robot de la enciclopedia para niños

Piedra rúnica para niños

Enciclopedia para niños

Las estelas rúnicas son piedras antiguas que tienen mensajes grabados usando un tipo de escritura llamado alfabeto rúnico. Aunque el término se usa para rocas grandes que se levantaban como monumentos, también puede referirse a inscripciones rúnicas en piedras más pequeñas o en cimientos de edificios.

Esta tradición de grabar piedras comenzó hace mucho tiempo, entre los años 300 y 400. Sin embargo, la mayoría de las estelas rúnicas que conocemos hoy se hicieron durante la época vikinga (entre los años 793 y 1066) y continuaron haciéndose hasta el siglo XII. Se encuentran principalmente en los países nórdicos, como Escandinavia, y son muy comunes en Suecia, donde hay más de 3430. También se han encontrado en otros lugares donde los vikingos se establecieron. En total, se calcula que hay unas 6000 estelas rúnicas en el mundo.

Estas piedras eran, en su mayoría, monumentos para recordar a personas que habían fallecido. Muchas de ellas estaban decoradas con colores muy llamativos.

Archivo:U 240, Lingsberg
Piedra rúnica de Lingsberg (U 240).

¿Cuándo y dónde surgieron las estelas rúnicas?

La costumbre de levantar piedras con inscripciones rúnicas apareció por primera vez en los siglos IV y V en Noruega y Suecia. Estas primeras piedras solían estar cerca de tumbas. En Dinamarca, las primeras estelas rúnicas surgieron entre los siglos VI y VII. Hay unas 50 piedras de este tipo en Escandinavia que pertenecen al periodo de las invasiones bárbaras.

La mayoría de las estelas rúnicas se crearon entre los años 950 y 1100. La mayor parte se levantaron en Suecia y Dinamarca, y algunas menos en Noruega y en las islas británicas.

Archivo:Runestone from Snoldelev, East Zealand, Denmark
La Piedra de Snoldelev, una de las estelas rúnicas más antiguas de Dinamarca.

Antiguos relatos nórdicos, como la saga de los Ynglings y el poema Hávamál, mencionan esta tradición. Por ejemplo, la Saga Ynglinga dice que se debían levantar montículos para recordar a los hombres importantes y piedras verticales para los guerreros valientes, una costumbre que venía de tiempos muy antiguos.

Archivo:Runenstein Blauzahn 2
La Piedra grande de Jelling es un ejemplo importante de las estelas rúnicas.

¿Cómo evolucionaron los estilos de las estelas rúnicas?

Existen varios estilos artísticos en las estelas rúnicas, como el Oseberg, Berdal, Borre, Jelling, Mammen, Ringerike y Urnes. El estilo Urnes es el más reciente y, por lo tanto, el más elaborado.

El estilo Jelling se originó en la década de 960 en Dinamarca. El rey Harald Diente Azul, después de ser bautizado, mandó construir las piedras de Jelling para marcar el inicio de una nueva era. La inscripción de la piedra grande dice:

El rey Harald ordenó construir este monumento en memoria de Gorm, su padre, y en memoria de Þyrvé, su madre; y que Harald ganó para sí toda Dinamarca y Noruega e hizo cristianos a los daneses.

Esta piedra rúnica tiene tres lados, y dos de ellos están decorados con imágenes. En una cara hay un animal que sirvió de modelo para muchos otros animales grabados en otras piedras. En la otra cara, se encuentra la representación más antigua de Jesús en Dinamarca. Esta piedra fue muy importante para la tradición rúnica en Escandinavia. Poco después, los líderes de los principales clanes nórdicos intentaron imitar al rey Harald. Desde Dinamarca, este nuevo estilo se extendió hacia el norte, llegando a Suecia, donde influyó en la creación del estilo Urnes. En la mayoría de las regiones, esta moda duró solo una generación, pero en las provincias suecas de Uplandia y Sudermania, el estilo se mantuvo hasta el siglo XII.

¿Cómo influyó la religión en las estelas rúnicas?

Archivo:Vaksalastenen
La piedra rúnica de Vaksala, una piedra cristiana de Uplandia (Suecia).

En la mayoría de las regiones de Suecia, la mitad de las piedras rúnicas muestran signos de cristianismo. Sin embargo, en Uplandia, que tiene la mayor cantidad de inscripciones rúnicas del mundo, el 70% de las 1196 inscripciones son claramente cristianas, con cruces y oraciones. Solo unas pocas no son cristianas.

Algunos historiadores creen que la gran cantidad de piedras rúnicas cristianas en Uplandia se debe a que esta región era un punto de conflicto entre la población que seguía la religión nórdica antigua y el rey de Suecia, que se había convertido al cristianismo. Es posible que los líderes de los clanes quisieran mostrar su lealtad al rey y su fe cristiana añadiendo cruces y oraciones a sus piedras. Sin embargo, en Noruega, Dinamarca y Götaland no se observa un desarrollo similar en sus tradiciones de estelas rúnicas. Además, ninguna inscripción menciona al rey, y las piedras rúnicas sugieren que la conversión fue un proceso bastante pacífico.

Archivo:Sö 111, Stenkvista
Piedra rúnica de Stenkvista en Sudermania, que muestra el martillo de Thor en lugar de una cruz. Solo hay dos así.

Otra teoría es que fue una moda social popular entre ciertos clanes. Una vez que algunos clanes en el sur de Uplandia comenzaron a levantar piedras, la costumbre se extendió a los clanes vecinos. En las áreas donde la influencia de estos clanes era menor, la erección de estelas rúnicas no fue tan popular. Muchos expertos han señalado que las largas expediciones vikingas podrían haber traído mucha riqueza a la región. En esa época, los líderes de clanes cercanos a Estocolmo habrían acumulado grandes fortunas con el comercio y los saqueos en el este y el oeste. En esos viajes, habrían visto las piedras de Jelling, las grandes cruces celtas inglesas y otros monumentos que les sirvieron de inspiración.

Las estelas rúnicas muestran cómo el cristianismo cambió la sociedad nórdica. Uno de los mayores cambios fue que ya no se enterraba a los difuntos en el cementerio del clan junto a sus antepasados. En su lugar, eran enterrados en el cementerio de la iglesia, mientras que la estela rúnica servía como recuerdo en la propiedad familiar. Para algunas familias, el cambio fue menor, ya que construyeron una iglesia junto a su cementerio familiar tradicional.

¿Dónde se encuentran las estelas rúnicas?

Hay alrededor de 3000 estelas rúnicas entre unas 6000 inscripciones rúnicas en Escandinavia. También se han encontrado en otras partes del mundo, ya que la tradición de levantar piedras siguió a los escandinavos a dondequiera que fueran. Desde la isla de Man en el oeste hasta el mar Negro en el este, en la isla Berezán, y desde Jemtia en el norte hasta Schleswig en el sur.

La distribución de las estelas rúnicas es desigual en Escandinavia: Dinamarca tiene 250, Noruega tiene 50, mientras que Islandia no tiene ninguna. En cambio, Suecia tiene muchas, entre 1700 y 2500, dependiendo de cómo se definan. El distrito sueco de Uplandia tiene la mayor concentración, con 1966 inscripciones en piedra, y Sudermania es la segunda con 391.

Fuera de Escandinavia, en la isla de Man se levantaron 30 estelas rúnicas entre los siglos IX y XI. También se han encontrado dispersas por Inglaterra, Irlanda, Escocia y las Islas Feroe. Con la excepción de la piedra de Berezán, no quedan estelas rúnicas en Europa del este. Esto probablemente se debe a que la población local no trataba con mucho respeto las piedras de los extranjeros.

Archivo:Aarhus mask stone
La roca de la máscara conmemora una batalla y tiene la representación estilizada de una máscara.

Las estelas rúnicas se colocaban en lugares importantes del paisaje, como lugares de reunión, caminos, puentes y vados. Algunas se usaron como material de construcción en iglesias medievales. Se discute si ya estaban allí y las iglesias se construyeron a propósito sobre ellas, o si fueron trasladadas. En el sur de Escania, las estelas rúnicas están relacionadas con grandes propiedades que también tenían iglesias construidas en sus tierras. En el valle de Mälaren, parecen estar ubicadas para marcar partes esenciales de una propiedad, como el patio, el cementerio y los límites con las fincas vecinas. Las estelas rúnicas suelen aparecer como monumentos individuales y, más raramente, en parejas. En algunos casos excepcionales, como el Monumento de Hunnestad, forman parte de monumentos más grandes junto con otras estelas.

Aunque los historiadores saben dónde se encontró el 95% de las estelas rúnicas, solo el 40% estaban en su ubicación original. El resto se encontraron en iglesias, carreteras, puentes, granjas y cursos de agua. Sin embargo, los historiadores están de acuerdo en que las piedras no fueron trasladadas muy lejos de donde estaban originalmente.

¿Qué nos cuentan las inscripciones?

Archivo:Järsberg Vr1
La Piedra de Järsberg, una antigua estela rúnica de Suecia.

Los principales objetivos de las estelas rúnicas eran: honrar a los hombres fallecidos, relatar eventos importantes, explicar una herencia, marcar un territorio y mostrar el orgullo del clan por tener construcciones importantes. En algunas partes de Uplandia, también parecían servir para mostrar el estatus social y económico.

Casi todas las estelas rúnicas de la época vikinga tardía siguen un patrón. El texto suele decir en memoria de quién se levanta la piedra, quién la encarga y, a menudo, su relación. Luego, la inscripción puede describir al difunto: su posición social, sus posibles viajes al extranjero, el lugar de su muerte. A veces se incluye una oración o una maldición para proteger la piedra o la tumba. Un ejemplo típico es la piedra rúnica de Lingsberg, U 241:

Y Danr y Húskarl y Sveinn encargan erigir esta piedra en memoria de Ulfríkr, su padre. Le pagaban dos tributos en Inglaterra. Que Dios y su madre ayuden a las almas del padre y del hijo.

La inscripción también puede mencionar a la persona que talló, grabó o pintó la piedra.

¿Quién encargaba las estelas?

La mayoría de las personas que encargaban las estelas eran hombres. Solo una de cada ocho fue encargada por una mujer sola. Al menos el 10% fueron encargadas por una mujer junto con algún hombre. Era común que las piedras fueran levantadas por los hijos y la viuda del fallecido, pero también podían hacerlo los hermanos y hermanas. Prácticamente solo en Uplandia, Sudermania y Olandia, las mujeres encargaban estelas rúnicas junto a parientes varones.

Además de quienes encargaban la piedra, se mencionaba a más personas. No se sabe por qué se enumeraba a tanta gente en las inscripciones, como hermanos, tíos, padres, guardaespaldas y socios de negocios, pero es posible que fueran los herederos.

¿A quién se recordaba en las estelas?

Archivo:Gron-rune-kingigtorssuaq
Piedra rúnica de Kingittorsuaq de Groenlandia.

La gran mayoría, el 93%, de las personas recordadas en las piedras eran hombres. Pero, a diferencia de lo que se suele pensar, la mayoría de ellos murieron en su propia casa. Las estelas rúnicas más famosas, las que la gente suele recordar, son las que hablan de viajes al extranjero. Sin embargo, estas solo representan el 10% del total y se levantaban para aquellos que no regresaron de una expedición vikinga, no como un homenaje a los que sí volvieron. Estas estelas tienen un mensaje similar a las demás: conmemorar la muerte de uno o varios compatriotas.

¿Quiénes eran los grabadores de piedras?

Un grabador de runas o maestro cantero de runas era un especialista en crear estelas rúnicas. La mayoría de los escandinavos de la época vikinga podían leer runas, y muchos podían grabar mensajes en huesos o madera. Pero grabarlas en piedra era más difícil, y tallar las piedras era aún más complicado. Para dominar este arte, se debía ser un cantero. Durante el siglo XI, cuando se levantaron la mayoría de las piedras, había pocos canteros profesionales. Ellos y sus aprendices eran contratados para hacer las estelas, y al terminar el trabajo, el maestro firmaba con su nombre. Así, la creación de estelas rúnicas es uno de los ejemplos más antiguos de arte firmado.

Se conocen más de 100 maestros canteros de la época vikinga sueca, y la mayoría de ellos son del siglo XI de Sueonia oriental. Muchas piedras anónimas se han atribuido a estos maestros. Algunos grabadores destacados son: Åsmund Kåresson, Balle, Fot, Öpir, Visäte y Ulf de Borresta.

¿Qué nos dicen sobre las expediciones vikingas?

Archivo:Ög 8, Västra Steninge
Piedra rúnica de Kälvesten.
Archivo:Sö 65, Djulefors
Piedra rúnica de Djulafors.

El primer hombre que los historiadores saben que falleció en la ruta del este fue Eyvindr de Ostrogotia, cuya historia se menciona en la Piedra de Kälvesten del siglo IX. El epitafio dice:

Styggr/Stigr hizo este monumento en memoria de Eyvindr, su hijo. Cayó en el este con Eivísl, el vikingo de color, y Grímulfr.

Lamentablemente, las piedras rara vez revelan dónde murieron los hombres. En la Piedra Smula en Vestrogotia, solo se informa que murieron durante una campaña militar en el este: Gulli/Kolli levanta esta estela en memoria de sus cuñados Ásbjôrn y Juli, hombres muy valientes, que murieron en una comitiva hacia el este. Otra piedra en la misma provincia, la Piedra de Dalum, dice de forma breve: Tóki y sus hermanos erigieron esta piedra en memoria de sus hermanos. Uno murió en el oeste y otro en el este.

El país más mencionado en la mayoría de las piedras es el imperio bizantino, que en ese tiempo abarcaba gran parte de Asia menor y la península balcánica, además de la mitad sur de Italia. Si un hombre moría en el imperio bizantino, sin importar cómo o en qué provincia, el suceso se mencionaba brevemente como "murió en Grecia". A veces, si fue en el sur de Italia, se mencionaba como la tierra de los lombardos, como Inga dice de Óleifr, quien probablemente fue miembro de la guardia varega, en la piedra de Djulafors en Sudermania: Inga erige esta piedra en memoria de Óleifr, su ..., estrelló su popa en el este y halló su final en la tierra de los lombardos.

Otros escandinavos murieron en Garðaríki (un estado entre Rusia y Ucrania), como informa Sigviðr en la piedra de Esta sobre la muerte de su hijo Ingifastr en Holmgarðr: Cayó en Holmgarðr, el líder del barco con sus marineros. Hubo otros que no murieron tan lejos de casa. Parece que había contactos cercanos con Estonia, como indican nombres como Æistfari ("viajero a Estonia"), Æistulfr ("lobos de Estonia") y Æistr ("estonios"). Una de las piedras informa de muertes en Estonia, la piedra de Ängby, que dice que Björn murió en Virland.

Las inscripciones de las piedras informan de muchas formas de morir. La piedra de Åda dice que Bergviðr murió en el mar durante el viaje a Livonia, y la piedra de Sjonhem afirma que a Hróðfúss de Gotlandia le dieron muerte de forma traicionera la gente de la península balcánica (Blakumen). Las más famosas de las Piedras rúnicas varegas que cuentan viajes al este son las piedras rúnicas de Ingvar, que hablan de la expedición de Ingvar el navegante a Serkland, como llamaban a las tierras musulmanas. Terminó en tragedia sin supervivientes, como dicen más de 25 piedras que fueron levantadas en su memoria.

Archivo:U 344, Orkesta
La Estela de Yttergärde.
Archivo:DR 337 Vallebergastenen
La Estela de Valleberga informa de la muerte de dos vikingos en Londres.

Otras inscripciones hablan de los viajes vikingos al oeste. Los anglosajones pagaban grandes sumas, llamadas danegeld, a los vikingos. En su mayoría eran daneses que llegaron a las costas inglesas durante la década de 990 y los primeros años del siglo XI. Se encontró un posible pago sumergido en un arroyo en Södra Betby en Sudermania. En el mismo lugar, hay una estela rúnica que dice: (...) erige la piedra en memoria de Jôrundr, su hijo, que estuvo en el oeste con Ulfr, el hijo de Hákon. Es probable que los viajes al oeste estuvieran relacionados con los tesoros de plata ingleses. Otras piedras son más claras sobre los danegelds. Ulf de Borresta, que vivía en Vallentuna, viajó al oeste muchas veces, como informó en la Estela de Yttergärde:

Y Ulfr ha recibido tres pagos de Inglaterra. El primero de ellos fue el pago a Tosti. Después el pago a Þorketill. Después el pago a Knútr.

Tosti podría ser un líder de clan sueco, mencionado solo por Snorri Sturluson en Heimskringla, donde se dice que fue un gran guerrero que estuvo mucho tiempo en expediciones de guerra. Þorketill era Thorkell el Alto, uno de los jefes vikingos más famosos, que estuvo a menudo en Inglaterra. Y Knútr (Canuto) se convirtió en rey de Inglaterra en 1016.

Canuto mandó que la mayoría de los vikingos que le ayudaron a conquistar Inglaterra regresaran a casa, pero se quedó con su guardia personal, la Þingalið. Se consideraba un gran honor ser parte de esta fuerza. En la piedra de Häggeby en Uplandia se menciona que Geiri "se sentó en el séquito de la Asamblea en el oeste". En la piedra de Landeryd se afirma de Þjalfi "que estuvo con Knútr". Algunos vikingos suecos solían viajar con líderes daneses, como Thorkell y Canuto el Grande, pero algunos no llegaron a su destino. Sveinn, que venía de Husby-Sjuhundra en Uplandia, murió a mitad de camino de Inglaterra, como se explica en la piedra U 539 levantada en su memoria: "Murió en Jutlandia. Trataba de ir a Inglaterra". Otros vikingos, como Guðvér, no solo atacaron Inglaterra, también Sajonia, como informa la piedra de Grinda en Sudermania:

Grjótgarðr (y) Einriði, los hijos, hicieron (la piedra) en memoria de (su) hábil padre. Guðvér estuvo en el oeste; compartió pagos en Inglaterra; valientemente atacó municipios en Sajonia.

Hay un total de unas 30 piedras que hablan de personas que fueron a Inglaterra. Algunas son muy breves y solo dicen que el vikingo está enterrado en Londres o en Bath.

¿Cómo muestran las estelas la llegada del cristianismo?

Las inscripciones nos dan pistas sobre cuándo y cómo cambió la sociedad a medida que se hacía cristiana. Los suecos que viajaron a Dinamarca, Inglaterra, Sajonia y el Imperio Bizantino tuvieron un papel importante en la introducción del cristianismo en Suecia. Hay dos piedras que hablan de hombres que fueron bautizados en Dinamarca, como la piedra de Amnö que dice: "Murió con la túnica bautismal en Dinamarca." Un mensaje similar se ve en otra piedra en Vallentuna que habla de cómo dos hijos esperaron hasta su lecho de muerte para convertirse: "Murieron con (sus) ropas de cristianar." Las ropas bautismales, hvitavaðir, se daban a los paganos escandinavos cuando se bautizaban. En Uplandia, hay al menos siete piedras que hablan de conversos que murieron con esas ropas.

Archivo:Sö 363, Tumbo
En la piedra Sö 363 se ve una gran cruz rodeada por la banda de la inscripción rúnica.

El lenguaje usado por los misioneros aparece en muchas estelas, lo que sugiere que usaban un discurso bastante uniforme al predicar. La expresión "la luz y el paraíso" está presente en tres piedras, dos en Uplandia y la tercera en la isla danesa de Bornholm. En la piedra U 160 de Risbyle se dice: "Que Dios y la madre de Dios ayuden a su espíritu y alma; y le otorguen la luz y el paraíso." Y en la piedra de Bornholm también se pide ayuda al arcángel san Miguel: "Que Cristo y san Miguel acojan al alma de Auðbjôrn y Gunnhildr en la luz y el paraíso."

La forma de hablar cristiana se mezcló con la antigua forma pagana. Así, paraíso reemplazó a Valhalla, y las invocaciones a Thor y a hechizos mágicos se cambiaron por san Miguel, Cristo, Dios y la madre de Dios. El arcángel Miguel, que es el jefe de los ejércitos celestiales, tomó el papel de Odín como guía de los muertos cristianos hacia "la luz y el paraíso". Hay invocaciones al arcángel san Miguel en una piedra en Uplandia, Gotlandia, Lolland, y tres en Bornholm.

También hay inscripciones que muestran otro cambio: que la gente ya no se enterraba en los cementerios familiares, como se dice en la piedra de Bogesund: "Murió en Eikerey (...). Fue enterrado en el cementerio de la iglesia."

¿Hay estelas rúnicas especiales?

Una clase interesante de inscripciones eran las estelas rúnicas de autopromoción. Alardear era una cualidad valorada en la sociedad escandinava, un hábito que disfrutaban los héroes de las sagas y que se mostraba en las estelas rúnicas de la época. Cientos de personas tenían piedras grabadas para anunciar sus propios logros o cualidades positivas. Algunos ejemplos:

  • U 1011: "Vigmund ha erigido esta piedra en memoria de sí mismo, el más listo de los hombres. Que Dios ayude el alma de Vigmund, el capitán de barco. Vigmund y Åfrid grabaron este monumento estando él vivo."
  • Piedra de Frösö: "El hijo de Östman Gudfast hizo el puente y cristianizó Jemtia."
  • Dr 212: "Eskill Skulkason encargó erigir esta piedra en memoria de sí mismo. Siempre se levantará en memoria de lo que Eskill hizo.”
  • U 164: "Jarlabanki mandó levantar esta piedra durante su vida. Y lo hizo por el bien de su alma. Se hizo dueño de Täby entera por sí mismo. Que Dios ayude a su alma."
Archivo:Bildstein-Bunge 1
En la misma época se levantaban estelas con imágenes sin inscripción, como las piedras de Stora Hammars, de los siglos VIII-IX.

Otras piedras, como dos de las anteriores, conmemoraban las buenas acciones de los escandinavos que se habían convertido al cristianismo. En estas se puede ver el tipo de obras que hacían las personas que podían permitirse estas piedras.

Aunque la mayoría de las piedras se levantaban para recordar a hombres, también hay algunas que hablan de mujeres, a menudo presentadas como dueñas de tierras responsables y cristianas devotas:

  • Sö 101: "Sigrid, la madre de Alrik, hija de Orm hizo este puente para su marido, Holmgers, padre de Sigoerd, para su alma."

Como miembros importantes de grandes familias:

  • Br Olsen;215: "Mael-Lomchon y la hija de Dubh-Gael, a quien Adils tomó como esposa, erigieron esta cruz en memoria de Mael-Muire, su madre adoptiva. Es mejor dejar a un buen hijo adoptivo que a un mal hijo propio."

Y como seres queridos y extrañados:

  • N 68: "Gunnor, la hija de Thythrik, hizo un puente en memoria de su hija Astrid. Era la chica más habilidosa de Hadeland."
Archivo:Ög165 Runsten vid Vårfrukyrkan, Skänninge
Piedra rúnica de Skänninge Ög 165 del siglo XI (Suecia).

Hay algunas piedras que no tienen inscripción rúnica, sino solo representaciones de imágenes.

¿Por qué son importantes las estelas rúnicas para la historia?

Las inscripciones rúnicas son los únicos textos escritos de Escandinavia anteriores al año 1050, aunque hay algunas inscripciones en monedas, en piezas de madera y en puntas de lanza. La mayor parte de la información está en las piedras. Aunque las piedras suelen estar en su forma y lugar originales, su importancia como fuente histórica es limitada. Las inscripciones rara vez dan pruebas sólidas de eventos históricos o personas específicas, pero sí ofrecen información valiosa sobre la sociedad y la cultura nórdicas.

Son clave para entender cómo se desarrollaron el idioma y la poesía, las relaciones familiares y las costumbres al dar nombres. También explican los nombres de lugares, las comunicaciones y los asentamientos. Describen la religión nórdica antigua, las expediciones vikingas de comercio y la expansión del cristianismo. Aunque las piedras dan a los historiadores la mayor fuente de información para estudiar la sociedad escandinava antigua, no se puede aprender mucho de una sola piedra. La información proviene de estudiar el conjunto y de analizar los motivos y circunstancias que llevaron a levantar las piedras en cada región.

Aproximadamente el diez por ciento de las piedras conocidas hablan de viajes y muertes en el extranjero. Estas inscripciones rúnicas coinciden con varias fuentes latinas, como los Annales Bertiniani y los escritos de Liutprando de Cremona, que contienen información valiosa sobre los varegos que visitaron Bizancio. Esto permite comparar y confirmar las incursiones vikingas.

¿Cómo se cuidan las estelas rúnicas?

Archivo:Rune stone exhibited in the Terminal 2 of the Arlanda Airport (Stockhoml, Sweden)
Estela U Fv1992;157 en el aeropuerto de Arlanda, Estocolmo.

Las estelas rúnicas que están al aire libre necesitan muchos tratamientos para proteger la superficie grabada de la roca.

En Suecia, los líquenes crecen aproximadamente 2 milímetros por año. En condiciones ideales, pueden crecer más rápido. Muchas piedras están cerca de carreteras, y el polvo del camino hace que los líquenes crezcan aún más, convirtiéndose en un problema mayor. Las pequeñas raíces de los líquenes atraviesan la roca y desprenden pequeños fragmentos, haciendo que la roca se vuelva porosa y las inscripciones se deterioren. Las algas y el musgo también causan daños en la roca. Un método para combatir estos organismos es cubrir toda la superficie con arcilla húmeda y dejarla durante varias semanas, lo que los mata.

El agua también puede causar daños. Cuando el agua se introduce en las grietas y se congela, el hielo actúa como una cuña, rompiendo la piedra. Además, el agua aumenta la acción destructiva de las plantas y los líquenes.

Algunas estelas rúnicas famosas

  • Piedra de Rök
  • Piedras de Jelling
  • Piedra rúnica de Kensington
  • Grabado Ramsund
  • Piedras de Stora Hammars
  • Piedra de Sørup

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Runestone Facts for Kids

kids search engine
Piedra rúnica para Niños. Enciclopedia Kiddle.