robot de la enciclopedia para niños

Heimskringla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Heimskringla
de Snorri Sturluson
CodexFrisianus.jpg
Género Saga
Tema(s) Historia de Noruega
Idioma Nórdico antiguo e islandés antiguo
Archivo:A page of Heimskringla
Una de las páginas del Heimskringla.

La Heimskringla (que significa "Círculo del mundo" en español) es una colección de sagas nórdicas. Fue escrita en nórdico antiguo en Islandia alrededor del año 1225. Su autor fue el famoso escaldo e historiador Snorri Sturluson. A veces también se le conoce como Crónica de los reyes nórdicos.

Este libro reúne dieciséis relatos que cubren unos 400 años de la historia de los reyes de Noruega. Comienza con la legendaria dinastía de los Ynglingos. Termina con la coronación de Magnus V y la muerte de Eystein Meyla en el año 1177.

Snorri Sturluson usó varias fuentes para escribir su obra. Entre ellas se encuentran sagas de reyes anteriores, como la Morkinskinna y la Fagrskinna. También utilizó historias noruegas del siglo XII y tradiciones orales. Los poemas escáldicos fueron especialmente importantes.

Snorri reescribió estas historias antiguas, algunas de ellas transmitidas de boca en boca. Les dio un estilo fresco y moderno. Combinó textos de las Eddas, sagas islandesas y poesía escáldica. El resultado es una excelente narración de la época medieval.

El contenido de la Heimskringla es muy valioso. Nos ayuda a entender cómo evolucionó la sociedad y la política en el norte de Europa. Es una fuente clave para estudiar la época legendaria, vikinga y medieval.

¿Qué significa el título "Heimskringla"?

El nombre "Heimskringla" tiene un origen interesante. En el primer manuscrito de la obra, la primera página se perdió. La segunda página comienza con la frase "Kringla heimsins". Esta frase significa "el círculo del mundo". De ahí viene el título que conocemos hoy.

¿De qué trata la Heimskringla?

La Heimskringla está formada por varias sagas. A menudo se agrupan en tres partes, como si fuera un tríptico. La obra cuenta las batallas de los reyes y cómo se estableció el reino de Noruega. También narra las expediciones de los nórdicos a diferentes países de Europa.

Algunas historias llegan incluso hasta la región de Palestina. Por ejemplo, en la saga de Sigurd el Viajero, se describe cómo la flota noruega se enfrenta a barcos de piratas. Las historias están llenas de energía y muestran la vida humana en todas sus facetas.

Esta saga es una gran historia en prosa. Es muy importante para la historia no solo de Escandinavia, sino también de otras regiones. Estas regiones fueron parte de la gran expansión escandinava en la Edad Media.

La primera parte de la Heimskringla se basa en la mitología nórdica. A medida que avanza la colección, las leyendas y los hechos históricos se mezclan. Sin embargo, los relatos se vuelven más confiables desde el punto de vista histórico.

La primera sección cuenta la prehistoria de la dinastía real noruega, los Ynglings. Describe los orígenes de figuras como Frey y Odín. Estos son presentados como los espíritus más nobles de la humanidad. Las historias sugieren que estos espíritus se repiten en diferentes épocas y lugares. Los orígenes de estas historias vienen del este, con Asgard como punto de partida.

Las sagas siguientes se dedican a reyes específicos. Comienzan con Halfdan el Negro.

Una parte muy importante y central de la colección es la saga de Olaf II de Noruega. Los 15 años de su reinado ocupan aproximadamente un tercio de toda la obra.

Luego, la saga de Harald Hardrada narra sus viajes al este. Cuenta sus grandes logros en Constantinopla, Siria y Sicilia. También habla de sus habilidades como poeta y sus batallas en Inglaterra. Allí se enfrentó a Harold Godwinson. Harald Hardrada falleció en la batalla de Stamford Bridge en 1066. La saga termina con Magnus V de Noruega.

¿Qué sagas incluye la Heimskringla?

La Heimskringla contiene las siguientes sagas:

  • Saga Ynglinga, la saga de la dinastía de los Ynglingos.
  • Hálfdanar saga svarta, la saga de Halfdan Svarte (el Negro).
  • Haralds saga ins hárfagra, la saga de Harald Hårfagre (fallecido alrededor del 931).
  • Hákonar saga góða, la saga de Hakon el Bueno (fallecido alrededor del 961).
  • Haralds saga gráfeldar, la saga del rey Harald Grafeld (fallecido alrededor del 969).
  • Óláfs saga Tryggvasonar, la saga del rey Olaf Tryggvason (fallecido en 1000).
  • Óláfs saga helga, la saga de Olaf Haraldson (fallecido en 1030).
  • Magnúss saga góða, la saga de Magnus el Bueno (fallecido en 1047).
  • Haralds saga Sigurðarsonar, la saga de Harald Hardrade (fallecido en 1066).
  • Óláfs saga kyrra, la saga de Olaf Kyrre (fallecido en 1093).
  • Magnúss saga berfœtts, la saga de Magnus el Descalzo (fallecido en 1103).
  • Magnússona saga (Sigurðar saga jórsalafara, Eysteins ok Ólafs), la saga de los hijos de Magnús: Sigurd el Viajero (fallecido en 1130) y sus hermanos.
  • Magnúss saga blinda ok Haralds gilla, la saga de Magnus el Ciego (destronado en 1135).
  • Haraldssona saga, la saga de los hijos de Harald: Sigurd (fallecido en 1155), Øystein (fallecido en 1157) e Inge (fallecido en 1161).
  • Hákonar saga herðibreiðs, la saga de Hakon Herdebreid (fallecido en 1162).
  • Magnúss saga Erlingssonar, la saga de Magnus Erlingson (fallecido en 1184).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heimskringla Facts for Kids

kids search engine
Heimskringla para Niños. Enciclopedia Kiddle.