robot de la enciclopedia para niños

Fernando Álvarez de Sotomayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Álvarez de Sotomayor
Fernando Alvarez de Sotomayor.jpg
Retratado por Ezequiel Plaza
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando‏ Álvarez de Sotomayor y Zaragoza
Nacimiento 25 de septiembre de 1875
Ferrol (España)
Fallecimiento 17 de marzo de 1960
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Isidro
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pedro Álvarez de Sotomayor y Flores
Educación
Educado en
  • Academia de España en Roma
  • Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Pintor y político
Cargos ocupados
  • Director del Museo del Prado (1922-1931)
  • Vocal de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones científicas (desde 1926)
  • Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)
  • Alcalde de La Coruña (1939)
  • Director del Museo del Prado (1939-1960)
  • Procurador en Cortes (1958-1961)
Alumnos Jorge Letelier Núñez, Julio Ortiz de Zárate, Marisa Roesset Velasco y Rosario de Velasco
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1924)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1928)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1940)

Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza (nacido en Ferrol, España, el 25 de septiembre de 1875 y fallecido en Madrid el 17 de marzo de 1960) fue un importante pintor español. Es conocido por su estilo artístico y por haber dirigido el famoso Museo del Prado en dos ocasiones.

La vida de Fernando Álvarez de Sotomayor

Fernando Álvarez de Sotomayor nació en una familia de clase media en Ferrol. Su padre era Pedro Álvarez de Sotomayor y Flores. Desde joven, mostró interés por el arte.

Primeros años y formación artística

Estudió el bachillerato en el Real Colegio Agustino de San Lorenzo de El Escorial. Aunque al principio probó varias carreras, finalmente decidió dedicarse por completo a la pintura. Uno de sus maestros más importantes fue Manuel Domínguez. En sus estudios, compartió clases con otros jóvenes talentos como Marceliano Santa María y Eduardo Chicharro.

Fernando Álvarez de Sotomayor se convirtió en un artista muy influyente en los círculos de arte de España durante la primera mitad del siglo XX.

Su impacto en la pintura chilena

En 1908, Fernando Álvarez de Sotomayor viajó a Chile. Fue contratado como profesor de Colorido y Composición en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Más tarde, llegó a ser el director de esta importante institución.

Su trabajo en Chile fue muy significativo para el desarrollo del arte y la cultura del país. Sotomayor, como se le conocía, fue muy bien recibido en la escuela chilena. Él enseñaba un estilo clásico y realista. También introdujo la influencia del arte español, que ayudó a cambiar la forma en que se pintaba en Chile, donde antes predominaba el estilo francés.

Sotomayor puso mucho énfasis en la composición de las obras. También valoró los temas de la vida cotidiana y las costumbres, tanto de su tierra natal como de Chile. Esto lo transmitió a sus alumnos. Él fue el maestro de un gran grupo de artistas chilenos que son conocidos como la "Generación del Centenario" o la "Generación del 13". Estos artistas mostraron sus obras en una exposición en 1913. A veces, también se les llama la "Generación Sotomayor" en honor a su maestro.

Director del Museo del Prado

Fernando Álvarez de Sotomayor dirigió el Museo del Prado en Madrid en dos ocasiones. La primera vez fue entre 1922 y 1931. Después de la guerra civil española, volvió a ser director en 1939 y continuó en ese puesto hasta su fallecimiento en 1960.

En 2016, se publicaron sus Memorias, que son escritos personales que había guardado su familia por más de cincuenta años.

Obras destacadas

Muchas de las obras de Fernando Álvarez de Sotomayor se encuentran en diferentes lugares del mundo.

  • En Argentina, el MNBA tiene dos de sus pinturas: Gitana con pandereta y Aldeana gallega.
  • En Chile, el MNBA posee al menos siete de sus óleos. Algunos de ellos son: Orfeo atacado por las bacantes, Retrato de Don Marcial Martínez, Cena gallega (1915), Retrato del pintor Alfredo Helsby (1917), Don Alejandro Silva de la Fuente (1914), Doña Carmen Yoacham Varas de Silva (1914) y Retrato de Doña Luisa Mendeville de Valdés (1910). También tienen un retrato hecho con carboncillo llamado Doña Mercedes Fernández de Yrarrázabal (1915).
  • El Banco del Estado tiene un cuadro llamado Los borrachos.
  • La Pinacoteca de la Universidad de Talca tiene la obra Mujer.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene el Retrato de Marcial Martínez.
  • También hay muchas obras suyas en colecciones privadas.
  • La Fundación Caixa Galicia ha reunido un gran número de sus óleos, acuarelas y dibujos.
  • Otro de sus retratos importantes es el de Doña Carmen Carranza y Gómez de Aramburu, que se encuentra en la Casa Palacio Moreno de Mora, en Cádiz.
  • También pintó el Santo Cristo de Burgos, que está en la capilla bautismal de la colegiata de Santa María en Úbeda.

Galería de imágenes

kids search engine
Fernando Álvarez de Sotomayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.