Piroterios para niños
Datos para niños
Pyrotheria |
||
---|---|---|
Rango temporal: Paleoceno-Oligoceno | ||
![]() Pyrotherium (en el agua) con el notohípido Rhynchippus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Subclase: | Theria | |
Infraclase: | Eutheria | |
Superorden: | Laurasiatheria Meridiungulata |
|
Orden: | Pyrotheria Ameghino, 1895 |
|
Géneros | ||
Véase el texto |
||
Los piroterios (Pyrotheria) eran un grupo de mamíferos extintos que vivieron hace millones de años. Se parecían a los elefantes o tapires de hoy en día.
Estos animales habitaron en América del Sur durante el periodo Eoceno y el Oligoceno. Algunos de ellos desarrollaron características similares a las de los elefantes.
Contenido
¿Cómo eran los piroterios?
Los piroterios eran herbívoros grandes y fuertes. Podían medir entre 1.8 y 2.5 metros de largo. Su cola medía unos 35 centímetros.
Su altura podía variar desde 70 centímetros hasta 2.5 metros. Se estima que pesaban entre 200 y 350 kg.
Características físicas de los piroterios
La mayoría de los piroterios tenían patas cortas en comparación con su cuerpo. Su cuerpo era robusto y su cabeza y cuello eran fuertes. Esto les ayudaba a moverse entre la vegetación densa de las selvas.
Sus pies tenían cinco dedos tanto en las patas delanteras como en las traseras. Tenían un hocico alargado, como una pequeña probóscide (trompa). Usaban esta trompa para arrancar hojas, hierbas y raíces.
Poseían unos incisivos (dientes delanteros) muy desarrollados. Estos dientes les servían como palas para comer.
Parecido con otros animales
Los piroterios se parecían a los elefantes primitivos. También tenían similitudes con los tapires o incluso con animales como el hipopótamo o el jabalí.
Es sorprendente cómo evolucionaron de forma independiente en América del Sur. Este continente era como una isla en esa época. Por eso, al principio, los científicos pensaron que estaban emparentados con los elefantes.
¿Qué los hacía únicos?
Aunque se parecían a los elefantes primitivos, los piroterios no estaban directamente relacionados con ellos. Algunas de sus características especiales eran:
- Tenían músculos fuertes en el cuello.
- Sus molares eran muy largos y con una forma particular.
- El paladar (la parte superior de la boca) era estrecho.
- Los huesos de su nariz y el agujero de la nariz estaban ubicados más atrás, entre los ojos. Esto sugiere que tenían una trompa, similar a la de los elefantes actuales.
Los esqueletos de los piroterios no se conocen por completo. Sin embargo, las especies más comunes muestran un cuerpo alargado y bajo.
¿Dónde vivían y qué comían?

Los piroterios eran animales bastante primitivos. Tenían características que se encuentran en otros animales que ocuparon un lugar similar en el ecosistema.
Eran herbívoros y se alimentaban de hojas, hierbas y raíces. Su trompa les era muy útil para recoger plantas acuáticas. Se cree que pasaban mucho tiempo en pantanos.
Utilizaban sus incisivos en forma de pala para ayudarse a comer.
Su hábitat y desaparición
Vivían en selvas húmedas hace unos 30 millones de años. Desaparecieron mucho antes de que los tapires llegaran a América del Sur hace 3 millones de años. Los tapires ocuparon el lugar que los piroterios habían dejado.
¿Cómo evolucionaron los piroterios?
América del Sur fue un "continente-isla" durante mucho tiempo. Esto significa que estuvo aislado de otros continentes. Por esta razón, muchos animales evolucionaron de forma similar a otros en diferentes partes del mundo. Esto se llama convergencia evolutiva.
Los piroterios, junto con otros grupos como los litopternos y los notungulados, aparecieron en América del Sur durante el Eoceno. Sin embargo, los piroterios no sobrevivieron más allá del inicio del Oligoceno.
Los otros grupos, como los litopternos y notungulados, vivieron en América del Sur durante todo el Cenozoico. Desaparecieron cuando América del Sur se conectó con América del Norte. Esto se debió a la competencia con animales más avanzados que llegaron del norte.
¿Dónde se encontraron sus fósiles?
Se han encontrado restos de piroterios, pero algunos géneros como Griphodon, Propyrotherium y Proticia solo se conocen por fragmentos.
El género más conocido es Pyrotherium. De este se ha encontrado un esqueleto casi completo. Sus restos se han hallado en Brasil, Argentina y Perú. Pyrotherium fue el último género en aparecer, hace unos 30 millones de años.
¿De dónde viene el nombre "Pyrotheria"?
A finales del siglo XIX, un científico llamado Florentino Ameghino le dio el nombre de Pyrotheria a este grupo. La palabra viene del griego pyros, que significa "fuego", y thêrion, que significa "bestia".
Ameghino eligió este nombre porque encontró los fósiles en rocas de ceniza volcánica en la Patagonia argentina.
Clasificación de los piroterios
Los piroterios se dividen en dos familias principales y varios géneros:
- Colombitheriidae
- Colombitherium
- Proticia
- Pyrotheriidae
- Baguatherium
- Carolozittelia
- Griphodon
- Propyrotherium
- Pyrotherium
Galería de imágenes
-
Pyrotherium romeroi era del tamaño de un rinoceronte actual.
Véase también
En inglés: Pyrotheres Facts for Kids