Muerte de Azaria Chamberlain para niños
Datos para niños Muerte de Azaria Chamberlain |
||
---|---|---|
![]() Un dingo.
|
||
Localización | ||
País | Australia | |
Localidad | Uluru | |
Datos generales | ||
Tipo | Muerte infantil por un ataque de dingo | |
Histórico | ||
Fecha | 17 de agosto de 1980 | |
Desenlace | ||
Muertos | 1 | |
Azaria Chantel Loren Chamberlain fue una bebé australiana que desapareció el 17 de agosto de 1980. Tenía solo dos meses de edad. Su desaparición ocurrió durante un viaje familiar de campamento en Uluru, un lugar muy conocido en Australia. Sus padres, Lindy y Michael Chamberlain, contaron que un dingo se llevó a la niña de su tienda de campaña durante la noche. El cuerpo de Azaria nunca fue encontrado.
Contenido
¿Qué pasó en la primera investigación?
La primera investigación sobre la desaparición de Azaria se hizo en Alice Springs. Esta investigación apoyó la historia de los padres y de los testigos. También criticó la forma en que la policía había investigado el caso. Al principio, se pensaba que era muy raro que un dingo atacara a un bebé. Sin embargo, más tarde se descubrió que los dingos salvajes sí podían atacar a niños e incluso a adultos. Los resultados de esta investigación se mostraron en vivo por televisión, algo que nunca antes había ocurrido en Australia.
¿Por qué hubo un segundo juicio?
Después de la primera investigación, hubo mucha atención de los medios de comunicación. Esto llevó a una segunda investigación en Darwin. Como resultado, Lindy Chamberlain fue juzgada por un delito grave y sentenciada a prisión el 29 de octubre de 1982. En ese momento, ella estaba esperando otro bebé. El padre de Azaria, Michael Chamberlain, fue declarado culpable de ayudar en el caso, pero su castigo fue suspendido.
La prensa siguió el caso con mucha intensidad, y se les acusó de buscar solo lo más llamativo. El juicio en sí fue criticado por no ser profesional y por tener prejuicios. Los Chamberlain intentaron apelar varias veces, incluso ante la Corte Suprema de Australia, pero no tuvieron éxito.
¿Cómo se descubrió la verdad?
Años después, en 1986, se encontró por casualidad una prenda de vestir de Azaria. Esto ocurrió durante la investigación de la muerte de un turista británico, David Brett. La ropa fue hallada en un área con muchas madrigueras de dingos. Este descubrimiento fue muy importante.
Gracias a esta nueva prueba, Lindy Chamberlain fue liberada de prisión después de haber estado allí por tres años. El 15 de septiembre de 1988, un tribunal anuló todas las condenas contra Lindy y Michael Chamberlain.
¿Qué pasó en las últimas investigaciones?
Se realizó una tercera investigación en 1995, pero no llegó a una conclusión definitiva sobre la causa de la muerte. Finalmente, en una cuarta investigación, el 12 de junio de 2012, la forense Elizabeth Morris confirmó las pruebas. Ella declaró que Azaria Chamberlain había sido llevada y atacada por un dingo.
Después de ser liberada, Lindy Chamberlain recibió una compensación económica por haber sido encarcelada injustamente. Además, el certificado de defunción de Azaria fue corregido para reflejar la verdadera causa de su muerte.
El caso en la cultura popular
La historia de Azaria Chamberlain ha sido muy conocida en Australia y en el mundo. Se han escrito muchos libros sobre el caso. También hay referencias en la cultura popular australiana, especialmente la frase «A dingo ate my baby» (¡Un dingo se comió a mi bebé!). La historia de Azaria Chamberlain inspiró una película, una miniserie, una obra de teatro, un álbum musical y una ópera.
Véase también
- Un grito en la oscuridad, película del año 1988 sobre el caso de la familia Chamberlain.
- Cerco del Dingo.
Galería de imágenes
-
Vista panorámica del parque nacional Uluṟu-Kata Tjuṯa.