robot de la enciclopedia para niños

Parque Genovés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque Genovés
Catalogación General
Parque Genovés (6182648782).jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Localidad Bandera del municipio de Cádiz Cádiz
Coordenadas 36°32′10″N 6°18′14″O / 36.535997967422, -6.3040179206875
Características
Tipo Parque
Vías adyacentes Parador Nacional Atlántico, paseo de Santa Bárbara, avenida del Duque de Nájera y calle de González Tablas
Historia
Creación Agosto de 1892

El Parque Genovés es un hermoso jardín histórico que se encuentra junto al mar en el centro de la ciudad de Cádiz, en España. Es uno de los parques más importantes y bonitos de la ciudad. Aunque su origen se remonta a finales del siglo XVIII, ha sido ampliado y mejorado muchas veces a lo largo de los años.

Historia del Parque Genovés

¿Cómo empezó el parque?

A finales del siglo XVIII, se creó un pequeño espacio verde en esta zona. Al principio, era un paseo sencillo, sin muchos árboles, y la gente lo llamaba el "paseo del Perejil" porque sus jardines eran muy modestos.

Ampliaciones y cambios de nombre

A partir de 1854, el parque comenzó a crecer. Se amplió varias veces y cambió su nombre a "paseo de las Delicias". Una de las razones para estas ampliaciones fue una enfermedad que afectó a Cádiz en esa época. También se buscaba dar trabajo a las personas que lo necesitaban.

En 1863, se derribó un antiguo cuartel militar y en su lugar se plantaron muchos árboles, especialmente el ciprés americano. El parque se hizo más grande y bonito, tanto que en 1875 se celebraron allí fiestas importantes.

La gran transformación de 1892

La remodelación más importante ocurrió en 1892, gracias al alcalde Eduardo José Genovés i Puig. Él tomó el antiguo jardín y lo hizo mucho más grande, añadiendo una zona llamada "Bosque del Ejército".

El parque se llenó de nuevas atracciones: fuentes, una cascada con un lago, un lugar para conciertos y una cafetería. También se plantaron muchas más especies de plantas, algunas de ellas muy raras y espectaculares.

Edificios y lugares de interés

A finales del siglo XIX, se construyó un teatro en el parque. Su estructura de metal fue diseñada por el famoso ingeniero Gustave Eiffel, el mismo que hizo la Torre Eiffel. Más tarde, esta estructura se usó para construir un mercado y hoy es una Escuela de Arte Flamenco.

También se construyó otro teatro para el verano, llamado Teatro del Parque. Además, hubo una sala de fiestas muy conocida llamada Cortijo de los Rosales, que fue muy popular hasta 1970. En 2010, se añadió un templete en sus terrenos.

Archivo:Templete del parque Genovés, Cádiz.
Templete, drago centenario y busto de Rodrigo de Bastidas

Descripción del Parque Genovés

El Parque Genovés tiene una forma parecida a un trapecio. Limita con el Parador Nacional Atlántico, el paseo de Santa Bárbara, la avenida Duque de Nájera y la plaza Rocío Jurado, donde está la entrada principal.

Al entrar, te encuentras con una gran avenida central. Esta avenida está dividida en tres caminos por filas de jardines simétricos, con cipreses y palmeras datileras. El resto del parque es más irregular, con caminos que se curvan y jardines de diferentes formas.

En el parque puedes encontrar más de 100 tipos diferentes de árboles y arbustos. Muchos de ellos son especies que no se ven en otros parques de la ciudad.

Archivo:Escudo de Cádiz en el paseo Santa bárbara, Cádiz.
Escudo de Cádiz
Archivo:Fuente Niños bajo el paraguas, Cádiz.
Los niños bajo el paraguas

Uno de los lugares más visitados es La Gruta, un lago con una cascada donde viven patos y gansos. Es un lugar muy tranquilo y bonito para observar la naturaleza.

Estatuas y monumentos importantes

El Parque Genovés está lleno de estatuas y monumentos que recuerdan a personas importantes o eventos históricos.

Archivo:Monumento a Féliz Rodríguez de la Fuente en Cádiz.
Monumento a Féliz Rodríguez de la Fuente
  • Una estatua dedicada a Columela, un escritor romano de Cádiz que estudió la agricultura.
  • Un busto de Rodrigo de Bastidas, un explorador español.
  • Un monumento al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, conocido por su amor a la naturaleza.
  • Una estatua en memoria de los bebés que no llegaron a nacer o que fallecieron poco después.
  • Un monumento a la Duquesa de la Victoria, una noble de Cádiz que ayudó a los heridos de guerra a principios del siglo XX.
  • Un mosaico llamado Rincón de la Poesía, dedicado a los poetas.
  • Un busto del músico de Cádiz Manuel de Falla.
  • La escultura "Niños bajo el paraguas", una fuente que representa una escena del cuento francés "Pablo y Virginia". Fue traída de París y donada al pueblo.
  • Una escultura de Santa Rosa de Lima.
  • Un monumento dedicado a la batalla de Trafalgar, con placas que nombran los barcos que participaron.
  • Un monumento a José María Pemán, un escritor.
  • Un busto del botánico José Celestino Mutis.
  • Una placa con el escudo de Cádiz, que es lo único que queda de una antigua fuente que desapareció del parque.

Especies botánicas del parque

El Parque Genovés es como un museo de plantas, con especies de diferentes partes del mundo. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Europa

Asia y Medio Oriente

América

África

Oceanía

Aves que puedes ver en el parque

El Parque Genovés también es hogar de muchas aves. Aquí te mostramos algunas de las especies que lo visitan o viven allí:

kids search engine
Parque Genovés para Niños. Enciclopedia Kiddle.