Pimienta de Jamaica para niños
Datos para niños
Pimienta de Jamaica |
||
---|---|---|
![]() Pimenta dioica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Myrtales | |
Familia: | Myrtaceae | |
Subfamilia: | Myrtoideae | |
Tribu: | Myrteae | |
Género: | Pimenta | |
Especie: | Pimenta dioica (L.) Merr. |
|
Pimienta de Jamaica | ||
---|---|---|
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 263 kcal 1100 kJ | ||
Carbohidratos | 72.12 g | |
• Fibra alimentaria | 21.6 g | |
Grasas | [ ] | |
Proteínas | 6.09 g | |
Agua | 8.46 g | |
Retinol (vit. A) | 27 μg (3%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.101 mg (8%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.061 mg (4%) | |
Niacina (vit. B3) | 2.860 mg (19%) | |
Vitamina B6 | 0.210 mg (16%) | |
Vitamina C | 39.2 mg (65%) | |
Calcio | 661 mg (66%) | |
Hierro | 7.06 mg (56%) | |
Magnesio | 135 mg (36%) | |
Fósforo | 113 mg (16%) | |
Potasio | 1044 mg (22%) | |
Sodio | 77 mg (5%) | |
Zinc | 1.01 mg (10%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Pimienta de Jamaica en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
La pimienta de Jamaica, también conocida como pimienta gorda o pimienta dulce, es una especia que se obtiene de los frutos secos de un árbol llamado Pimenta dioica.
Esta especia es muy versátil y se usa para dar sabor y aroma a muchos platos. Puede combinarse con otras especias como el clavo de olor, la canela y la nuez moscada. Por eso, en inglés se le llama "Allspice", que significa "todas las especias", porque su sabor recuerda a una mezcla de varias.
Contenido
¿De dónde viene la pimienta de Jamaica?
Este árbol, que puede medir entre siete y diez metros de altura, es originario del sur de México y Guatemala. También se encuentra en Cuba y Jamaica. Florece entre abril y mayo.
Se recolectan principalmente sus frutos, pero a veces también se usan sus hojas. Las hojas tienen un aroma fresco que recuerda al eucalipto. A diferencia de la pimienta común, la pimienta de Jamaica no pica, ya que no contiene la sustancia llamada piperina.
¿Para qué se usa la pimienta de Jamaica?
La pimienta de Jamaica tiene varios usos, principalmente en la cocina, pero también en otros campos.
Usos en la cocina
Es un ingrediente muy importante en la cocina caribeña. Se usa molida en salsas como el mole mexicano y en mezclas de curry. También es común en las salsas barbacoa que compramos.
En Guatemala, se usa tanto en platos salados como en postres, por ejemplo, en el arroz con leche y el ponche navideño. En Honduras, se usa para condimentar el café y en postres. En Nicaragua, es un ingrediente clave de la bebida tradicional llamada Pinolillo. En Venezuela, se le llama "guayabitas" y se usa en dulces. En Perú y Bolivia, también es popular en sopas, guisos y dulces.
En Europa, se usa en Inglaterra para estofados y salsas. En Alemania, es común en embutidos y pasteles de Navidad. En Dinamarca, se usa para dar sabor a sándwiches especiales.
Otros usos importantes
La pimienta de Jamaica también tiene propiedades útiles.
Beneficios para la salud
Gracias a una sustancia llamada eugenol, esta planta puede ayudar a limpiar pequeñas heridas y a aliviar dolores. También se usa para calmar molestias en el estómago.
Uso en la industria
En algunas partes de América, se ha usado este árbol para proyectos de reforestación, ayudando a plantar nuevos bosques.
¿Cómo se clasifica la pimienta de Jamaica?
La pimienta de Jamaica pertenece al reino de las plantas. Su nombre científico es Pimenta dioica. Fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en 1759. Más tarde, en 1947, otro científico llamado Elmer Drew Merrill le dio su nombre actual.
Nombres comunes de la pimienta de Jamaica
Esta especia tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- Pimienta de Tabasco
- Pimienta de Chiapas
- Pimienta gorda
- Pimienta guayabita
- Pimienta dulce
- Pimienta de olor
- Pimienta inglesa
- Malagueta
- Xocoxóchitl (nombre antiguo en náhuatl)
Véase también
En inglés: Allspice Facts for Kids