Protozoo para niños

Los protozoos son seres vivos muy pequeños, tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio. Son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. A diferencia de las plantas, los protozoos no fabrican su propio alimento; necesitan conseguirlo de otros seres vivos o de restos de ellos. Por eso se les llama heterótrofos.
Estos pequeños organismos viven en lugares húmedos o en el agua, ya sea salada o dulce. Algunos protozoos también pueden vivir dentro de otros seres vivos como parásitos. Se reproducen de varias maneras: a veces se dividen en dos (reproducción asexual) y otras veces intercambian material genético (reproducción por conjugación).
Contenido
¿Qué son los Protozoos?
Los protozoos son parte de un grupo más grande de seres vivos llamado Protista. Aunque se les ha llamado "animales primigenios" por su forma de alimentarse y moverse, son un grupo muy diverso. No todos los protozoos están estrechamente relacionados entre sí, pero comparten características importantes.
Características Principales de los Protozoos
Los protozoos suelen medir entre 10 y 50 micrómetros, que es una medida muy, muy pequeña. Sin embargo, algunos pueden ser más grandes y llegar a medir varios milímetros. ¡Son fáciles de ver con un microscopio!
Se han descubierto cerca de 30.000 tipos diferentes de protozoos. Viven en el agua y en la tierra, y tienen un papel importante en la naturaleza.
¿Cómo se Mueven los Protozoos?
Los protozoos se mueven de diferentes maneras:
- Algunos usan unas "colas" largas llamadas flagelos.
- Otros tienen muchos "pelitos" cortos llamados cilios que baten para moverse.
- Y otros se mueven cambiando la forma de su cuerpo, estirando partes de su célula como "pies falsos" llamados pseudópodos.
¿Dónde Viven y Qué Comen?
Los protozoos son muy importantes en la cadena alimentaria.
- Como depredadores, cazan algas, bacterias y pequeños hongos unicelulares.
- También ayudan a descomponer la materia orgánica, reciclando nutrientes en el ambiente.
- Controlan la cantidad de bacterias en el agua y el suelo.
Absorben su alimento a través de la membrana de su célula y lo digieren en compartimentos especiales llamados vacuolas.
Protozoos y Otros Seres Vivos
Algunos protozoos son simbiontes (viven en relación con otros seres vivos) o parásitos. Por ejemplo, el Plasmodium, que causa la malaria, es un tipo de protozoo. Otros protozoos importantes como parásitos son los tripanosomas y la leishmania.
¿Qué son los Quistes y Trofozoítos?
Algunos protozoos tienen dos etapas en su vida:
- Trofozoítos: Es la etapa activa donde se alimentan y crecen.
- Quistes: Es una etapa inactiva, como una "cápsula protectora". En esta forma, los protozoos pueden sobrevivir en condiciones difíciles, como temperaturas extremas o falta de alimento y agua. Esto les permite viajar de un lugar a otro o de un ser vivo a otro si son parásitos.
El proceso de convertirse en quiste se llama enquistamiento, y el de volver a ser trofozoíto se llama exquistamiento.
¿Cómo se Reproducen los Protozoos?
Los protozoos pueden reproducirse de varias formas:
- Por división: La célula se divide en dos o más células hijas.
- Intercambio de material genético: Algunas especies pueden unirse e intercambiar material genético antes de dividirse.
Historia de los Protozoos
El primer científico en ver protozoos fue Anton van Leeuwenhoek en 1674. Usó microscopios que él mismo fabricó. Los llamó "animálculos" (pequeños animales) cuando los mostró a la Royal Society. Los descubrió en un lago de su ciudad, Delft, y observó ciliados como Vorticella y algas unicelulares como Euglena.
El Nombre "Protozoo"
El nombre "Protozoo" fue creado por Georg August Goldfuss en 1818. Significa "primer animal" en griego (proto = primero, zoo = animal). En ese tiempo, se pensaba que todos los seres vivos eran animales o plantas. Los protozoos eran vistos como los animales más simples.
Clasificación de los Protozoos
Aunque la clasificación de los protozoos ha cambiado mucho con el tiempo, tradicionalmente se les ha dividido en cuatro grupos principales, según cómo se mueven:
- Rizópodos o Sarcodinos: Son como las amebas. Se mueven estirando partes de su cuerpo llamadas pseudópodos (pies falsos). También usan estos pseudópodos para atrapar su comida, como si la "engulleran". Un ejemplo es la Ameba.
- Ciliados: Tienen muchos cilios (pelitos cortos) alrededor de su cuerpo. Estos cilios se mueven como pequeños remos para que la célula se desplace. El paramecio es un ejemplo muy conocido de ciliado.
- Flagelados: Se caracterizan por tener uno o más flagelos. Los flagelos son como látigos largos que impulsan a la célula. Hay muchos tipos de flagelados, algunos incluso tienen plastos y pueden hacer fotosíntesis, como las euglenas.
- Esporozoos: Son protozoos parásitos que no tienen mucha movilidad. Muchos de ellos tienen una etapa en su ciclo de vida donde forman esporas. El ejemplo más famoso es el Plasmodium, que causa la malaria.
Véase también
En inglés: Protozoa Facts for Kids