robot de la enciclopedia para niños

Peter Schreier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Schreier
Bundesarchiv Bild 183-1987-1023-057, Berlin, 750-Jahr-Feier, Staatsakt, Konzert (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1935
Meißen (Alemania)
Fallecimiento 25 de diciembre de 2019
Dresde (Alemania)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
  • Kreuzschule (1943-1954)
  • Hochschule für Musik Carl Maria von Weber (1956-1959)
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera, director o directora de orquesta, cantante y compositor
Área Ópera, canto y dirección de orquesta
Género Ópera y música sacra
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor
Discográficas
  • Eterna
  • Deutsche Grammophon
  • EMI
  • Philips Records
  • Philips Classics Records
Miembro de Academia de las Artes de Berlín
Sitio web www.mhalberstadt.net

Peter Schreier (nacido en Gauernitz, cerca de Meißen, Alemania, el 29 de julio de 1935 y fallecido en Dresde, el 25 de diciembre de 2019) fue un famoso cantante (con voz de tenor) y director de orquesta alemán. Se destacó por cantar óperas, oratorios y lied (canciones clásicas alemanas). Se retiró el 22 de diciembre de 2005.

Biografía de Peter Schreier

Primeros años y formación musical

Peter Schreier pasó su infancia en Gauernitz, un pequeño pueblo. Su padre era profesor, cantor y organista, lo que lo acercó a la música desde muy pequeño.

En junio de 1945, cuando tenía casi diez años, Peter ingresó en el internado del famoso coro de niños de Dresde, el Kreuzchor. Este coro es muy antiguo y reconocido.

El director del Kreuzchor, Rudolf Mauersberger, notó rápidamente el gran talento de Peter. Le permitió cantar como solista y hasta creó canciones especiales para su voz de niño. Hay grabaciones de Peter cantando en esa época.

De niño a tenor: el cambio de voz

Cuando Peter Schreier tenía dieciséis años, su voz cambió. Se convirtió en tenor, que era lo que él quería. Esto fue importante para poder interpretar papeles como el de Evangelista en la música de Johann Sebastian Bach.

Decidió dedicarse a la música de forma profesional. Estudió canto, primero con profesores particulares y luego en la Academia de Música de Dresde. También aprendió sobre canto coral y cómo dirigir una orquesta.

Desde 1945, Peter Schreier vivió en Dresde, en el barrio de Loschwitz, cerca del río Elba.

Carrera musical de Peter Schreier

Sus inicios como cantante de ópera

Peter Schreier comenzó su carrera profesional en agosto de 1959. Su primer papel fue el de Primer Prisionero en la ópera Fidelio de Beethoven.

Después, tuvo mucho éxito con papeles importantes como Belmonte en El rapto en el serrallo y Tamino en La flauta mágica. Ambas óperas son del famoso compositor Mozart.

Reconocimiento internacional

En 1963, Peter Schreier fue contratado por la Ópera Estatal de Berlín. Desde 1966, fue invitado cada año a cantar en la Ópera Estatal de Viena.

Ese mismo año, debutó en el Festival de Bayreuth, un festival muy importante de ópera. Cantó el papel de un joven marinero en Tristán e Isolda. Durante veinticinco años, desde 1967, participó en el Festival de Salzburgo.

También interpretó personajes como Loge en El oro del Rin y David en Los maestros cantores de Núremberg, ambas óperas de Wagner. Para él, fue muy importante cantar el papel principal de Palestrina, una ópera de Hans Pfitzner.

Peter Schreier fue uno de los cantantes de música clásica más famosos de su país. Pudo viajar y cantar en muchos lugares importantes del mundo. Actuó en el Metropolitan Opera de Nueva York, La Scala en Italia, el Covent Garden en Londres y el Teatro Colón en Argentina.

En junio de 2000, Peter Schreier se despidió de los escenarios de ópera. Su último papel fue el de Tamino en La flauta mágica. Dijo que ya no podía interpretar a un príncipe joven. Terminó su carrera como cantante el 2 de diciembre de 2005. En esa ocasión, cantó y dirigió al mismo tiempo el Oratorio de Navidad de Bach en Praga.

Su talento con el Lied

A lo largo de su carrera, Peter Schreier fue muy conocido por su forma de cantar lieder alemanes. Estas son canciones clásicas, y él interpretó muchas de Schubert y Schumann.

Su trabajo como director de orquesta

Desde 1970, Peter Schreier también fue director de orquesta. Le interesaban mucho las obras de Mozart, J.S. Bach y Haydn.

Cuando interpretaba oratorios de Bach, a menudo hacía las dos cosas: cantaba el papel de Evangelista y dirigía la orquesta al mismo tiempo.

Legado musical y reconocimientos

Peter Schreier fue muy valorado por su interpretación de la música alemana. Cantó obras desde el Barroco hasta el postromanticismo. Esto incluye a compositores como J. S. Bach, Georg Friedrich Haendel, Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Schubert, Richard Wagner, Gustav Mahler, Carl Orff y Paul Dessau.

Grabó muchos discos, tanto cantando como dirigiendo.

Premios y honores recibidos

Peter Schreier recibió muchos premios y reconocimientos importantes a lo largo de su vida, entre ellos:

  • El Premio Nacional de Primera Clase de la RDA.
  • El Bundesverdienstkreuz (un premio de la República Federal de Alemania).
  • El Premio Musical Leonie Sonnings de Copenhague.
  • El Premio "Ernst von Siemens".
  • Fue miembro honorario de la Musikverein Wien (Sociedad Musical de Viena).
  • Recibió el título de "Kammersänger", que se da a cantantes muy destacados.
  • Fue nombrado ciudadano de honor de la ciudad de Meissen por su ayuda en la restauración de la ciudad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Schreier Facts for Kids

kids search engine
Peter Schreier para Niños. Enciclopedia Kiddle.