robot de la enciclopedia para niños

Río Guarnón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Guarnón
JDCANO VELETA Y GUARNON.jpg
Valle del Guarnón.
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Trancadas del Guarnón, bajo el Corral del Veleta
Desembocadura Al confluir con el río Real, ambos conforman el Genil, en el paraje de las Minas de la Estrella
T.M. de Güéjar Sierra
Coordenadas 37°06′34″N 3°20′27″O / 37.109408333333, -3.3407777777778
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Cuerpo de agua
Longitud 5 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 2.850 m
Desembocadura: 1.450 m

El Guarnón es un río que fluye por la zona norte de Sierra Nevada. Se encuentra completamente dentro del municipio de Güéjar Sierra, en la provincia de Granada, Andalucía, España. Todo su recorrido forma parte del Parque nacional de Sierra Nevada.

Geografía del Río Guarnón

El río Guarnón es un curso de agua importante en la región de Sierra Nevada. Su recorrido es corto pero con un gran desnivel.

¿Dónde Nace el Río Guarnón?

El río Guarnón nace en un lugar llamado Trancadas del Guarnón, cerca del antiguo glaciar conocido como Corral del Veleta. En esta zona hay dos lagunas, una de ellas es la más alta de Sierra Nevada, a 3.086 m de altitud. Aunque las lagunas no tienen un desagüe visible, se cree que el agua del río proviene de filtraciones subterráneas de estas lagunas o de la lenta fusión de hielo antiguo en el subsuelo.

¿Cuál es el Recorrido del Río Guarnón?

El río Guarnón tiene un recorrido de unos 5 kilómetros. Fluye en dirección noreste, descendiendo más de 1.400 metros. Finalmente, se une al río Real cerca de las antiguas Minas de la Estrella. A partir de esta unión, ambos ríos forman el río Genil.

¿Qué Montañas Rodean el Río Guarnón?

A la derecha del río Guarnón se encuentra la empinada Loma del Lanchar, también llamada Loma del Guarnón. Esta loma lo separa del río Valdeinfierno. A la izquierda, está la Loma de San Juan, que lo separa del barranco del mismo nombre. Esta loma está coronada por los Tajos del Campanario. La cabecera del Guarnón está cerrada por el impresionante Pico del Veleta y sus grandes paredes rocosas.

¿Tiene Afluentes el Río Guarnón?

El río Guarnón tiene un solo afluente importante: el Barranco de Chorreras Negras. Este barranco se une al Guarnón por su lado izquierdo, poco antes de que el río termine su recorrido.

Origen del Nombre Guarnón

El nombre Guarnón o Guadarnón tiene un origen árabe, aunque su significado exacto no se conoce por completo. Es posible que sea una mezcla de palabras.

Se cree que la primera parte, 'Guar' o 'Guadar', podría venir de la palabra árabe Wād, que significa 'río'. La segunda parte, 'nón', podría ser el nombre original del lugar, quizás de origen íbero y con un significado desconocido.

Otra idea es que el nombre signifique "Río de la N" o "Río N". Esto se debe a que la letra 'n' en árabe se lee 'non' y su forma escrita se parece a la configuración del Corral del Veleta, donde nace el río, visto desde la Loma de Maitena.

El experto en montañismo Fidel Fernández Martínez sugirió que el significado de Guarnón es "río que nace de una planicie inclinada", pero no explicó en detalle las razones de esta afirmación.

Actividades Económicas en el Río Guarnón

A lo largo de la historia, el río Guarnón fue un lugar de diversas actividades económicas, aunque hoy en día la mayoría están abandonadas.

Minería Antigua

Hace mucho tiempo, se extraía plata y, sobre todo, pirita de cobre en las Minas de la Estrella. Estas minas estuvieron activas hasta principios del siglo XX. El nombre de Veta Grande, que se le da a una parte del Cerro de los Machos, también sugiere la existencia de antiguas explotaciones mineras en la zona.

Ganadería Actual

Hoy en día, la única actividad económica que se mantiene es la ganadería de verano, principalmente de cabras y vacas. Sin embargo, es muy limitada debido a lo empinado y difícil del terreno.

La Leyenda de la Escoba del Diablo

Existe una antigua leyenda sobre este lugar, contada por Fidel Fernández. Hace muchos años, había un castillo en los riscos sobre el río Guarnón. Pertenecía a un conde muy cruel y egoísta que asustaba a todos los habitantes de la zona.

En un campo cercano, vivía un anciano labrador con su nieta, una joven hermosa y alegre. Un pastorcillo, enamorado de ella, solía ir a verla y cantarle.

Una tarde, el conde descubrió a la joven y ordenó a sus guardias que la llevaran a su castillo. El pastorcillo vio lo que pasaba y decidió ir a rescatarla. Mientras subía, la noche se hizo oscura. Al intentar cruzar el río por un tronco caído, apareció una figura alta y delgada, vestida de rojo, que le impidió el paso.

El joven le pidió que lo dejara pasar, pero la figura le dijo: "Sé lo que buscas y no tienes oportunidad. Te ofrezco mi ayuda si tú me das la tuya". Cuando el muchacho preguntó quién era, la figura le dijo que era el diablo. Le explicó que quería la derrota del conde y sus seguidores, y le propuso ayudarlo a salvar a su amada si él lo ayudaba en sus planes. El muchacho aceptó y el diablo le dio una pequeña escoba mágica.

Al llegar al castillo, el joven tocó los muros con la escoba, y se abrió un agujero. Entró y encontró a su amada asustada. Rápidamente, los dos jóvenes salieron por el agujero. Los guardias del conde, con él al frente, comenzaron a perseguirlos. Para despistar a los perseguidores, los jóvenes subieron por las rocas del valle.

Cuando llegaron a la zona de la nieve, el pastorcillo usó la escoba. Cada vez que barría la nieve, grandes avalanchas caían sobre los perseguidores, deteniéndolos. Hizo esto tres veces mientras subían hacia los Panderones del Veleta. Al verse libres, el pastorcillo olvidó la escoba en la nieve mientras ayudaba a la joven a regresar con su abuelo.

Con el tiempo, los jóvenes se casaron y vivieron felices. La escoba olvidada siguió arrojando nieve sobre el castillo hasta sepultarlo por completo. Se dice que este es el origen del glaciar del Veleta.

Véase también

  • Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir
kids search engine
Río Guarnón para Niños. Enciclopedia Kiddle.