robot de la enciclopedia para niños

Dingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Dingo
Canis lupus dingo - cleland wildlife park.JPG
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Canidae
Género: Canis
Especie: Canis lupus
Subespecie: Canis lupus dingo
Meyer, 1793
Distribución
Sinonimia

Canis familiaris ssp. dingo Meyer, 1793

El dingo (Canis lupus dingo) es un tipo de perro salvaje que vive en Australia. Es un animal muy antiguo, considerado un linaje basal de los perros modernos. Su clasificación científica es un poco complicada, por eso tiene varios nombres. Algunos lo ven como una subespecie de perro o de lobo, mientras que otros creen que es una especie por sí mismo.

El dingo es un canino de tamaño mediano. Tiene un cuerpo delgado y fuerte, ideal para correr rápido, ser ágil y tener mucha resistencia. Su pelaje puede ser rojizo claro, marrón, negro con marrón o blanco crema. Su cabeza es grande en proporción a su cuerpo. El dingo está muy relacionado con el perro cantor de Nueva Guinea. Se cree que todos ellos provienen de un mismo grupo que se separó hace mucho tiempo de los perros domésticos actuales. Su origen se puede rastrear desde el archipiélago malayo hasta Asia.

El fósil de dingo más antiguo encontrado en Australia Occidental tiene unos 3.450 años. Sin embargo, estudios genéticos sugieren que los dingos llegaron a Australia hace unos 8.300 años. No se sabe con certeza qué grupo humano los trajo. La forma del dingo no ha cambiado en los últimos 3.500 años, lo que indica que no ha habido una selección artificial (cambios por la intervención humana) en este tiempo.

Los dingos viven en la mayor parte de Australia, pero no se encuentran en el sureste, en Tasmania ni en una zona del suroeste. Son los depredadores terrestres más grandes de Australia. Se alimentan de mamíferos como el canguro rojo, aves, reptiles, peces, cangrejos, ranas, insectos y semillas. Sus competidores naturales son los cuoles (animales nativos). También compiten con zorros rojos europeos y gatos salvajes, que fueron introducidos por los humanos. Una manada de dingos suele estar formada por una pareja, sus crías del año y a veces las del año anterior.

Los primeros colonos británicos que llegaron a Port Jackson en 1788 vieron dingos junto a indígenas australianos. Esto, junto con otros avistamientos posteriores, sugiere que los dingos habían sido parte de algún tipo de relación con los aborígenes. Cuando la ganadería comenzó a crecer en Australia a principios del siglo XIX, los dingos empezaron a atacar ovejas y vacas. Desde entonces, se han tomado muchas medidas para controlar su población, pero con resultados limitados. El dingo es reconocido como un animal nativo por las leyes de todas las regiones australianas.

El dingo es importante en las historias del Tiempo del Sueño de los indígenas australianos. Sin embargo, no aparecen mucho en sus pinturas rupestras, a diferencia del extinto tilacino (también conocido como lobo o tigre de Tasmania).

Los dingos tienen características tanto de los lobos como de los perros modernos. Se cree que su apariencia es similar a la de los antepasados de los perros actuales. La palabra "dingo" viene del dharuk o eora, una lengua aborigen que se hablaba en la zona de Sídney.

¿Cómo son los dingos?

Los dingos adultos suelen medir entre 50 y 59 centímetros de alto. Su peso promedio es de 23 a 32 kilogramos, aunque algunos pueden pesar hasta 55 kilogramos. Los machos son más grandes y pesados que las hembras. Los dingos del sur de Australia suelen ser más pequeños que los del noroeste. Los dingos australianos son siempre más grandes que los dingos asiáticos. Comparados con perros domésticos de tamaño similar, los dingos tienen hocicos más largos, dientes incisivos más grandes y un esqueleto más plano.

El color de su pelaje es normalmente amarillo jengibre, rojizo o amarillo arena. Se han visto dingos albinos. Cualquier otro color suele indicar que el dingo se ha cruzado con perros domésticos. Sin embargo, algunos investigadores han visto dingos con pelajes negros y atigrados que no han tenido contacto con otros cánidos y no muestran cruce en sus pruebas de ADN. Los dingos de raza pura tienen pelo blanco en las patas y el pecho. La mayoría de los dingos tienen manchas blancas en el pecho, las patas y la punta de la cola. Algunos también tienen el hocico oscuro. Los dingos tienen 78 cromosomas.

¿Cómo se organizan los dingos?

La mayoría de los dingos se ven solos, pero suelen pertenecer a manadas. Estas manadas se juntan cada pocos días para socializar. Durante estas reuniones, aumentan las marcas de territorio y los ataques a manadas rivales. Las manadas de dingos suelen tener de 3 a 12 miembros en lugares donde hay poca actividad humana. Tienen una jerarquía clara, con una para las hembras y otra para los machos. Esta jerarquía se mantiene a través de la agresividad. Solo la pareja dominante se reproduce, y los miembros de menor rango ayudan a cuidar a los cachorros.

El tamaño del territorio de un dingo no depende tanto del tamaño de la manada, sino más bien del tipo de terreno y de la cantidad de presas disponibles. Los dingos del suroeste de Australia tienen los territorios más grandes. A veces, los dingos se alejan de sus territorios de nacimiento. Se han registrado casos de dingos que han viajado hasta 250 kilómetros.

Los dingos no ladran tanto como los perros comunes. En cambio, aúllan mucho y con frecuencia. Se han identificado tres tipos básicos de aullidos con diez variaciones. El aullido se usa para atraer a otros miembros de la manada y para ahuyentar a intrusos. Cuando aúllan en grupo, el tono del aullido aumenta según el número de participantes. Los dingos machos marcan su territorio más a menudo que las hembras, y esto aumenta durante la temporada de reproducción.

¿Cómo se reproducen los dingos?

Al igual que los lobos, pero a diferencia de los perros, los dingos se reproducen una vez al año. Los machos son fértiles todo el año, pero las hembras solo lo son durante su ciclo estral, que ocurre una vez al año. Las hembras pueden reproducirse a partir de los dos años, mientras que los machos lo hacen entre uno y tres años. Los dingos dominantes en las manadas suelen iniciar su ciclo reproductivo antes que los dingos de menor rango.

Los dingos en cautiverio tienen un periodo reproductivo de diez a doce días, mientras que los salvajes lo tienen de unos dos meses. El periodo de gestación dura entre sesenta y uno y sesenta y nueve días, y suelen tener alrededor de cinco cachorros por camada. Generalmente nacen más hembras que machos. Los cachorros suelen nacer entre mayo y julio, aunque los dingos que viven en zonas tropicales pueden reproducirse en cualquier momento del año. Los dingos híbridos (cruzados con perros) tienen su periodo reproductivo dos veces al año, con una gestación de 58 a 66 días. Los cachorros suelen nacer en cuevas o madrigueras de conejos. No se vuelven independientes hasta los tres o seis meses, aunque algunos cachorros que viven en manadas permanecen con ellas hasta los doce meses. A diferencia de los lobos, donde el macho dominante puede evitar que otros se reproduzcan, el dingo dominante puede afectar la reproducción de los subordinados.

¿Qué comen los dingos?

Se han identificado más de 170 especies de animales diferentes en la dieta del dingo en Australia, desde pequeños insectos hasta búfalos de agua. Lo que comen depende de la región. En las zonas húmedas del norte de Australia, sus presas más comunes son el ganso urraca, la rata polvosa y el ualabí. En el árido centro de Australia, comen principalmente conejos europeos, la rata de orejas largas, el ratón común y el canguro rojo. En el noroeste, prefieren el walarú oriental y los canguros rojos, mientras que en el sur comen pósums, ualabíes y wombats.

En Asia, los dingos viven más cerca de los humanos, por lo que se alimentan de arroz, fruta y restos de comida. Se ha visto a dingos cazando insectos, ratas y lagartijas en las zonas rurales de Tailandia y Célebes. Normalmente cazan solos presas pequeñas, como conejos. Pero para cazar presas grandes como los canguros, se juntan en grupos. También cazan ganado cuando hay escasez de otros alimentos.

¿Están en peligro los dingos?

Debido al cruce con perros que llegaron con los europeos, la pureza de la raza de los dingos está disminuyendo. A principios del siglo XX, un tercio de los dingos eran cruces entre dingos y perros domésticos. Aunque este proceso es menor en zonas más remotas, se cree que la extinción de la subespecie pura es inevitable. Algunos investigadores piensan que los dingos mestizos deberían considerarse verdaderos dingos si su cuerpo y comportamiento son iguales a los de los dingos puros.

Aunque los dingos están protegidos en Parques Nacionales Federales, Áreas de Patrimonio de la Humanidad y Reservas Aborígenes, en otras zonas se les considera una plaga. La falta de una protección uniforme en todo el país significa que en muchos lugares se les caza con trampas o se les envenena. Esto, junto con el cruce con perros domésticos, ha hecho que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) cambiara su estado de "Bajo riesgo" a "Vulnerable" en 2004.

Los dingos como mascotas

El dingo es una subespecie de lobo que es más fácil de domesticar que los lobos del hemisferio norte. Los cachorros de dingo solo se pueden conseguir en Australia y es ilegal exportarlos. Un cachorro puede costar entre 500 y 1000 dólares australianos. Aunque los dingos son más sanos que la mayoría de los perros domésticos y no tienen el típico "olor a perro", pueden volverse difíciles durante su ciclo reproductivo anual. Los machos, en particular, intentarán escapar para buscar pareja. Algunos aborígenes solían tomar medidas para evitar que un dingo adoptado escapara.

Archivo:Singing dingo
El dingo domesticado empieza a hacerse común en Australia. En esa condición, conservan su hábito aullador.

Historia de los dingos

Los dingos fueron llevados desde Asia hacia el sureste, llegando a Australia y otras partes del Pacífico. Esto ocurrió gracias a grupos nómadas que viajaron por el sudeste asiático hace unos 5000 años. Hace entre 3500 y 4500 años, los dingos llegaron a Australia y a las islas cercanas, excepto a Tasmania. Originalmente, los aborígenes australianos cuidaban dingos, a veces como fuente de alimento en tiempos de escasez.

La llegada de los dingos a Australia se considera una posible causa de la desaparición del tilacino. Fósiles y pinturas aborígenes muestran que los tilacinos vivían en toda Australia, pero desaparecieron repentinamente hace unos 3000 años. Las dos especies convivieron durante unos 500 años. Algunos expertos creen que este tiempo fue suficiente para que los dingos afectaran a las poblaciones de tilacinos, ya sea compitiendo por la comida o transmitiendo enfermedades. Otros dudan del impacto del dingo. Sugieren que las dos especies podrían no haber competido directamente. El dingo es principalmente un cazador diurno (de día), mientras que se cree que el tilacino cazaba principalmente de noche. Además, el tilacino era más robusto, lo que le daría ventaja en peleas individuales.

Los colonos europeos no descubrieron dingos hasta el siglo XVII. Al principio, los confundían con perros abandonados o salvajes. El capitán William Dampier, quien habló de perros salvajes en 1699, fue el primer europeo en ver oficialmente al dingo. Las poblaciones de dingo crecieron con la llegada de la oveja europea y el conejo europeo a Australia, ya que estos animales se convirtieron en nuevas fuentes de alimento para ellos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dingo Facts for Kids

kids search engine
Dingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.