robot de la enciclopedia para niños

Francisco Javier Sánchez Cantón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Javier Sánchez Cantón
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1891
Pontevedra (España)
Fallecimiento 27 de noviembre de 1971
Lourizán (España)
Sepultura Cementerio de San Mauro
Nacionalidad española
Familia
Padre Javier Sánchez Cervela
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación historiador
profesor universitario
escritor
historiador del arte
Cargos ocupados catedrático universitario
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1951)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1964)
  • Medalla al Mérito en el Trabajo (1968)
  • Medalla de Oro al Mérito Turístico (1968)

Francisco Javier Sánchez Cantón (nacido en Pontevedra, España, el 14 de julio de 1891 y fallecido en Lourizán, en el mismo lugar, el 27 de noviembre de 1971) fue un importante historiador, historiador del arte, profesor universitario y escritor español. Es conocido por haber sido director del Museo del Prado y por haber ayudado a proteger sus valiosas obras durante un conflicto en España.

La vida de Francisco Javier Sánchez Cantón

Francisco Javier Sánchez Cantón fue una persona muy dedicada al estudio y a la cultura. Su trabajo ayudó a entender mejor la historia del arte y a proteger importantes colecciones de arte en España.

Sus estudios y primeros trabajos

Sánchez Cantón obtuvo un doctorado en filosofía y letras, lo que significa que estudió a fondo temas como la historia y la literatura. Después de sus estudios, comenzó su carrera como profesor.

Primero, fue profesor principal en la Universidad de Granada. Más tarde, enseñó historia general del arte en la Universidad Central de Madrid. En esta última universidad, llegó a ser vicerrector desde 1958, un cargo muy importante en la dirección de la universidad.

Su labor en el Museo del Prado

Francisco Javier Sánchez Cantón tuvo un papel fundamental en el Museo del Prado, uno de los museos más importantes del mundo.

  • En 1922, fue nombrado subdirector del museo.
  • En 1960, se convirtió en el director, tomando el relevo de Fernando Álvarez de Sotomayor.

Como director, realizó un gran trabajo reorganizando las salas del museo para que los visitantes pudieran disfrutar mejor de las obras. También fue clave en el traslado de las obras del museo para protegerlas durante un periodo de conflicto en España. En 1968, Diego Angulo Íñiguez le sucedió como director del Prado.

Su participación en importantes instituciones

Sánchez Cantón fue miembro de varias academias muy prestigiosas en España:

También presidió la Junta Iconografía Nacional y fue protector de la Fundación Lázaro Galdiano. Además, fue vicedirector del Instituto Diego Velázquez de Historia del Arte y director del Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos.

Su legado y reconocimiento

La ciudad de Pontevedra, donde nació, decidió honrar su memoria. Por ello, el instituto más antiguo de la provincia, antes llamado Instituto Nacional de Secundaria de Pontevedra, ahora lleva su nombre: el IES Sánchez Cantón.

Sus escritos y libros sobre arte siguen siendo muy importantes. Son una referencia para quienes estudian pintura, tapices y dibujos españoles, gracias a su profundo conocimiento y su forma crítica de analizar las obras.

Obras destacadas de Francisco Javier Sánchez Cantón

Francisco Javier Sánchez Cantón escribió muchos libros y artículos sobre historia del arte. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Los Pintores de Cámara de Los Reyes de España (1916)
  • Los Retratos del Museo del Prado (1919)
  • Los Tapices de la Casa del Rey (1919), escrito junto a Tormo.
  • Los Arfes: escultores de plata y oro (1501-1603) (1920).
  • Fuentes literarias para la Historia del Arte Español (una colección de 5 volúmenes, publicados entre 1923 y 1943).
  • Dibujos de antiguos maestros españoles (1933).
  • Los dibujos de Goya (2 volúmenes, 1952).
  • Escultura y pintura del siglo XVIII ; Francisco de Goya (1958), parte de la colección Ars Hispaniae.
  • The Prado (1959), parte de la colección «The World of Art Library».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Javier Sánchez Cantón Facts for Kids

kids search engine
Francisco Javier Sánchez Cantón para Niños. Enciclopedia Kiddle.