robot de la enciclopedia para niños

People in Need para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
People In Need
Logo of People in Need.png
Praha Vinohrady Safarikova 24.jpg
Tipo Sin fines de lucro Organización no gubernamental
Industria Ayuda humanitaria
Forma legal obecně prospěšná společnost
Fundación 1992
Fundador Česká televize
Jaromír Štětina
Šimon Pánek
Sede central Praga, República Checa
Presidente Šimon Pánek
Ingresos 5 218 503 000 coronas checas
Beneficio neto 4 915 000 coronas checas
Activos 3 451 059 000 coronas checas
Miembro de Alliance2015 y Start Network
Sitio web https://www.peopleinneed.net/

People in Need (PIN), conocida en checo como Člověk v tísni, es una organización no gubernamental (ONG) de la República Checa. Su sede está en Praga. PIN se dedica a la ayuda humanitaria y al desarrollo a largo plazo. También tiene programas educativos y de derechos humanos en zonas afectadas por crisis en todo el mundo.

El director de PIN es Šimon Pánek. En 2022, la organización trabajaba en más de 33 países. En la República Checa, PIN ayuda a la integración social y ofrece actividades educativas. Su objetivo es promover la libertad y la solidaridad entre las personas. Desde su fundación en 1992, PIN ha estado presente en casi 50 países. Hoy en día, es una de las ONG más grandes de Europa Central y Oriental.

People in Need es parte de varias redes importantes, como Alliance 2015 y Start Network. La mayor parte de sus fondos proviene de proyectos específicos. Reciben apoyo de gobiernos, como el checo, y de organizaciones internacionales como la Comisión Europea y agencias de la ONU. También reciben donaciones de la gente de la República Checa.

Historia de People in Need

People in Need fue fundada en 1992. Sus fundadores fueron Šimon Pánek, un activista estudiantil de la Revolución de Terciopelo, y Jaromír Štětina, un periodista. Al principio, se llamaba La Fundación Lidové noviny. Dos años después, cambió a La Fundación People in Need bajo la Televisión Checa. En 1999, adoptó su nombre actual, People in Need. Šimon Pánek ha sido el director desde 2009.

PIN trabaja para crear una sociedad más abierta y tolerante. Su labor es muy visible durante grandes emergencias. Por ejemplo, ayudaron durante las inundaciones en la República Checa en 2002. También brindaron apoyo tras el terremoto del Océano Índico en 2004 y el terremoto de Haití en 2010.

En África y Asia, PIN lleva a cabo proyectos de desarrollo. Estos proyectos se enfocan en la educación y en cubrir necesidades básicas. En países como Bielorrusia, Cuba, Moldavia y Ucrania, PIN ha apoyado a personas que buscan la libertad. En la República Checa, la organización ayuda a las comunidades romaníes y organiza eventos culturales. El más conocido es el Festival de Cine One World.

PIN ha desarrollado proyectos importantes en Afganistán (riego, escuelas) y Sri Lanka (desde el terremoto de 2004). También ayudó en Pakistán después del terremoto de 2005. En Angola y Etiopía, construyeron escuelas. En Namibia, ofrecieron ayuda a personas con ciertas enfermedades. También apoyan a grupos de checos en Rumania y Serbia.

En 2008, PIN realizó misiones en Myanmar y la República Democrática del Congo. En 2009, ayudó a la población checa después de varias inundaciones. Desde 2014, People in Need ha trabajado en Venezuela. Allí, apoya a organizaciones y personas que trabajan por la sociedad, dándoles pequeñas ayudas.

Programas y Proyectos Clave

Ayuda Humanitaria y Desarrollo Global

People in Need ofrece ayuda humanitaria a quienes sufren por guerras o desastres naturales. En los últimos años, han ayudado a civiles en el conflicto en el este de Ucrania y en la guerra en Siria. PIN proporciona alimentos, refugio, agua y apoyo emocional. También ayudan a reparar casas y a conseguir materiales para el invierno.

Se enfocan en distribuir alimentos y restaurar los medios de vida. También aseguran viviendas, reparan hogares y dan ayudas para el alquiler. En Siria, PIN también da semillas y herramientas a los agricultores. En lugares más seguros, ofrecen vales de comida.

PIN ha ayudado a personas en más de 50 países de Europa, Asia y África. Esto incluye la República Democrática del Congo, Etiopía, Angola, Mongolia, Camboya y Rumania. PIN también trabaja en problemas a largo plazo, como la falta de educación y atención médica. Se centran en necesidades básicas como agua, salud, educación y nutrición.

Apoyo en la Guerra de Ucrania

La situación en Ucrania desde febrero de 2022 ha afectado a millones de personas. Ciudades como Kiev y Járkov han sufrido mucho. People in Need, que ya trabajaba en Ucrania desde 2003, organizó ayuda humanitaria de inmediato. Lanzaron la campaña "SOS Ucrania", que fue la más exitosa de su historia.

Establecieron un puente ferroviario entre Ucrania y Praga para coordinar la ayuda. En los primeros días, enviaron camiones con ayuda a las zonas afectadas. La guerra destruyó muchas casas e infraestructuras. Cientos de miles de personas se quedaron sin agua ni electricidad. PIN aseguró el suministro de agua en el este de Ucrania. También apoyó a ONG locales para distribuir alimentos, agua potable y productos de higiene.

Millones de personas huyeron de Ucrania a países vecinos, la mayoría mujeres y niños. People in Need trabajó en la frontera de Ucrania y Polonia. Ofrecieron ayuda a los refugiados en la República Checa, Moldavia, Rumania y Eslovaquia. PIN también construyó tiendas con calefacción y dio información importante a los ucranianos que huían. Lanzaron el sitio web Pomáhej Ukrajině (Ayuda a Ucrania) para conectar la oferta y la demanda de ayuda.

Programa de Integración Social en la República Checa

Archivo:Social Integration CR PIN
Programa de integración social en la República Checa

Desde 1999, PIN trabaja para reducir la pobreza y la exclusión social en la República Checa. Ayudan en las zonas más necesitadas con asesoramiento sobre vivienda y deudas. También buscan reducir el desempleo. En los últimos años, han ofrecido trabajos, asesoramiento legal, tutorías y actividades recreativas para niños.

En 2006, PIN creó un departamento de integración social. Este departamento ofrece muchos servicios a personas y familias en situación de exclusión. También asesoran a ayuntamientos con muchas personas en esta situación. Su enfoque es ayudar tanto a individuos como a comunidades.

El programa cuenta con más de 200 empleados y 300 voluntarios. Opera en más de 60 ciudades y municipios de la República Checa y Eslovaquia. PIN también ha trabajado para resolver problemas de endeudamiento. Han negociado con bancos para eliminar condiciones injustas en los contratos de crédito.

Promoción de los Derechos Humanos

El Centro de Derechos Humanos y Democracia (HRD) de PIN trabaja en el extranjero. Apoya a personas y grupos que sufren persecución o prisión por sus ideas en países con gobiernos autoritarios. PIN ha trabajado en derechos humanos desde los años 90.

Se enfocan en apoyar a personas que están en prisión por sus ideas, a defensores de los derechos humanos y a periodistas independientes. También impulsan iniciativas de la sociedad civil. Las familias de personas en prisión en países como Birmania y Cuba reciben ayuda económica y moral. PIN también comparte sus opiniones sobre lo que ocurre en zonas de conflicto o donde se violan los derechos humanos.

El HRD defiende a quienes se oponen a los gobiernos autoritarios. Trabajan en Europa Oriental (Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Moldavia-Transnistria y Ucrania), América Latina (Cuba, Venezuela, Ecuador, Honduras y Nicaragua), Egipto, Libia y Vietnam. También están en otras partes de Asia, como Birmania, donde PIN trabaja desde 1997.

En 2019, el Ministerio de Justicia de Rusia incluyó a PIN en una lista de organizaciones "no deseadas". El Ministro de Asuntos Exteriores checo, Tomáš Petříček, dijo que esto era absurdo y pidió una explicación.

Educación y Concienciación Pública

Los programas educativos de People in Need están dirigidos a estudiantes y profesores de escuelas, universidades y otros profesionales. Se realizan a través de proyecciones de documentales con debates (como "Un Mundo en las escuelas"). También ofrecen información sobre educación intercultural y desarrollo global para profesores.

PIN busca informar al público checo, al gobierno y a los medios de comunicación. Realizan campañas con proyecciones de películas, charlas y concursos. Abordan temas como la cooperación al desarrollo y la prevención del trabajo infantil. También recogen información sobre la migración y los extranjeros en la República Checa.

PIN publica el "Índice de Prestamistas", que clasifica a las empresas que otorgan préstamos sin garantía. Este índice evalúa la claridad de los contratos, los intereses por retraso y el costo total del préstamo.

Festival One World

Cada año, People in Need organiza el festival de cine sobre derechos humanos más grande de Europa, llamado One World (Jeden Svět). Se celebra en la República Checa. En 2007, la UNESCO lo reconoció por su trabajo en la educación sobre derechos humanos. Es el festival de documentales más grande del mundo, con más de 100 películas.

El festival tiene una definición amplia de derechos humanos. Los documentales no solo muestran problemas políticos, sino también temas ambientales y sociales. Las películas se proyectan en Praga en marzo y luego en otras treinta ciudades del país, y también en Bruselas. Los documentales más populares se pueden ver gratis en el sitio web promitejity.

Durante el festival, se realizan debates con directores y expertos. People in Need también entrega el Premio Homo Homini. Este premio reconoce a una persona que ha hecho una contribución importante a la protección de los derechos humanos y a la promoción de la democracia de forma pacífica. El premio se entregó por primera vez en 1994 y desde 1997 se da cada año.

El festival One World de 2020 fue cancelado debido a la pandemia. Casi doscientos documentales se trasladaron a una plataforma de cine en línea.

Ganadores del Premio Homo Homini

Algunos de los ganadores de este premio son:

Archivo:Jeden Svet One World 2011 PIN
Festival de One World/ Jeden Svět 2011
  • 1994: Serguéi Kovalev
  • 1997: Szeto Wah
  • 1998: Ibrahim Rugova
  • 1999: Oswaldo Payá Sardiñas
  • 2000: Min Ko Naing
  • 2001: Zackie Achmat
  • 2002: Thích Huyền Quang, Thích Quảng Độ y Nguyen Van Ly
  • 2003: Natasa Kandić
  • 2004: Gheorghe Briceag
  • 2005: Ales Bialatski y la organización bielorrusa Viasna
  • 2006: Svetlana Gannushkina
  • 2007: Su Su Nway, Phyu Phyu Thin y Nilar Thein
  • 2008: Liu Xiaobo
  • 2009: Majid Tavakoli y Abdollah Momeni
  • 2010: Azimzhan Askarov
  • 2011: Coordenada de Médicos de Damasco
  • 2012: Intiqam Aliev
  • 2013: Sapiyat Magomedova
  • 2014: Suad Nawfal
  • 2015: Primavera negra (Cuba): Martha Beatriz Roque Cabello, Jorge Olivera Castillo, Ángel Juan Moya Acosta, José Daniel Ferrer García, Félix Navarro Rodríguez, Iván Hernández Carrillo, Héctor Maseda Gutiérrez, Óscar Elías Biscet González, Eduardo Díaz Fleitas, Librado Ricardo Linares García, Arnaldo Ramos Lauzurique
  • 2016: Comité para la Prevención de la Tortura (Rusia)
  • 2017: Pham Doan Trang
  • 2018: Francisca Ramírez
  • 2019: Buzurgmehr Yorov
  • 2020: Marfa Rabkova, Andrei Chapiuk, Leanid Sudalenka y Tatsiana Lasitsa
  • 2021: Mahienour El-Massry, una abogada egipcia que ha apoyado a personas en prisión por sus ideas, incluso cuando ella misma estuvo encarcelada.

Desafíos y Críticas

People in Need ha enfrentado algunas críticas a lo largo de los años.

Desde finales de los años 90, PIN tuvo proyectos en Chechenia e Ingushetia. En 2005, un periódico ruso acusó a PIN y a otras ONG de apoyar a grupos separatistas. PIN negó estas acusaciones. Ese mismo año, Rusia prohibió a PIN trabajar en la región, aunque dos años después se les permitió regresar.

En 2006, durante una reunión de la ONU, el embajador cubano acusó a PIN de recibir fondos de Estados Unidos y de conspirar contra el gobierno de Cuba. PIN no fue recomendado para un estatus consultivo con el ECOSOC.

Algunos periodistas checos también criticaron a PIN por su enfoque político. Por ejemplo, después de la guerra de Kosovo, se percibió que PIN apoyaba más a los albanokosovares que a los serbios. De manera similar, tras la guerra de Osetia del Sur en 2008, se criticó que la ayuda solo se entregara a civiles georgianos.

En noviembre de 2016, la región de Donetsk en Ucrania expulsó a PIN de su territorio. Las autoridades de Donetsk afirmaron que PIN realizaba "actividades provocativas". PIN negó haber hecho algo incorrecto.

También ha habido críticas en la República Checa sobre la independencia de PIN, ya que algunos fondos provienen del gobierno checo. Sin embargo, los informes anuales de PIN muestran que la mayor parte de su financiación viene de fuera de la República Checa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: People in Need Facts for Kids

  • Festival de Cine Mundial
kids search engine
People in Need para Niños. Enciclopedia Kiddle.