robot de la enciclopedia para niños

Franz Pforr para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Franz Pforr 003
Autorretrato, 1810.
Archivo:Friedrich Overbeck 010
Retrato de Franz Pforr, por Johann Friedrich Overbeck, 1810.

Franz Pforr (nacido en Fráncfort del Meno el 5 de abril de 1788 y fallecido en Albano Laziale el 16 de junio de 1812) fue un pintor alemán. Su estilo artístico se enmarca en el Romanticismo y fue parte de un grupo conocido como los Nazarenos.

La vida de Franz Pforr: Un joven artista

Franz Pforr nació en una familia de artistas. Su padre, Johann Georg Pforr, era un pintor muy respetado en Fráncfort del Meno, conocido por sus cuadros de caballos. Él fue el primer maestro de Franz.

Primeros años y desafíos

Cuando Franz tenía solo doce años, perdió a sus padres. Un año después, también falleció su único hermano. Su tío, J. H. Tischbein, quien tenía una galería de arte, lo acogió en Kassel en 1801. Su tío se encargó de su educación y logró que lo aceptaran en la Academia de Bellas Artes de Viena.

La Academia de Viena y la búsqueda de un nuevo arte

En 1805, Franz Pforr ingresó a la Academia de Viena. Sin embargo, él y otros estudiantes, como Johann Friedrich Overbeck, Konrad Hottinger y Ludwig Vogel, no estaban contentos con la enseñanza. Sentían que la academia se enfocaba demasiado en la forma clásica y no en la profundidad de las ideas. Querían encontrar una manera de pintar que fuera más auténtica y conectada con el pasado. Pensaban que, al alejarse de las reglas de la academia, se acercarían más a la forma de pintar de los artistas antiguos.

La Hermandad de San Lucas: Un nuevo comienzo

Las diferencias con la academia se hicieron tan grandes que, en 1809, Franz y sus amigos fueron expulsados. Pero esto no los detuvo. El 10 de julio de 1809, fundaron la Hermandad de San Lucas. Esta fue una de las primeras asociaciones artísticas modernas. Su objetivo era basar la pintura en la religión y en un trabajo artesanal de alta calidad.

Viaje a Roma y el nacimiento de los Nazarenos

En 1810, Franz Pforr se mudó a Roma junto con Overbeck, Ludwig Vogel y Johann Konrad Hottinger. Allí, querían estudiar a los primeros pintores italianos y devolverle a su arte una espiritualidad que sentían que se había perdido. Se instalaron en el monasterio abandonado de San Isidoro. Vivían de una manera sencilla, casi como monjes, muy conectados con la naturaleza y trabajando de forma artesanal.

En Roma, desarrollaron un estilo que más tarde se conocería como arte nazareno. Este movimiento fue muy importante en la primera mitad del siglo XIX dentro del arte romántico. Franz Pforr fue uno de los pintores más influyentes en los inicios de este movimiento. Le gustaba mucho pintar escenas de caballeros medievales.

Lamentablemente, Franz Pforr viajó a Nápoles y luego a Albano. Allí, una enfermedad llamada tuberculosis terminó con su vida a los 24 años. No llegó a ver cómo su arte sería reconocido.

La obra de Franz Pforr: Un legado importante

A pesar de su corta vida, Franz Pforr creó varias pinturas y cientos de dibujos. Es considerado uno de los pintores más importantes del romanticismo alemán y tuvo una gran influencia en el movimiento nazareno. Su estilo era muy imaginativo y apasionado, influenciado por artistas como Alberto Durero.

Temas y estilo artístico

A Franz Pforr le interesaban mucho los temas históricos y medievales, especialmente aquellos con un significado patriótico. Su estilo era un poco particular, con un toque ingenuo, colores planos y figuras que parecían muy solemnes. Un ejemplo de su interés por la historia son los cuadros que dedicó a Rodolfo I de Habsburgo: Rodolfo de Habsburgo y el sacerdote (1809) y La entrada de Rodolfo de Habsburgo en Basilea en 1273 (1808-1810). Ambas obras se encuentran en el Instituto Städel de Fráncfort del Meno. En 1923, se descubrió una pintura de San Jorge hecha por Pforr.

"Sulamita y María": Su obra más conocida

Su obra más famosa es probablemente la pintura alegórica Sulamita y María (1811). Esta obra es un ejemplo clave del arte nazareno y del romanticismo religioso alemán. Además de su tema religioso, incluye muchas referencias a la vida de su amigo Overbeck, a su propia vida y al amor entre esposos.

Overbeck y Pforr decidieron pintar el mismo tema para intercambiar sus cuadros como regalo. Eligieron a dos figuras femeninas importantes en la tradición cristiana: Sulamita, la esposa del Cantar de los Cantares, y María. Estas figuras representaban a las esposas imaginarias de ambos artistas. Franz Pforr pintó Sulamita y María como un díptico, lo que significa que las dos figuras femeninas están separadas. Esta pintura al óleo se encuentra en la Colección Georg Schäfer en Schweinfurt. El cuadro que Overbeck pintó para Pforr, como complemento a esta amistad, es el famoso Italia y Germania (1811-1828).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Franz Pforr Facts for Kids

kids search engine
Franz Pforr para Niños. Enciclopedia Kiddle.