Pascual Orozco para niños
Datos para niños Pascual Orozco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de enero de 1882 San Isidro (México) |
|
Fallecimiento | 30 de agosto de 1915 El Paso (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Asesinato | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Padres | Pascual Orozco Merino María Amada Vázquez |
|
Cónyuge | Refugio Frías | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | 1910-1915 | |
Lealtad | Ejército Mexicano | |
Rama militar | Ejército Mexicano (1913-1915) | |
Rango militar | General | |
Conflictos |
|
|
Perfil de jugador | ||
Posición | centrocampista | |
Pascual Orozco Vázquez (nacido el 28 de enero de 1882 en San Isidro, Chihuahua, México y fallecido el 30 de agosto de 1915 en El Paso, Texas, Estados Unidos) fue un importante general y líder durante la Revolución mexicana.
En 1910, Orozco se unió a la lucha para apoyar el Plan de San Luis de Francisco I. Madero. Cuando la revolución triunfó, se convirtió en el líder de las tropas en el estado de Chihuahua. Sin embargo, más tarde se rebeló contra el gobierno de Madero. Después de un evento conocido como la Decena Trágica, se unió al gobierno de Victoriano Huerta, quien lo nombró General de Brigada. Acompañó a Huerta a los Estados Unidos cuando este tuvo que dejar el país. Orozco también buscaba defender la Constitución de 1857 y promover leyes para mejorar la situación de la tierra.
Contenido
¿Quién fue Pascual Orozco en su juventud?
Pascual Orozco nació el 28 de enero de 1882 en la Hacienda de Santa Inés, cerca de San Isidro, en el municipio de Guerrero, Chihuahua, México. Sus padres fueron Pascual Orozco Merino, un comerciante y político, y María Amada Orozco y Vázquez.
Antes de cumplir los veinte años, se casó con Refugio Frías. En 1902, comenzó a trabajar transportando metales preciosos para las empresas mineras. Con sus ahorros, pudo abrir una tienda. Para 1910, Orozco había logrado reunir una buena cantidad de dinero que usaría para apoyar sus actividades revolucionarias. Su sobrino, Maximiano Márquez Orozco, también participó en la revolución y llegó a ser coronel.
¿Cómo se unió Pascual Orozco a la Revolución Mexicana?
A principios del siglo XX, Orozco se interesó en las ideas de los hermanos Flores Magón y el Partido Liberal Mexicano. En 1909, las autoridades notaron que distribuía escritos que criticaban al gobierno de Porfirio Díaz. Ese mismo año, empezó a traer armas de los Estados Unidos, preparándose para el inicio de la Revolución mexicana.
Abraham González Casavantes, un importante seguidor de los antirreeleccionistas en Chihuahua, invitó a Orozco y a Francisco Villa a unirse a la causa revolucionaria.

El 31 de octubre de 1910, Orozco fue nombrado líder revolucionario del Club Antirreeleccionista "Benito Juárez". Poco después, logró su primera victoria contra el general Juan N. Navarro. El 2 de enero de 1911, emboscó a las tropas del gobierno en el Cañón del Mal Paso. A pesar de no tener experiencia militar, Orozco mostró un gran talento para la guerra. Su valentía le permitió ascender rápidamente entre las tropas de Madero y llegar al rango de general, con Francisco Villa como uno de sus subordinados. La Toma de Ciudad Juárez por las tropas de Orozco fue un momento clave para la revolución de Madero, permitiendo a los rebeldes establecer una capital temporal.
¿Qué pasó con Orozco durante el gobierno de Madero?
Después de tomar Ciudad Juárez, Madero formó su primer gobierno provisional. Orozco quería ser el ministro de Guerra, pero se sintió muy decepcionado cuando no le dieron ese puesto. En su lugar, fue nombrado comandante de la policía rural en Chihuahua.
El 25 de junio de 1911, Orozco se presentó como candidato a gobernador de Chihuahua, pero tuvo que renunciar porque no cumplía la edad mínima de 30 años. En enero de 1912, Madero le ordenó luchar contra las tropas de Emiliano Zapata en el sur, pero esta orden fue cancelada por la presión de los seguidores de Orozco en Chihuahua.
El 26 de enero, Orozco renunció a su cargo. Poco después, el gobierno le ofreció la gubernatura de Chihuahua, pero también la rechazó. El 3 de marzo de ese año, Orozco, que tenía mucho apoyo por ser un héroe revolucionario, se declaró en rebelión contra el gobierno de Madero. Esta rebelión atrajo tanto a personas que apoyaban al antiguo gobierno como a revolucionarios que no estaban contentos con Madero. El Plan de la Empacadora, firmado el 25 de marzo de 1912, defendía la Constitución de 1857 y criticaba a Madero por no cumplir las promesas de reformas agrarias y sociales.
Aunque los orozquistas tuvieron algunos éxitos al principio, como su victoria contra las tropas del general José González Salas en la Primera Batalla de Rellano, su rebelión duró poco. El general Victoriano Huerta, líder de las fuerzas del gobierno, los derrotó en varias batallas, como Conejos, Rellano y Batalla de Bachimba. Después de ser herido en Ojinaga, Orozco tuvo que huir a los Estados Unidos, donde vivió en casa de su hermana.
¿Cuál fue la relación de Orozco con Victoriano Huerta?
Después de que el general Huerta tomara el poder, Orozco se reunió con sus representantes. A partir del 7 de marzo de 1913, las tropas de Orozco se unieron al ejército de Huerta. Por esta razón, muchos lo consideraron un traidor a la Revolución. También se entrevistó con otros líderes.
Bajo las órdenes de Huerta, Orozco envió a su padre a Morelos para intentar convencer a los zapatistas de unirse a ellos. La misión no tuvo éxito, y el coronel Pascual Orozco Merino fue ejecutado por orden de Zapata, quien consideraba a los seguidores de Huerta como traidores. Orozco nunca pudo enfrentarse a Zapata en batalla, ya que Huerta lo envió a luchar contra Francisco Villa en el norte, donde fue derrotado en la batalla de Ojinaga. Orozco siguió luchando sin mucho éxito hasta que Huerta renunció el 15 de julio de 1914. Temiendo represalias, Orozco se declaró en rebelión contra el nuevo gobierno y las fuerzas que lo reemplazarían. Al ver que esta revuelta no tenía apoyo, Orozco tuvo que refugiarse de nuevo en los Estados Unidos.
¿Cómo terminó la vida de Pascual Orozco?

Pascual Orozco se estableció en El Paso, Texas, donde, junto con otros revolucionarios en el exilio, planeó una gran rebelión armada. Victoriano Huerta se unió a esta conspiración. Sin embargo, sus planes fueron descubiertos por las autoridades, y Huerta y Orozco fueron puestos bajo arresto domiciliario por violar la neutralidad de Estados Unidos.
El 3 de julio de 1915, Orozco logró escapar y cruzó la frontera para intentar reunir sus fuerzas. Pero sus planes se vieron interrumpidos el 30 de agosto de 1915, cuando él y cuatro de sus compañeros fueron abatidos en el Cañón del Río Verde en el Condado de Culberson, Texas. Esto fue hecho por un grupo de agentes de la ley, incluyendo Rangers de Texas y soldados.
El informe oficial dice que Orozco había entrado en la hacienda de un ranchero llamado Dick Love, cerca de Sierra Blanca, Texas. Se dice que obligó al cocinero a prepararle comida y a un vaquero a herrar sus caballos. Cuando el dueño llegó, Orozco y sus acompañantes huyeron. Love, junto con miembros de la Caballería de los Estados Unidos y la Policía de Texas, los persiguieron y los alcanzaron en las montañas Van Horn. Otras versiones dicen que Orozco murió al resistirse a que Love le robara sus caballos. Un juicio se inició el 7 de octubre, pero los involucrados fueron declarados inocentes.
El 3 de septiembre de 1915, Orozco fue enterrado en El Paso, Texas, en una ceremonia a la que asistieron más de tres mil personas.
El 1 de diciembre de 1925, sus restos fueron trasladados a su estado natal, Chihuahua, México, donde descansan en el Panteón de Dolores.
Galería de imágenes
-
Pascual Orozco, Alberto Braniff, Pancho Villa y Peppino Garibaldi
Véase también
- Plan de la Empacadora
- Abraham González Casavantes
- Pascual Orozco Merino
- Plan de Ayala
- Toma de Ciudad Juárez