Liu Xiaobo para niños
Datos para niños Liu Xiaobo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en chino | 刘晓波 | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1955 Changchun (República Popular China) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 2017 First Affiliated Hospital, China Medical University (Shenyang, República Popular China) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Nacionalidad | China | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Chino | |
Familia | ||
Cónyuge | Liu Xia (1997-2017) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Huang Yaomian y Tong Qingbing | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, activista por los derechos humanos y crítico literario | |
Área | Crítica literaria | |
Cargos ocupados | Presidente (2003-2007) | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
Liu Xiaobo (en chino: 刘晓波; Changchun, Jilin, 28 de diciembre de 1955-Shenyang, 13 de julio de 2017) fue un importante intelectual, escritor y crítico de literatura china. También fue un activista que defendió los Derechos Humanos y las reformas en la República Popular China.
En 2010, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo en favor de cambios políticos. Fue presidente del Centro Independiente Chino PEN desde 2003. El 8 de diciembre de 2008, fue detenido por su participación en la Carta 08. Esta carta pedía más libertad y respeto por los derechos de las personas. Fue arrestado el 23 de junio de 2009, acusado de "incitar a la alteración del poder del Estado". Fue encarcelado como preso político en Jinzhou. El 23 de diciembre de 2009, fue juzgado y dos días después, condenado a once años de prisión.
El 26 de junio de 2017, se le permitió hablar después de que se le diagnosticara cáncer de hígado. Falleció en el hospital el 13 de julio de 2017.
Contenido
Biografía de Liu Xiaobo
Liu Xiaobo nació el 28 de diciembre de 1955 en Changchun, en la provincia de Jilin. Su familia era de intelectuales. Su padre, Liu Ling, fue profesor de chino en la Universidad Normal del Noreste. Su madre, Zhang Suqin, trabajaba en la guardería de la misma universidad. Liu Xiaobo fue el tercero de cinco hermanos.
- Su hermano mayor, Liu Xiaoguang, se dedicó a la importación y exportación de ropa.
- Su segundo hermano, Liu Xiaohui, es historiador y fue subdirector del Museo de la Provincia de Jilin.
- Su cuarto hermano, Liu Xiaoxuan, es profesor de Energía y Materiales.
- Su hermano menor, Liu Xiaodong, falleció por una enfermedad cardíaca.
En 1969, su padre lo llevó a Horqin, Mongolia Interior, como parte de un movimiento social. Después de terminar la escuela secundaria en 1974, trabajó en una granja en Jilin.
En 1977, Liu ingresó a la Universidad Jilin para estudiar Literatura China. Allí fundó un grupo de poesía. En 1982, obtuvo su licenciatura y luego una maestría en literatura en la Universidad Normal de Pekín en 1984. Después de eso, comenzó a enseñar. Ese año, se casó con Tao Li y tuvieron un hijo, Liu Tao, en 1985.
En 1986, Liu comenzó su doctorado y publicó sus críticas literarias. Se hizo conocido por sus ideas originales y comentarios directos sobre las ideas oficiales. Sus opiniones causaron un gran impacto entre los intelectuales chinos. En 1987, publicó su primer libro, Crítica de la elección: diálogos con Li Zehou, que fue muy popular. En este libro, analizó la tradición china del confucianismo.
En junio de 1988, Liu obtuvo su doctorado en literatura. Su tesis, Estética y libertad humana, se publicó como su segundo libro. Ese mismo año, se convirtió en profesor y fue profesor invitado en varias universidades, como la Universidad de Columbia. Durante las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989, Liu estaba en Estados Unidos, pero decidió regresar a China para unirse al movimiento. Ayudó a persuadir a los estudiantes para que abandonaran la plaza, lo que salvó muchas vidas. Por esto, fue reconocido como uno de los "cuatro sabios de la Plaza de Tiananmen". Ese año también se publicó su tercer libro, La niebla de la metafísica, que revisaba filosofías occidentales. Poco después, todas sus obras fueron prohibidas en China.
Detención y juicio (2008-2017)
¿Por qué fue detenido Liu Xiaobo?
La noche del 8 de diciembre de 2008, Liu fue detenido por la policía. Esto ocurrió dos días antes de la publicación oficial de la Carta 08, un documento que él ayudó a redactar. Fue detenido bajo sospecha de "incitar a la alteración del poder del Estado". Mientras estuvo detenido, no se le permitió ver a su abogado ni a su familia, excepto por un almuerzo con su esposa. El 23 de junio de 2009, la fiscalía de Pekín aprobó su arresto formal.
¿Cómo fue el juicio de Liu Xiaobo?
El 1 de diciembre de 2009, el caso de Liu fue enviado a la fiscalía. El 10 de diciembre, fue acusado formalmente de "incitar a la alteración del poder del Estado". Su juicio se llevó a cabo en el Tribunal Intermedio N.º 1 de Pekín el 23 de diciembre de 2009. A su esposa no se le permitió estar presente. Diplomáticos de varios países tampoco pudieron acceder al tribunal.
Liu había escrito una declaración titulada "No tengo enemigos", que quería leer en su juicio, pero no se le permitió hablar. Este ensayo fue leído más tarde en la ceremonia del Premio Nobel de la Paz de 2010. El 25 de diciembre de 2009, Liu fue sentenciado a once años de prisión y dos años sin derechos políticos. La Carta 08 fue mencionada como prueba en su condena.
Liu siempre sostuvo que su condena no respetaba la constitución china ni la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Él creía que los cargos en su contra eran injustos, ya que solo había expresado sus puntos de vista.
La detención de Liu fue criticada por organizaciones de derechos humanos y países de todo el mundo. Muchos pidieron su liberación. El 11 de diciembre de 2008, el Departamento de Estado de los Estados Unidos pidió su liberación. En enero de 2009, 300 escritores internacionales también hicieron un llamado similar. En marzo de 2009, recibió el premio Homo Homini por promover la libertad de expresión.
En diciembre de 2009, la Unión Europea y los Estados Unidos pidieron formalmente su liberación. El gobierno chino respondió que otras naciones debían "respetar la soberanía judicial de China".
Después del veredicto, la Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Navanethem Pillay, expresó su preocupación. La canciller alemana, Angela Merkel, criticó la sentencia. Canadá y Suiza también condenaron el veredicto. El expresidente checo Václav Havel y otros disidentes pidieron su liberación.
El 18 de enero de 2010, Liu fue nominado para el Premio Nobel de la Paz 2010. El Ministerio de Asuntos Exteriores de China declaró que otorgarle el premio sería "totalmente erróneo". Sin embargo, el Comité Nobel dijo que el premio no se vería influenciado por la oposición de Pekín.
El 14 de septiembre de 2010, el alcalde de Reikiavik, Jón Gnarr, pidió a China que liberara a Liu Xiaobo. El 6 de octubre de 2010, la organización Freedom Now publicó una carta de miembros del Congreso de los Estados Unidos al presidente Barack Obama, instándolo a hablar sobre el caso de Liu.
El 19 de noviembre de 2013, su esposa, Liu Xia, quien estaba bajo arresto domiciliario, presentó una apelación para que se repitiera el juicio de Liu Xiaobo.
Premio Nobel de la Paz
El 8 de octubre de 2010, el Comité Nobel le otorgó a Liu el Premio Nobel de la Paz. Lo recibió "por su larga y pacífica lucha por los derechos humanos fundamentales en China". La esposa de Liu, Liu Xia, agradeció al Comité Nobel y a todos los que apoyaron a su esposo. Dijo que el premio debía ser para todos los que firmaron la Carta 08 y fueron encarcelados por ello.
Liu Xia le informó a su esposo sobre el premio durante una visita a la prisión de Jinzhou el 9 de octubre de 2010. Liu Xiaobo lloró y dedicó el premio a quienes sufrieron en las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989. Después de regresar a casa, Liu Xia fue puesta bajo arresto domiciliario. Ella quería asistir a la ceremonia de premios en Noruega, pero no se le permitió.
Reacción del Gobierno chino
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China llamó al embajador de Noruega el 8 de octubre de 2010 para quejarse por la entrega del Premio Nobel de la Paz a Liu Xiaobo. El canciller noruego, Jonas Gahr Støre, respondió que el premio es independiente del Gobierno de Noruega.
La policía de Pekín detuvo a quienes celebraban la entrega del Nobel de la Paz en un banquete. El gobierno también puso a Liu Xia, la esposa de Liu Xiaobo, bajo arresto domiciliario, sin teléfono ni internet.
Otras reacciones internacionales
- Alemania: Un portavoz del gobierno alemán pidió la liberación de Liu Xiaobo, describiéndolo como "un hombre valiente" que busca la democracia y los derechos humanos.
- Bolivia: El presidente boliviano, Evo Morales, comentó que el Nobel de la Paz no se entregaría a "anticapitalistas o antiimperialistas".
- Cuba: Sitios web del gobierno cubano cuestionaron la elección de Liu Xiaobo para el Nobel de la Paz.
- España: El Ministerio de Asuntos Exteriores de España emitió un comunicado pidiendo la liberación de Liu.
- Francia: El ministro francés de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner, reiteró el llamado a la liberación de Liu Xiaobo.
- Venezuela: El presidente venezolano Hugo Chávez se burló de una carta de la oposición venezolana a China pidiendo la liberación de Liu Xiaobo.
Ideas y opiniones de Liu Xiaobo
Cultura china y occidental
Liu Xiaobo apoyaba la idea de que China adoptara más elementos de la cultura y las formas de vida occidentales. Creía que la modernización de China significaba adoptar un estilo de vida occidental. En una entrevista de 1988, dijo que la diferencia entre los sistemas de gobierno occidentales y chinos era como la diferencia entre lo humano y lo inhumano.
En 2002, Liu reflexionó sobre sus ideas iniciales y reconoció que algunos de sus primeros escritos estaban llenos de odio y arrogancia. Se dio cuenta de que algunas formas de pensar se habían arraigado en él y que su objetivo era cambiar.
Liu también criticó la "actitud tradicional de los intelectuales chinos de buscar el racionalismo y la armonía", considerándola una mentalidad de esclavos.
Democracia en China
En una carta a su amigo Liao Yiwu en 2000, Liu Xiaobo compartió sus pensamientos sobre el futuro de la democracia en China. Creía que el progreso humano dependía de individuos valientes que estuvieran dispuestos a sacrificarse. Mencionó a figuras como Václav Havel y Mahatma Gandhi como ejemplos de personas que cambiaron el alma de una nación.
También fue un fuerte crítico del nacionalismo chino. Creía que el "nacionalismo anormal" en China había pasado de ser una forma defensiva a una forma agresiva de "patriotismo" llena de "autoconfianza ciega y odio".
En 2009, durante su juicio, escribió un ensayo llamado "No tengo enemigos". En él, afirmó que "la mentalidad de enemistad puede envenenar el espíritu de una nación" y que él no tenía enemigos ni odio.
Véase también
En inglés: Liu Xiaobo Facts for Kids