robot de la enciclopedia para niños

Pintura británica del Museo del Prado para niños

Enciclopedia para niños

La colección de pintura británica del Museo del Prado es una parte especial de este famoso museo en España. A diferencia de otras colecciones del Prado, que a menudo provienen de la antigua Colección Real de los reyes de España, las obras británicas llegaron al museo de otras maneras.

Esto se debe a la historia entre España y el Reino Unido, que no siempre fue fácil desde el siglo XVI. Por eso, no era común que la realeza española comprara arte británico. De hecho, el Museo del Prado y el Museo Lázaro Galdiano son los únicos museos en España con una colección importante de arte británico. En el Lázaro Galdiano, la colección se formó gracias al gusto personal de la esposa de su fundador.

En el Prado, todas las obras británicas se obtuvieron a través de donaciones, herencias y, sobre todo, compras. Muchas de estas compras se hicieron a mediados del siglo XX, cuando Fernando Álvarez de Sotomayor era director del museo y Francisco Javier Sánchez Cantón era subdirector. Álvarez de Sotomayor, que también era pintor, estaba muy influenciado por el arte británico.

Debido a esta historia, la colección británica del Prado es bastante pequeña. Tiene solo treinta y una obras (y dos más de las que no se está seguro de su autor) de veinte o veintidós pintores. Además, la mayoría de estas obras son retratos individuales, hechos entre la segunda mitad del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX. Aunque son de buena calidad, no muestran toda la variedad de la pintura británica de esa época, excepto las obras de Thomas Lawrence, que son muy destacadas.

Obras destacadas de la colección

Archivo:Isaac Henrique Sequeira (Gainsborough)
Retrato del médico Isaac Henrique Sequeira, c. 1775, de Thomas Gainsborough.
Archivo:Interior de la mezquita de Córdoba (David Roberts)
Interior de la mezquita de Córdoba, 1838, de David Roberts.

La mayoría de las pinturas británicas en el Prado son de los siglos XVIII y XIX. Hay una excepción: Joven con la mano ante el pecho, de Cornelis Janssens van Ceulen, que es del siglo XVII.

Aunque faltan algunos pintores muy importantes como Joseph Wright, William Hogarth y William Blake, o los grandes paisajistas como Joseph Mallord William Turner y John Constable, la colección sí tiene ejemplos de los principales artistas dedicados a los retratos. Este tipo de pintura fue muy popular en el siglo XVIII en Gran Bretaña, gracias a la influencia de pintores de otros países que llegaron allí en los siglos XVI y XVII, como Anton van Dyck.

Artistas y sus retratos

Entre los artistas más importantes de retratos representados en el Prado, encontramos:

  • Thomas Gainsborough: Con obras como Retrato del médico Isaac Henrique Sequeira.
  • Joshua Reynolds: Autor de Retrato de un eclesiástico.
  • Thomas Lawrence: Sus obras son especialmente notables por su calidad, como Miss Marthe Carr.
  • George Romney: Con retratos como Mr. Wildman.
  • Francis Cotes: Pintó Retrato de Anne Sawbridge.
  • Henry Raeburn: Su obra Retrato de Mrs. MacLean of Kinlochaline es parte de la colección.
  • John Hoppner: Con Retrato de Mrs. Thornton.

También hay un retrato de Fernando VII de España que se cree que fue pintado por William Collins, aunque no todos los expertos están de acuerdo.

Paisajes y otras escenas

La colección también incluye algunos paisajes y escenas de animales. Por ejemplo, hay un Paisaje con figura a caballo de Nicholas Pocock y un Paisaje con perros de George Morland.

Además, el museo cuenta con cuatro pinturas del artista David Roberts, que muestran diferentes lugares de España, como El castillo de Alcalá de Guadaíra y La Torre del Oro. Roberts fue un pintor muy influyente en el romanticismo español. También del siglo XIX, hay una Marina de Edwin Hayes.

Finalmente, de un movimiento artístico llamado Hermandad Prerrafaelita, el Prado tiene una pintura impresionante: Escena pompeyana o La siesta, del artista Lawrence Alma-Tadema. Esta obra fue donada al museo en 1887.

Pintores representados

Nombre Año de nacimiento Año de defunción Número de obras Años de adquisición Imagen Observaciones Referencias
Alma-Tadema, Lawrence 1836 1912 1 1887
Beechey, William 1753 1839 1 1962
Collins, William 1788 1847 1 1889 Atribución dudosa
Cotes, Francis 1726 1770 1 1984
Gainsborough, Thomas 1727 1788 2 1953 y 1955
Gordon, John Watson 1788 1864 1 1958
Harvey, Nelly 1877 1961 1 1968
Hayes, Edwin 1819 1904 1 1962
Hoppner, John 1758 1810 2 1926 y 1959
Hudson, Thomas 1701 1779 1 1963
Johnson van Ceulen, Cornelius (Cornelis Janssens van Ceulen) 1593 1661 1 1935 "Joven con la mano ante el pecho". Óleo sobre lienzo, 74 × 60 cm. Legado duques de Arcos
Lawrence, Thomas 1769 1830 3 1958 y 1959 (2)
Morland, George 1763 1804 1 2020 "Paisaje con perros". Óleo sobre lienzo, 61 × 76,5 cm, 1793. Herencia Luna
Opie, John 1761 1807 1 1965
Phillip, John (Spanish Phillip) 1817 1867 1 1944 Atribuida
Pocock, Nicholas 1740 1821 1 1984
Raeburn, Henry 1756 1823 1 1966
Reynolds, Joshua 1723 1792 2 1943 y 1954
Rigaud, John-Francis 1742 1810 1 1889
Roberts, David 1796 1864 4 1943 (2), 1981 y 1991
Romney, George 1734 1802 3 1935, 1957 y 2020
Shee, Martin Archer 1769 1850 2 1957 y 1959

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: British paintings in the Museo del Prado Facts for Kids

kids search engine
Pintura británica del Museo del Prado para Niños. Enciclopedia Kiddle.