robot de la enciclopedia para niños

Injuria para niños

Enciclopedia para niños

La injuria (del latín iniuria, que significa "ofensa" o "agravio") es cuando alguien dice o hace algo que daña la buena fama, el respeto o la dignidad de otra persona. En el Derecho penal, que es el conjunto de leyes que tratan los delitos, la injuria se considera un delito contra el honor de una persona. La mayoría de los países tienen leyes que protegen a las personas de este tipo de ofensas.

Archivo:Legal status of insult
El mapa muestra cómo se considera legalmente la injuria en diferentes partes del mundo.

¿Qué es la injuria y cómo afecta el honor?

La palabra "injuria" viene del latín "in" y "ius", que significa "lo contrario a la ley" o "injusto". En pocas palabras, una injuria es un acto o una palabra que ofende o humilla a alguien, dañando su reputación o cómo se siente consigo mismo. Para que sea una injuria, otras personas deben enterarse de lo que pasó.

Las injurias pueden ser de muchas formas:

  • Decir cosas falsas sobre alguien.
  • Usar palabras ofensivas.
  • Hacer gestos o acciones que demuestren desprecio.
  • Comparar a alguien de forma negativa.
  • Burlarse sin razón.
  • Hacer comentarios que menosprecien a otra persona.

Es importante saber que las leyes protegen el respeto que toda persona merece, simplemente por ser un ser humano. Esto está mencionado en documentos importantes como la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que dice que "Todo ser humano tiene el derecho natural al debido respeto de su persona, a la buena reputación...".

Los tribunales son los encargados de decidir qué expresiones se consideran injuriosas. Una misma palabra o gesto puede tener un significado muy diferente según el lugar, la intención y las personas involucradas.

La intención detrás de la injuria: Animus injuriandi

Para que algo sea considerado una injuria, a menudo se busca si la persona que la hizo tenía la intención de ofender o dañar. A esto se le llama animus injuriandi, que significa "intención de injuriar".

Si alguien hace un comentario ofensivo, pero su intención era bromear (animus jocandi), contar algo (animus narrandi) o defenderse (animus defendendi), podría no considerarse una injuria. Sin embargo, si las expresiones ofensivas se hicieron a propósito y de forma voluntaria, sí se consideraría una injuria. Solo si la persona actuó para cumplir con un deber o ejercer un derecho (como un abogado defendiendo a su cliente), y sin excederse, podría estar justificado.

¿Se puede probar la verdad de una injuria?

Generalmente, probar que lo que se dijo es verdad no elimina la responsabilidad penal por una injuria. Esto significa que, aunque lo que dijiste sea cierto, si lo dijiste con la intención de dañar el honor de alguien, sigue siendo una injuria.

Sin embargo, hay casos muy específicos donde sí se puede usar la "excepción de la verdad" (exceptio veritatis). Por ejemplo, en algunos países, si la injuria se dirige a funcionarios públicos y se refiere a hechos relacionados con su trabajo o a la comisión de delitos o faltas administrativas, se podría probar la verdad de lo dicho para evitar la responsabilidad.

Injurias en Internet: Un desafío actual

Las injurias que se dicen a través de redes sociales y foros de Internet son un gran desafío hoy en día. A veces es difícil encontrar al responsable debido al anonimato que la red puede ofrecer.

En algunos países, como España, existen leyes que regulan la responsabilidad de los servicios de Internet que alojan datos (como las redes sociales). Estas leyes dicen que los proveedores de servicios no son responsables de la información que sus usuarios suben, siempre y cuando no sepan que esa información es ilegal o daña a terceros. Si se enteran, deben actuar rápidamente para quitarla o bloquear el acceso a ella.

Para que un proveedor de servicios sepa que hay contenido dañino, basta con que se le informe de manera oficial (por ejemplo, con un documento legal) sobre el comentario o publicación ofensiva. Así, el proveedor no podrá decir que no sabía nada.

Además, no siempre es necesario que un juez penal decida si hubo un delito de injurias. Un juez civil también puede determinar que un hecho es una injuria para que la víctima reciba una compensación por el daño causado. La persona afectada no está obligada a iniciar un proceso penal, es su decisión.

La injuria en las leyes de diferentes países

Las leyes sobre la injuria varían un poco de un país a otro, pero la idea principal es la misma: proteger el honor de las personas.

  • Sistema español: Define la injuria como "la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación". Este sistema es similar en países como Cuba, Chile, Nicaragua, Panamá, El Salvador, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Guatemala.
  • Sistema italiano: Considera injuria la ofensa al honor o al respeto de una persona hecha en su presencia o directamente a ella. Si las ofensas se hacen frente a otras personas, se llama difamación.
  • Sistema francés: Diferencia entre injuria (una expresión ofensiva sin acusar un hecho específico) y difamación (acusar un hecho que daña el honor o la reputación de alguien). Este sistema es seguido por países como Bélgica y República Dominicana.

Las injurias en Chile: Su marco legal

En Chile, las injurias están reguladas en el Código Penal de Chile. Se definen como expresiones, declaraciones o gestos ofensivos que dañan el honor o la dignidad de una persona. Pueden ser públicas o privadas, y su importancia legal depende de la intención y el contexto.

El Código Penal chileno distingue entre injurias graves y leves, según la magnitud del daño. Las injurias graves son las que afectan mucho la honradez de la víctima, como acusaciones falsas, insultos o insinuaciones sobre su integridad.

Para que un acto sea considerado injuria, debe haber una intención de dañar la reputación de la persona. La ley chilena también diferencia entre injurias verbales (habladas), gestuales (con gestos) y escritas. El lugar donde se produce la injuria también es importante: si ocurre en un lugar público o en un medio de comunicación masivo (como redes sociales o prensa), la pena puede ser mayor.

En Chile, la injuria es un delito privado. Esto significa que la propia víctima debe iniciar el proceso legal presentando una querella. El acusado puede enfrentar multas o, en casos graves, penas de prisión que a menudo se cambian por trabajos comunitarios. Sin embargo, en los últimos años, se ha debatido si es necesario sancionar penalmente las injurias, ya que el derecho civil podría ofrecer formas suficientes para reparar el daño sin recurrir a la vía penal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Insult (legal) Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Injuria para Niños. Enciclopedia Kiddle.