe y sus alrededores, se construyó el corral original. Las obras comenzaron el 7 de mayo de 1582.
El Corral de Comedias del Príncipe se inauguró el 21 de septiembre de 1583. Se presentaron obras cortas llamadas "pasos" del famoso escritor Lope de Rueda. A partir del 2 de abril de 1631, con la creación de la Cofradía de autores y representantes, el corral vivió sus años de mayor éxito. En 1735, se reformó para convertirse en un teatro más moderno. El 11 de julio de 1802, un incendio lo destruyó, pero fue reconstruido.
Más tarde, en 1849, el Teatro del Príncipe se convirtió en el actual Teatro Español. Es el único teatro de Madrid que todavía funciona en el mismo lugar donde antes hubo un antiguo corral de comedias.
Contenido
Historia del Teatro del Príncipe
El antiguo Corral del Príncipe nació gracias a un permiso del rey Felipe II en 1565. Este permiso permitía que se crearan en Madrid unas cofradías (grupos de personas) que tuvieran edificios para representar obras de teatro de forma permanente.
¿Cómo se construyó el Corral del Príncipe?
En 1582, la Cofradía de la Pasión compró el terreno donde hoy se encuentra el Teatro Español, en la calle del Príncipe. El 21 de septiembre del año siguiente, el corral de comedias abrió sus puertas. Entre 1666 y 1687, el arquitecto real Bartolomé Hurtado García realizó varias obras en el edificio.
La transformación en Teatro del Príncipe
La estructura original cambió en 1735. Ese año, los arquitectos Juan Bautista Sachetti y Ventura Rodríguez comenzaron a construir un nuevo edificio. Las obras terminaron diez años después, y así nació el nuevo Teatro del Príncipe. En 1783, la Cofradía vendió el teatro al Ayuntamiento de Madrid.
Rivalidades y eventos importantes
Durante el siglo XVIII, el Teatro del Príncipe tenía sus propios seguidores, a quienes llamaban los Chorizos. Ellos siempre estaban en competencia con los Polacos, que preferían ir al Teatro de la Cruz, el teatro rival. En esa época, el famoso escritor Leandro Fernández de Moratín estrenó allí su obra La comedia nueva.
El 11 de julio de 1802, el Teatro del Príncipe sufrió un incendio. Por esta razón, no pudo usarse hasta cinco años después, cuando terminaron las obras de reconstrucción dirigidas por el arquitecto Juan de Villanueva.
¿Dónde se guarda la historia del teatro?
En 1898, todos los documentos importantes del teatro, como los archivos de obras y música, fueron llevados a la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. Allí se pueden consultar hoy en día, tanto en persona como por internet.
¿Cómo era la distribución del Teatro del Príncipe?
El Teatro del Príncipe fue un lugar clave para el teatro clásico español del Siglo de Oro. Tenía un escenario (tablado), un lugar para que los actores se cambiaran (vestuario), y gradas para los hombres. También había noventa y cinco bancos que se podían mover, y un pasillo para las mujeres. Contaba con aposentos o balcones con ventanas de hierro y rejas, además de canales y tejados que cubrían las gradas. El patio estaba empedrado y se colocó un toldo para proteger del sol, aunque no de la lluvia.