Periodista para niños
Un periodista es una persona que trabaja profesionalmente en el periodismo. Esto puede ser en la prensa escrita, con imágenes, en la radio, la televisión o en medios digitales (internet). Su trabajo principal es investigar y encontrar temas que interesen al público. Luego, deben verificar la información, resumirla, organizarla y publicarla.
Los periodistas usan fuentes confiables y que se puedan comprobar para crear sus artículos. Estos pueden ser hablados, escritos o visuales. Se considera que un buen periodista es quien consigue información importante, clara y precisa en el menor tiempo posible.
La labor del periodista se basa en principios importantes. Los principales son respetar la verdad y ser muy cuidadoso al buscar información que sea real y verificable. También se rigen por normas de ética y valores profesionales. Siempre deben tener en cuenta los Derechos Humanos en su trabajo.
Con la llegada de la revolución digital, han surgido nuevas formas de periodismo:
- El periodismo tradicional: el que ya conocemos.
- El periodismo participativo: donde las personas crean sus propios canales de información, como los blogs.
- El periodismo ciudadano: los medios de comunicación piden a la gente que compartan noticias de su entorno con audios, fotos o videos.
Contenido
Historia del Periodismo
A principios del siglo XIX, un periodista era alguien que escribía en periódicos. Pero, desde el siglo XX, el término se usa para muchas otras tareas. Estas tareas están relacionadas con buscar información y noticias interesantes. También se refiere a cómo se difunden estas noticias por escrito o por medios audiovisuales.
Tipos de Periodistas

Periodista Ambiental
Este periodista se encarga de temas que conectan a las personas con la naturaleza. Cubre información sobre agricultura, ganadería y el clima. También aborda aspectos sociales, económicos y políticos relacionados con el medioambiente. Su trabajo ayuda a investigar y difundir cómo podemos cuidar nuestro planeta.
Periodista Digital
El periodista digital usa el internet como su principal herramienta. Lo utiliza para investigar, crear y, sobre todo, difundir la información. Su función es hacer que las noticias complejas sean más sencillas y fáciles de entender. Para ello, usa enlaces a otras páginas y recursos multimedia.
Periodista Científico
El periodismo científico se especializa en temas de ciencia, tecnología e innovación. También cubre salud, medio ambiente, informática, arqueología, astronomía y la exploración espacial. Para algunos, es diferente de la divulgación científica, aunque hay un debate sobre sus definiciones.
Riesgos en el Periodismo
La profesión de periodista tiene algunos riesgos. Estos riesgos surgen de su compromiso con la verdad y la libertad de informar. A lo largo de la historia, los periodistas han sufrido persecuciones, asesinatos, lesiones, secuestros, amenazas y otros tipos de ataques.
La CIAP (Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Felap) es una organización que investiga y registra estos ataques. En enero de 2013, publicó información sobre 45 periodistas que fueron asesinados en América Latina y el Caribe durante el año 2012.
Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), de los catorce periodistas asesinados en el primer semestre de 2018, cuatro eran de México. También hubo dos en Brasil, dos en Guatemala, uno en Colombia, uno en Honduras, uno en El Salvador y tres en Ecuador.
Situación en México
En las últimas dos décadas, algunos periodistas en México han sido asesinados. Esto ocurre por grupos que no quieren que sus actividades ilegales sean conocidas por el público. En algunas ciudades del norte de México, donde hay más actividades de grupos peligrosos, algunos periódicos han decidido no publicar ciertos temas. Esto es para proteger a sus reporteros, ya que ha habido ataques a periódicos.
México es considerado uno de los países más peligrosos para los medios de comunicación. Desde el año 2000, 80 periodistas han sido asesinados y 14 han desaparecido desde 2003. En 2010, fue el segundo país con más muertes de prensa, después de Pakistán. Las personas que usan redes sociales tampoco están a salvo de represalias. Por ejemplo, en 2011, dos personas pasaron un mes en la cárcel por alertar en Twitter y Facebook sobre un posible ataque de un grupo peligroso.
La organización Reporteros Sin Fronteras informó en febrero de 2008 que México fue el país de América con más muertes de periodistas en 2007. Se registraron dos reporteros muertos, tres desaparecidos y el asesinato de tres colaboradores de medios.
Situación en Ecuador
En Ecuador, desde el 18 de septiembre de 1975, con la Ley de Ejercicio Profesional del Periodista, se establecieron tres categorías para ser periodista:
- Tener un título universitario de Ecuador.
- Tener un título extranjero y validarlo en Ecuador.
- Haber obtenido un certificado del Ministerio de Educación Pública por haber ejercido la profesión antes de la ley.
Desde esa fecha, en Ecuador, solo pueden llamarse "periodistas" quienes se han graduado en universidades reconocidas por el Estado.
Muchas personas creen que "periodista" y "reportero" son lo mismo. Un reportero es quien recoge información y crea historias. Sin embargo, hay muchos otros tipos de periodistas, como columnistas, redactores jefe, fotógrafos, camarógrafos y diseñadores de periódicos. Los diseñadores, escritores y directores de arte que trabajan solo en publicidad no se consideran periodistas. Esto se debe a que el contenido lo decide quien paga el anuncio.
Sin importar el medio, el término periodista implica profesionalismo al informar. Se espera que consideren la verdad, la imparcialidad, el equilibrio, la decencia y la ética. Aunque las normas pueden variar mucho entre publicaciones.
Situación en Argentina
En Argentina, la profesión de periodista fue reconocida legalmente en 1944. Esto ocurrió con el decreto de ley número 7618. Este decreto fue la primera vez que se reconocía legalmente a los trabajadores de prensa en el país.
En 1946, la ley número 12 908, votada por el Congreso de la Nación Argentina, estableció la protección laboral para quienes ejercen el periodismo en Argentina.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Journalist Facts for Kids
- Deontología profesional periodística
- Géneros periodísticos
- Notas de prensa
- Periodismo de investigación
- Categoría:Periodistas