robot de la enciclopedia para niños

Paso Mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paso Mayor
Paraje rural
Vieja Estacion Ferroviaria de Paso Mayor. - panoramio.jpg
Paso Mayor ubicada en Provincia de Buenos Aires
Paso Mayor
Paso Mayor
Localización de Paso Mayor en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°39′54″S 61°47′00″O / -38.665061089003, -61.783243414276
Entidad Paraje rural
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Coronel Rosales
Intendente Rodrigo Aristimuño
Población (dispersa, 2010)  
 • Total 20 hab.
Código postal 8109
Prefijo telefónico 02932

Paso Mayor es un paraje rural en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a unos 40 kilómetros de Punta Alta y 50 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca. Este lugar pertenece al Partido de Coronel Rosales.

Hace mucho tiempo, Paso Mayor fue un sitio donde vivieron familias de alemanes del Volga. Hoy en día, sus descendientes se mudaron a otros lugares cercanos y la tierra se usa principalmente para cultivar.

Historia de Paso Mayor

¿Por qué se llama Paso Mayor?

Desde hace miles de años, Paso Mayor fue un lugar muy importante para cruzar el Río Sauce Grande. Era el único sitio por kilómetros donde personas y animales podían pasar el río.

En el siglo XIX, cuando se empezaron a medir y dibujar los mapas de la zona, se le llamó "Paso del Mayor Iturra". Con el tiempo, el nombre se hizo más corto hasta llegar a ser "Paso Mayor", como lo conocemos hoy. Actualmente, este paraje marca el límite natural entre los partidos de Coronel Rosales y Coronel Pringles.

La antigua Posta Paso Mayor

En el pasado, existió la "Posta Paso Mayor". Era un lugar donde la gente que viajaba por la zona podía cambiar sus caballos. También ofrecía comida sencilla y bebidas, además de algunos productos de almacén.

Cuando llegó el ferrocarril a este paraje, la Posta se transformó en una pulpería (una tienda rural) y almacén. Finalmente, cerró en la década de 1930.

Aunque hoy en día Paso Mayor es un paraje sin un pueblo grande, en su mejor momento llegó a tener más de 200 habitantes. En la actualidad, viven menos de 20 personas (según datos de 2010), distribuidas en diferentes estancias y fincas. El único centro que existió fue la Estación Paso Mayor del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. Esta estación dejó de funcionar en la década de 1970, y sus instalaciones quedaron abandonadas.

Economía local

La economía de Paso Mayor se basa principalmente en la agricultura. Sus tierras son muy buenas para cultivar trigo, soja y sorgo. También se cría ganado vacuno y ganado bovino.

Personas destacadas de Paso Mayor

Violet Jessop: La "Señorita Inhundible"

Violet Constance Jessop nació cerca de Bahía Blanca, en lo que hoy es parte del Partido de Coronel Rosales, el 2 de octubre de 1887. Fue una camarera que trabajó en grandes barcos de pasajeros. Es famosa por haber sobrevivido a dos de los naufragios más importantes del siglo XX: el hundimiento del RMS Titanic en 1912 y el de su barco gemelo, el HMHS Britannic, en 1916. Además, en 1911, estaba en el RMS Olympic cuando chocó con otro barco, el HMS Hawke.

Violet era hija de padres irlandeses que llegaron a Argentina en 1868. Ellos formaron parte de un grupo de colonos que fundaron la "Colonia Inglesa de Sauce Grande". En ese entonces, esa colonia pertenecía al partido de Bahía Blanca, pero hoy está en tierras del partido de Coronel Rosales.

Violet recordaba su casa de la infancia como un lugar que "parecía salir de un mar de alfalfa". Los vecinos más cercanos estaban a varios kilómetros. Cerca de su casa solo había una pequeña taberna y almacén, atendida por "Doña Rosa y Don Guillermo", que eran parte de la familia dueña de la "Posta Paso Mayor".

Después de que su padre falleció en 1903, toda la familia se mudó a Londres en busca de mejores oportunidades.

En septiembre de 1910, Violet comenzó a trabajar como camarera en la White Star Line. Esta era una compañía naval muy importante, conocida por tener los barcos más lujosos de la época. Dos años después, se unió a la tripulación del RMS Titanic, el barco más grande y lujoso del mundo. El Titanic se hundió en su primer viaje el 15 de abril de 1912, después de chocar con un iceberg. Violet Jessop fue rescatada con vida de esta tragedia.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, el HMHS Britannic, otro barco gemelo del Titanic, fue usado como buque hospital por la armada británica. Violet hizo un curso de enfermería y se unió a la tripulación del Britannic. El 21 de noviembre de 1916, el barco chocó con una mina submarina cerca de la isla de Ceos, en el mar Egeo. Se hundió en solo 55 minutos, mucho más rápido que el Titanic. Violet también fue rescatada con vida de este naufragio.

Cuando se jubiló, Violet se retiró en Inglaterra. Compró una pequeña granja y se dedicó a criar animales. Siempre recordaba su infancia y a la Argentina, la tierra donde nació, a la que llamaba "mi gente".

Lugares de interés en Paso Mayor

Paso Mayor tiene varios sitios interesantes para visitar y descubrir:

  • Las ruinas de la "Posta Paso Mayor": Es una edificación de más de 150 años de antigüedad que actualmente está siendo restaurada.
  • El santuario de Schoenstatt: Conocido como el Santuario de la Madre y Reina del Pueblo. Fue fundado por el Padre José Kentenich, el iniciador de este movimiento cristiano, el 12 de abril de 1952.
  • Los Siete Puentes sobre el Río Sauce Grande: Es una construcción de hierro remachada, hecha entre 1908 y 1910 por una compañía francesa. Formaba parte del Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. Es una estructura de 268 metros de largo, dividida en siete secciones. Seis de ellas son puentes tipo "truss" (conocidos como tipo jaula) y uno es tipo "beam". Aunque el ferrocarril dejó de usar este puente en los años 70, la estructura se mantiene intacta sobre el río, que en ese punto es ahora un arroyo.

Galería de imágenes

kids search engine
Paso Mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.