robot de la enciclopedia para niños

Periodismo digital para niños

Enciclopedia para niños

Periodismo digital, también conocido como ciberperiodismo o periodismo en línea, es la forma de hacer periodismo que usa el internet como su principal medio para crear y compartir noticias.

Esta manera de informar es el resultado del avance de las nuevas tecnologías que aparecieron a finales del siglo XX. Medios de comunicación social como la radio, la televisión y la prensa se han unido a internet, que es una gran red de comunicación. Desde el siglo XXI, podemos escuchar la radio, ver televisión, películas, música o leer periódicos en línea.

¿Qué hace especial al periodismo digital?

A diferencia de la prensa tradicional, el periodismo digital tiene recursos que mejoran mucho la forma de comunicar. Sus puntos fuertes son tres:

Enlaces que conectan

La hipertextualidad permite que, dentro de una noticia, encuentres enlaces que te llevan a más información relacionada. Es como tener un mapa que te guía a otros textos para que aprendas más sobre el tema.

Contenido variado

La multimedialidad significa que las noticias no solo tienen texto. También incluyen imágenes, videos, audios o animaciones. Esto hace que la información sea más completa y entretenida, y es una gran diferencia con los periódicos de papel.

Participación del lector

La interactividad es la capacidad que tienes como lector de comunicarte con quien publicó la noticia. Puedes dejar comentarios o preguntas, y así hay un intercambio de ideas entre quien informa y quien lee.

Otra ventaja del periodismo digital es que es muy rápido y siempre está al día. Los medios en línea pueden actualizar las noticias en cualquier momento y desde cualquier lugar.

El periodismo y la participación de todos

En el siglo XXI, los periódicos impresos han perdido lectores. Esto se debe, en parte, a que las personas ahora pueden participar en la creación de noticias. A esto se le llama "periodismo participativo". Por ejemplo, muchas personas comparten información en sus propios blogs.

Además, la información se produce y se consume muy rápido. Las plataformas de mensajes cortos o las redes sociales como «X» (antes Twitter) han ayudado a esto. Los periodistas y los medios digitales usan estas herramientas para compartir sus noticias y también para encontrar información. Sin embargo, esto ha generado dudas sobre la fiabilidad de las fuentes y el riesgo de que se difundan bulos (noticias falsas).

A pesar de estos cambios, el periodismo siempre debe mantener sus principios básicos:

  • Basarse en los hechos.
  • No confundir lo que es una opinión con lo que es información.
  • Verificar y comprobar los datos.

El periodismo digital también ha impulsado el periodismo de cercanía. Gracias a los programas de gestión de contenidos que aparecieron alrededor del año 2000, los periodistas locales pueden informar con precisión y claridad a las comunidades pequeñas y grandes. Es más fácil publicar y difundir noticias que son importantes para la gente de un lugar específico.

El futuro del periodismo

Es probable que en el siglo XXI, los medios tradicionales y los digitales se complementen. Esto creará nuevas formas de trabajar y nuevos profesionales que sabrán usar las herramientas digitales con facilidad.

La unión del periodismo tradicional y el digital permitirá mantener principios importantes como la investigación, la verificación de datos, el compromiso y la credibilidad. Al mismo tiempo, se usarán dispositivos tecnológicos para contar y compartir información a través de muchos canales virtuales.

Para que la prensa tradicional siga existiendo junto a los medios digitales, es importante que encuentren nuevas formas de ganar dinero. Así, las empresas periodísticas podrán atender tanto a los lectores de la versión impresa como a los de la versión digital, manteniendo sus ingresos. Hay diferentes modelos de negocio, como el freemium (contenido gratuito con opciones de pago), el metered (un límite de contenido gratuito antes de pagar) o los micropagos (pagos pequeños por contenido específico).

Este nuevo periodismo también necesita que los periodistas cambien. Deben estar más abiertos a los cambios, saber usar las redes sociales y otras plataformas digitales, ser rápidos para informar y tener habilidades para crear contenido con nuevos lenguajes y formatos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Digital journalism Facts for Kids

kids search engine
Periodismo digital para Niños. Enciclopedia Kiddle.