Ciclo estral para niños
El ciclo estral o ciclo reproductivo es una serie de cambios naturales que ocurren en el cuerpo de las hembras de la mayoría de los mamíferos (excepto los humanos) para prepararlas para la reproducción. Estos ciclos son controlados por hormonas especiales. Comienzan cuando las hembras alcanzan la madurez sexual y se detienen durante el embarazo o en ciertos periodos de descanso. A diferencia del ciclo menstrual en humanos, donde hay un desprendimiento del revestimiento del útero, en el ciclo estral este revestimiento se reabsorbe.
El ciclo estral es un conjunto de eventos fisiológicos que suceden en el ovario de las hembras. Estos eventos no siempre ocurren en periodos fijos, sino que pueden depender de la estación del año, la temperatura, la comida disponible o la presencia de machos.
Contenido
¿Qué es el ciclo estral?
Lo más importante de este ciclo es que la hembra muestra que está lista para la reproducción. Este periodo se conoce como estro o celo.
El ciclo estral se define como el tiempo entre dos momentos en que la hembra está lista para la reproducción, o como el intervalo entre dos ovulaciones. El día en que comienza el estro se considera el día 0 del ciclo. La duración del ciclo estral varía según la especie animal. La ovulación es un proceso que ocurre de forma natural y se puede predecir, ya que el comportamiento de la hembra que indica que está lista para la reproducción coincide con un aumento de una hormona llamada LH, que provoca la ovulación. La hembra solo acepta al macho durante este periodo, lo cual está relacionado con los cambios en las hormonas estrógeno y progesterona en su sangre.
Fases del ciclo estral
El ciclo estral se divide en cuatro etapas principales:
- Proestro: Es el periodo en el que los folículos (pequeñas estructuras en el ovario que contienen los óvulos) comienzan a crecer. Inicia cuando una estructura llamada cuerpo lúteo (de un ciclo anterior) se reduce y termina cuando la hembra entra en el estro. La hormona relacionada es la FSH.
- Estro: Es el periodo en el que la hembra está lista para la reproducción. Al final de esta fase, ocurre la ovulación. La hormona principal en esta etapa es la LH.
- Metaestro: Es la etapa en la que el cuerpo lúteo empieza a formarse después del estro. La hormona relacionada es la progesterona.
- Diestro: Es el periodo en el que el cuerpo lúteo está completamente desarrollado y activo. Comienza después de la ovulación y termina cuando el cuerpo lúteo deja de funcionar. Las hormonas relacionadas son la progesterona y el estrógeno.
Antes se consideraba el anestro (periodo sin estro) como una fase, pero ahora se entiende como una ausencia del ciclo.
¿Cómo funcionan las hormonas en el ciclo estral?
Las hormonas son como mensajeros químicos que controlan el ciclo estral. Por ejemplo, en animales como la cabra, cuando los días se acortan en otoño, aumenta una hormona llamada melatonina. Esta melatonina activa otra hormona, la GnRH. La GnRH estimula una glándula en el cerebro llamada hipófisis para que libere FSH, que ayuda a que los folículos crezcan y así comienza el proestro.
Cuando un folículo madura, produce estrógenos. Estos estrógenos estimulan más GnRH, lo que a su vez hace que la hipófisis libere LH. La LH provoca que el folículo se rompa y libere el óvulo (ovulación), y luego se forme el cuerpo lúteo, lo que indica el final del estro.
Si la hembra no queda embarazada, el útero produce una sustancia que hace que el cuerpo lúteo se reduzca, deteniendo la producción de progesterona. Esto permite que el ciclo comience de nuevo. Si la hembra sí queda embarazada, no se produce esa sustancia, la progesterona sigue alta y esto evita que comience un nuevo ciclo estral.
Periodicidad de los ciclos
Los ciclos estrales pueden tener diferentes patrones de periodicidad:
Monoéstricas
Son animales que tienen un periodo largo sin ciclos estrales. Un ejemplo es la perra, que tiene ciclos solo 1 a 3 veces al año, dependiendo de su raza, tamaño, edad y salud. Pasan gran parte del año en un estado de reposo reproductivo.
Poliéstricas
Son animales que tienen ciclos estrales de forma consecutiva.
- Poliéstricas continuas: Tienen ciclos estrales durante todo el año, interrumpiéndose solo cuando están embarazadas. Ejemplos incluyen la vaca, la cerda y el cuy.
- Poliéstricas estacionales: Tienen ciclos solo en una estación específica del año. Ejemplos son la yegua, la oveja, la gata y la cabra.
Factores que influyen en el ciclo
Varios factores pueden influir en cuándo y cómo ocurren los ciclos estrales:
- Fotoperíodo (horas de luz): Es muy importante para las especies poliéstricas estacionales. Algunos animales se reproducen cuando los días son más largos (como aves y roedores, en primavera), y otros cuando los días son más cortos (como cabras y ovejas, en otoño e invierno). La luz que entra por los ojos envía una señal al cerebro, que a su vez afecta la producción de hormonas como la melatonina y la GnRH, controlando así el inicio de la actividad reproductiva.
- Lactancia: En muchas especies, la lactancia (cuando la madre amamanta a sus crías) puede detener la actividad del ovario. Esto se debe a que la succión estimula una hormona llamada prolactina, que a su vez inhibe otras hormonas necesarias para el ciclo estral.
- Presencia del macho: La presencia de un macho puede estimular el inicio de los ciclos reproductivos en las hembras. Esto ocurre debido a unas sustancias químicas llamadas feromonas, que los machos liberan y que las hembras pueden detectar.