Río Sauce Grande para niños
Datos para niños Sauce Grande |
||
---|---|---|
Río Sauce Grande en Sierra de la Ventana al pie del cerro Ceferino.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Sierra de la Ventana | |
Desembocadura | Monte Hermoso | |
Coordenadas | 38°59′27″S 61°06′52″O / -38.990833333333, -61.114444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Buenos Aires | |
Cuerpo de agua | ||
Caudal medio | 3.20 m³/s. m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 500 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
El río Sauce Grande es un río importante en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Nace a 500 metros sobre el nivel del mar en las Sierras de Ventania. Este río es la principal fuente de agua para el dique Paso de las Piedras. Este dique es muy importante porque guarda el agua que usan muchas personas en la zona.
El río Sauce Grande recoge agua de las sierras de Curá Malal, Ventana y De Las Tunas. Nace en la Sierra de La Ventana y su caudal (cantidad de agua) aumenta mucho cuando llueve. Pasa por Villa Arcadia y Saldungaray antes de llegar al dique. Tiene muchos arroyos que le aportan agua, como el Atravesado, El Toro y San Diego.
Contenido
- Clima y el flujo del río
- ¿De dónde viene el nombre "Sauce Grande"?
- ¿Dónde nace el río Sauce Grande?
- Arroyos que alimentan el río
- Lagos y lagunas del río Sauce Grande
- Pueblos y ciudades que atraviesa
- Límites naturales entre distritos
- La cuenca alta del río
- El curso inferior del río
- Vida silvestre en el río
- Cuidado del río
- ¿Para qué se usa el río Sauce Grande?
- Galería de imágenes
- Véase también
Clima y el flujo del río
La zona de las Sierras de Ventania tiene un clima templado. La temperatura promedio en julio es de 7°C y en enero de 23.5°C. La temperatura media anual es de 15°C.
Las lluvias en esta región varían entre 650 y 950 milímetros al año. La cantidad de lluvia no es igual durante todo el año. Llueve más en primavera y otoño. Por eso, el nivel y la velocidad del agua del río cambian mucho.
En la parte alta del río, el caudal promedio es de unos 2.21 metros cúbicos por segundo. En verano, puede bajar a solo 1.21 metros cúbicos por segundo. El mayor caudal se ve en otoño, llegando a unos 3.20 metros cúbicos por segundo.
¿De dónde viene el nombre "Sauce Grande"?
Los querandíes, que eran un pueblo originario de esta región, llamaban a este río "Hueyque Leufú". Esto significa "Río Sauce", porque había muchos árboles de sauce en sus orillas.
Se le añadió el nombre "Grande" para distinguirlo de otros dos arroyos cercanos. Estos arroyos también se llaman Sauce, pero son más pequeños. Como este río es el más grande y caudaloso, se quedó con el nombre de "Sauce Grande".
¿Dónde nace el río Sauce Grande?
El río nace en el Cerro Destierro Primero. Este es el segundo cerro más alto de la provincia de Buenos Aires. Los arroyos que forman su nacimiento son el Destierro Primero, de los Remansos, del Manantial, Horqueta del Sauce Grande y Juncal.
Arroyos que alimentan el río
El río Sauce Grande recibe agua de muchos arroyos a lo largo de su recorrido. Algunos de los más importantes son:
- Arroyo Atravesado
- Arroyo del Loro
- Arroyo Naranjo
- Arroyo Rivero
- Arroyo Negro
- Arroyo San Bernardo
- Arroyo San Teófilo
- Arroyo Rivera
- Arroyo El Toro
- Arroyo El Zorro
- Arroyo El Divisorio
- Arroyo de los Leones
- Arroyo de las Mostazas
Lagos y lagunas del río Sauce Grande
El río Sauce Grande forma dos grandes cuerpos de agua. Uno es artificial y el otro es natural:
- El Dique Paso de las Piedras: Es un embalse creado por el hombre.
- La laguna Sauce Grande: Es una laguna natural.
Pueblos y ciudades que atraviesa
El río Sauce Grande pasa por varias localidades. Algunas de ellas son:
- Sierra de la Ventana
- Villa La Arcadia
- Saldungaray
- Estomba
- Coronel Falcón
- Paso Mayor
- Monte Hermoso
- Sauce Grande
Límites naturales entre distritos
El río Sauce Grande también sirve como límite natural para varios partidos (distritos o municipios) de la provincia. Estos son:
- Tornquist
- Coronel Suárez
- Coronel Pringles
- Bahía Blanca
- Coronel Dorrego
- Coronel Rosales
- Monte Hermoso
La cuenca alta del río
La cuenca alta del río Sauce Grande se encuentra en la parte sur de las sierras de Ventania. Estas sierras son una cadena montañosa de unos 180 km de largo. El punto más alto de este sistema es el cerro Tres Picos, que mide 1247 metros.
La cuenca alta termina donde el río Sauce Grande llega al dique Paso de las Piedras. Toda esta zona abarca una superficie de 1.490 kilómetros cuadrados. La mayor parte de esta cuenca está cubierta por una capa de tierra llamada loess.
Esta cuenca se divide en tres áreas principales con diferentes tipos de suelo. Algunas zonas tienen suelos poco profundos o son propensas a la erosión. Otras tienen suelos aptos para la agricultura en los valles.
El curso inferior del río
El río Sauce Grande desemboca en la laguna Sauce Grande, que está a 8 metros sobre el nivel del mar. Esta laguna se encuentra cerca de la localidad de Monte Hermoso, antes de llegar al Océano Atlántico. La laguna está separada del mar por una cadena de médanos (dunas de arena).
La laguna Sauce Grande es una parte más ancha del río. Recibe agua del río y luego la descarga de nuevo al río, poco antes de que este llegue al mar. La laguna tiene una profundidad media de 1.60 metros y sus aguas son cristalinas y verdosas. Es un lugar popular para la pesca deportiva.
Vida silvestre en el río
El río Sauce Grande es un hogar para muchas especies de animales y plantas.
Animales del río
En la parte superior del río, se pueden pescar percas y truchas arcoíris. Esto es algo especial en la provincia de Buenos Aires. La trucha arcoíris más grande registrada pesó 2.400 kg. Fue pescada en 1999 en el arroyo El Negro, uno de los afluentes del Sauce Grande.
En la laguna Sauce Grande, hay muchos pejerreyes. También se encuentran otras especies de peces como el Bryconamericus iheringi y el Cnesterodon decemmaculatus. Además, vive un pequeño camarón llamado Palemonethes argentinus.
Aves y plantas
Hay muchas aves en la zona del río. Predominan las que comen plantas, como las gallaretas y los cisnes de cuello negro. En los últimos años, se ha visto una colonia importante de garcitas bueyeras que anidan allí.
Las orillas del río suelen estar rodeadas de juncos. También hay algas como Baetis inops y algas filamentosas como Spirogyra sp.. En la parte baja del río y en la laguna, la vegetación acuática forma una franja estrecha. Las plantas más comunes son los juncales de Scirpus californicus y los totorales de Typha dominguensis.
Cuidado del río
La cuenca del río Sauce Grande puede verse afectada por la actividad agrícola. Varias universidades e instituciones están realizando estudios para entender cómo proteger el río. Se sabe que el aumento de la agricultura puede causar que la tierra se degrade. Si esto ocurre en zonas con pendientes, los materiales pueden ser arrastrados al río.
Desde 1999, se estudia la calidad del agua del dique Paso de las Piedras. Esto se hace para ver cómo las actividades humanas afectan el ecosistema del río. Se analizan la vegetación, los animales acuáticos, el caudal del agua y la turbidez.
En 2002, el gobierno de la provincia de Buenos Aires creó el "Comité de cuenca del río Sauce Grande". Su trabajo es crear un plan para usar el agua del río de manera inteligente. También buscan evitar que se extraiga demasiada agua, especialmente en épocas de sequía. Este comité está formado por representantes de varios distritos.
Se sabe que la zona es principalmente agrícola y ganadera. También hay pequeños pueblos. El aumento de fertilizantes, el pastoreo excesivo y el crecimiento de la población pueden afectar la calidad del agua.
¿Para qué se usa el río Sauce Grande?
El uso más importante del río Sauce Grande es proveer agua potable a las comunidades cercanas. Para esto, se construyó el dique Paso de las Piedras en la década de 1970. Hoy, es la principal fuente de agua para ciudades como Bahía Blanca y Punta Alta. Puede abastecer a una población de aproximadamente 500.000 personas.
Además de ser una fuente de agua, la zona del dique Las Piedras y la laguna Sauce Grande es ideal para la pesca deportiva y otros deportes acuáticos.
Galería de imágenes
-
Río Sauce Grande en Sierra de la Ventana al pie del cerro Ceferino.
Véase también
En inglés: Sauce Grande River Facts for Kids