robot de la enciclopedia para niños

Pibí occidental para niños

Enciclopedia para niños

El pibí occidental (Contopus sordidulus) es un ave pequeña que pertenece a la familia de los tiranos o atrapamoscas. Es parte del gran género Contopus. Esta ave cría en las zonas occidentales de América del Norte y América Central. Cuando llega el invierno en esas regiones, el pibí occidental viaja hacia América del Sur.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pibí occidental
Western Wood-peewee.jpg
Pibí occidental (Contopus sordidulus) en el suroeste de Oregón, Estados Unidos.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Fluvicolinae
Tribu: Contopini
Género: Contopus
Especie: C. sordidulus
P.L. Sclater, 1859
Distribución
Distribución geográfica del pibí occidental.
Distribución geográfica del pibí occidental.
     En temporada reproductiva     Pasaje migratorio     En temporada no reproductiva
Sinonimia

Tyrannula richardsonii Swainson, 1832
Myiochanes richardsonii (Swainson, 1832)
Contopus richardsonii (Swainson, 1832)

¿Cómo se le conoce al Pibí Occidental?

El pibí occidental tiene varios nombres, dependiendo del lugar. En México se le llama papamoscas del oeste. En Honduras es el piwi selvático occidental. En Colombia se le conoce como atrapamoscas occidental. En Cuba lo llaman bobito del bosque del oeste, y en Venezuela es el pibí migratorio.

¿Dónde vive el Pibí Occidental?

Hábitat de Cría y Migración

Esta ave se reproduce en una amplia zona que va desde Alaska, pasando por el oeste de Canadá y toda la mitad occidental de Estados Unidos. También se encuentra en el norte de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Es posible que también críe en Nicaragua y Costa Rica.

Cuando llega el invierno en el norte, el pibí occidental viaja hacia las regiones andinas de América del Sur. Se le puede ver en el norte y oeste de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, llegando hasta el noroeste de Bolivia. Durante su viaje, pasa por Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Cuba. A veces, se han visto individuos en lugares como Jamaica, Belice, Guyana, Guayana Francesa y hasta en Chile.

Tipos de Bosques y Alturas

El pibí occidental puede vivir en muchos tipos de bosques para reproducirse. Le gustan especialmente los bordes de los bosques y las zonas cercanas a ríos. No suele estar en bosques muy densos. Prefiere los lugares con árboles grandes, con espacio abierto debajo y con árboles caídos o ramas secas.

Se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 3000 metros de altura. En invierno, prefiere las selvas húmedas tropicales que ya están bien desarrolladas. Aunque tiende a evitar las zonas muy alteradas, se adapta bien a los bordes de los bosques tropicales que están creciendo de nuevo. En esta época, se le ve principalmente entre los 400 y 1200 metros de altura. Durante sus migraciones, es común ver a muchos pibíes occidentales juntos.

¿Cómo es el Pibí Occidental?

Características Físicas

El pibí occidental mide en promedio unos 14 centímetros de largo y pesa alrededor de 13.5 gramos. Su parte superior es de color gris verdoso, con la cabeza un poco más oscura. Sus alas y cola son de color oscuro, con algunas líneas grises en las alas.

La garganta y el borde de las alas son de un color blanco grisáceo. Los lados de su cuello, el pecho y los costados son de un color verde oliva claro y grisáceo. Su vientre es blanquecino. El pico es de color negro, pero la parte más cercana a la cara es de un amarillo o naranja apagado. Sus patas son de color negro.

¿Qué hace el Pibí Occidental?

Alimentación: ¿Qué come?

El pibí occidental se alimenta principalmente de insectos. Le gustan las moscas, hormigas, abejas, avispas y escarabajos. Los atrapa mientras vuelan o los busca entre las plantas.

Reproducción: ¿Cómo cría?

Esta ave construye su nido con forma de cuenco. Lo coloca en la horquilla de una rama horizontal o dentro de un hueco en un árbol seco. A menudo eligen los bosques de roble negro de California para anidar. La hembra pone dos o tres huevos, y tanto el padre como la madre se encargan de alimentar a los polluelos.

Vocalización: ¿Cómo canta?

Su llamado es un zumbido fuerte que suena como «chip». Su canto es una serie de sonidos rápidos que bajan de tono, como «bziyir», que puede combinar con un «tew ti dit» y terminar de nuevo con un «bziyir» descendente.

Clasificación del Pibí Occidental

Descubrimiento de la Especie

La especie C. sordidulus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en el año 1859. Le dio el mismo nombre científico que tiene hoy. Se encontró por primera vez en el sur de México y Guatemala.

Significado de su Nombre

El nombre del género Contopus viene de dos palabras del griego: «kontos», que significa ‘percha’, y «podos», que significa ‘pies’. El nombre de la especie «sordidulus» viene del latín y es un diminutivo de la palabra «sordidus», que significa ‘sucio’.

Subespecies del Pibí Occidental

Existen cuatro subespecies reconocidas del pibí occidental, cada una con su propia área de distribución:

  • Contopus sordidulus saturatus (descrita por Bishop en 1900): Se encuentra en el sureste de Alaska y el noroeste y oeste de Canadá, llegando hasta el oeste de Oregón en Estados Unidos. En invierno, migra al noroeste de América del Sur, principalmente a Colombia y Venezuela.
  • Contopus sordidulus veliei (descrita por Coues en 1866): Vive desde el este de Alaska hacia el sur, por el interior, hasta el norte y centro de México (desde el norte de Baja California hasta Michoacán y Puebla). Hacia el este, se extiende por los estados de las Grandes Llanuras en Estados Unidos y hasta el oeste de Texas. En invierno, probablemente va al oeste de América del Sur, llegando hasta Perú, Bolivia y quizás el noroeste de Argentina.
  • Contopus sordidulus peninsulae (descrita por Brewster en 1891): Se encuentra en el oeste de México (sur de Baja California). En invierno, probablemente migra al oeste de América del Sur.
  • Contopus sordidulus sordidulus (descrita por P.L. Sclater en 1859): Habita en las tierras altas de México (como Guerrero, Oaxaca, Chiapas) y hacia el sur, al menos hasta Honduras, y posiblemente hasta el centro-norte de Nicaragua y Costa Rica. En invierno, viaja a Colombia, Ecuador y Perú.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Western wood pewee Facts for Kids

kids search engine
Pibí occidental para Niños. Enciclopedia Kiddle.