robot de la enciclopedia para niños

Género periodístico para niños

Enciclopedia para niños

El género periodístico es una forma especial de escribir y presentar información que se usa en los medios de comunicación, como periódicos, revistas y sitios web. Surgió en el siglo XIX y se caracteriza por cómo los periodistas cuentan lo que pasa y lo que piensan.

Podemos dividir los géneros periodísticos en tres grupos principales:

  • Los textos informativos: Su objetivo principal es dar a conocer hechos sobre personas, lugares o eventos.
  • Los textos de opinión o interpretativos: Aquí, el periodista comparte sus ideas, puntos de vista o análisis sobre un tema.
  • Una mezcla creativa de información y opinión.

Temas y selección de la información

La información periodística busca temas que sean actuales y de interés para muchas personas. Para elegir qué noticias son importantes, los periodistas consideran varios puntos:

¿Qué hace que una noticia sea interesante?

  • Cercanía al público: Se prefieren los eventos que ocurren cerca de donde vive el público, o que tienen que ver con su cultura o trabajo.
  • Impacto en la gente: Se eligen los hechos que afectan a un gran número de personas.
  • Interés humano: Son importantes las historias que tocan los sentimientos, los conflictos sociales o políticos, o las que tienen un lado más dramático.
  • Protagonistas importantes: Los hechos donde participan autoridades o personas conocidas suelen ser más relevantes.
  • Curiosidad: A veces se eligen noticias que son inesperadas, extrañas o sorprendentes.

La presentación y la composición

Los medios de comunicación organizan la información de una manera especial. Cada noticia, reportaje o anuncio es una unidad de información. Estas unidades se agrupan en secciones temáticas, como "Deportes", "Internacional" o "Cartas al Director".

Las noticias más importantes se presentan de forma destacada. Esto se logra de varias maneras:

  • Ubicación: Si está en la primera página o en páginas interiores.
  • Espacio: Cuánto lugar ocupa en la página (una columna, toda la página).
  • Tipografía: El tamaño y tipo de letra, especialmente en los titulares.

Estructura del texto periodístico

Casi todos los textos periodísticos tienen tres partes principales que se distinguen visualmente: los titulares, la entrada (o "lead") y el cuerpo del texto.

Los titulares

Los titulares son las frases que aparecen destacadas al principio. Tienen varias funciones:

  • Abrir el texto: Indican de qué trata la noticia.
  • Resumir: Ofrecen los puntos más importantes de la información.
  • Captar la atención: Buscan que el lector se interese y siga leyendo.

Si hay varios titulares, el principal se llama título. Antes del título puede ir un antetítulo (que añade información) y después, un subtítulo (que resume los puntos clave).

El lead o entrada

Es el primer párrafo del texto. Su función es dar al lector un resumen más completo que el de los titulares. Informa sobre los aspectos principales del evento.

El cuerpo o desarrollo

Aquí se desarrollan todos los detalles de la noticia. En los géneros informativos, el cuerpo se organiza en partes que tratan un tema o subtema. Esto permite añadir o quitar información sin que el resto del texto pierda sentido.

Organización del texto periodístico

Los textos periodísticos se organizan de diferentes maneras, según el tipo de género al que pertenecen.

  • Estructura de pirámide invertida: Es la más común en las noticias. Consiste en presentar la información más importante al principio y luego ir añadiendo los detalles menos relevantes. Así, el lector se entera de lo esencial rápidamente.
  • Estructura de relato: Sigue un orden cronológico, como si contara una historia. Es típica de las crónicas.
  • Estructura dialogada: Se presenta en forma de conversación, como en las entrevistas, donde el periodista hace preguntas y el entrevistado responde.

Aspectos del lenguaje periodístico

El lenguaje en la prensa busca ser objetivo, claro y correcto.

  • La objetividad se logra al no incluir opiniones personales y al usar datos, testimonios y cifras para dar credibilidad.
  • La claridad se ve en el vocabulario y la forma de construir las frases. Se usan palabras fáciles de entender y, si hay términos técnicos, se explican.
  • La corrección se refiere a usar un lenguaje adecuado y sin errores.

Grandes subgéneros periodísticos

Noticia

La noticia es un texto corto que informa sobre un hecho actual y reciente. No incluye opiniones del periodista. Es la base de lo que encontramos en los periódicos y responde a seis preguntas clave: ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?

Estructura de la noticia

  • El titular: Atrae el interés del lector.
  • La entrada (lead): Un resumen de los datos básicos.
  • El cuerpo: Los detalles se exponen en orden de importancia, de lo más a lo menos relevante.

El reportaje

El reportaje es un texto informativo más amplio que la noticia. Puede tratar sobre cualquier tema de interés general, no solo de la estricta actualidad. Incluye más detalles, como valoraciones de personas involucradas, cifras, datos y elementos visuales (fotos, esquemas).

Estructura del reportaje

  • El párrafo de apertura (entradilla): Un párrafo atractivo que busca despertar la curiosidad del lector.
  • El relato: El reportaje debe tener un orden lógico en la exposición de los hechos (cronológico, explicativo, etc.).
  • El párrafo final: Cierra el reportaje de manera interesante, dejando una buena impresión al lector.

Crónica

Es una información presentada por un periodista que estuvo en el lugar de los hechos. Analiza, valora e interpreta eventos recientes. Se escribe en tercera persona y es común en áreas como deportes, sucesos o política. La crónica usa un lenguaje más expresivo para hacer la lectura más amena.

Entrevista

Una entrevista es una conversación entre un periodista y una persona conocida. El periodista hace preguntas y la persona responde, compartiendo información, opiniones o experiencias. Hay dos tipos principales:

  • Informativas: Se centran en la opinión del entrevistado sobre temas actuales o su trabajo.
  • De perfil: Se enfocan en la personalidad y vida del entrevistado.

Estructura de la entrevista

  • El primer párrafo o encabezamiento: Presenta a la persona entrevistada (edad, cargo, trayectoria) y el motivo de la entrevista.
  • Preguntas y respuestas: Se suceden las preguntas del periodista y las respuestas del entrevistado, siguiendo un orden lógico.

Opinión

En este tipo de géneros, lo más importante es la opinión del autor. Si hay información, pasa a un segundo plano. El objetivo es que el autor explique su punto de vista y las razones que lo apoyan.

Editorial

Es un artículo de opinión que representa el punto de vista oficial del periódico o revista. Reflexiona sobre un tema actual y busca mostrar una forma particular de entenderlo, usando argumentos basados en información.

Carta al director

Son textos escritos por los lectores y publicados en una sección especial del periódico. Los temas son variados: pueden ser sobre hechos actuales, reflexiones personales o desacuerdos con algo publicado. Suelen ser textos donde los lectores expresan su opinión o protesta.

Artículo de opinión

Es un texto donde el autor expone y argumenta sobre cualquier tema con libertad. Es una forma de expresión usada por pensadores y expertos para compartir sus ideas.

Columna

Es un texto argumentativo donde un autor valora de forma personal un tema de actualidad. Siempre se publica en el mismo lugar y con una frecuencia fija, y suele ir acompañada de la foto del autor.

Reseña

Es un escrito corto que se publica en un medio de comunicación (periódico, revista) y que comenta o evalúa una obra (libro, película, exposición, etc.).

La tira cómica

Son viñetas o dibujos que, a menudo, no necesitan texto para expresar la opinión del autor sobre temas de actualidad.

Información

La información en el periodismo se refiere a cualquier texto que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o ya conocidos. La información no incluye las opiniones personales del periodista ni juicios de valor. Por eso, no se usa la primera persona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Journalism genres Facts for Kids

kids search engine
Género periodístico para Niños. Enciclopedia Kiddle.