robot de la enciclopedia para niños

Cotorra argentina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cotorra argentina
Lora Myiopsitta en un sauce de Uruguay.jpg
Cotorra en un sauce de Uruguay.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Subfamilia: Arinae
Género: Myiopsitta
Especie: M. monachus
Boddaert, 1783
Distribución
Subespecies

Véase texto

Sinonimia
  • Psittacus monachus Boddaert, 1783

La cotorra argentina, también conocida como perico monje o cotorra ventrigrís (Myiopsitta monachus), es un tipo de ave de la familia de los loros, los psitaciformes. Mide unos 30 centímetros de largo y pesa alrededor de 140 gramos. Su cuerpo es de color verde claro, con el pecho más grisáceo. Tiene un pico de color cuerno y patas grisáceas.

Esta especie vive de forma natural en América del Sur. Sin embargo, se ha extendido a muchos otros países porque la gente las ha llevado como mascotas. Las cotorras argentinas se adaptan muy bien a diferentes climas, desde cálidos hasta fríos. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera una especie de "preocupación menor", lo que significa que no está en peligro.

Características de la Cotorra Argentina

La cotorra argentina es un ave de tamaño mediano, que mide entre 28 y 31 centímetros de largo. Su peso varía entre 120 y 140 gramos.

¿Cómo es su plumaje y su cuerpo?

Su plumaje es de un verde brillante, con las alas de un tono verde azulado. La frente, las mejillas, la garganta, el pecho y el vientre son de color gris claro. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, igual que su espalda. El pico es de color ocre y sus patas son grisáceas.

Dónde Vive la Cotorra Argentina

Archivo:Cotorra Argentina curiosa, Corrientes, 2021
Cotorra mascota en Corrientes, Argentina.

Esta cotorra es originaria de la zona central y sur de Sudamérica. Se encuentra desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay.

Expansión Global de la Especie

Gracias a que las personas las han comprado como mascotas y luego las han liberado, las cotorras argentinas se han extendido por muchos países. Ahora se pueden encontrar en lugares de América como Chile, Estados Unidos y México. También en Europa, en países como Francia, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Holanda, Bélgica y Grecia. Además, han llegado a Israel y Marruecos en Asia y África.

En Argentina, originalmente solo vivían hasta el sur de la provincia de Córdoba. Pero, con el crecimiento de las ciudades y la plantación de árboles en la pampa húmeda, hoy se encuentran colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires. Esto demuestra lo bien que se adaptan a nuevos climas y lugares.

Comportamiento de las Cotorras

Las cotorras son aves muy inteligentes y pueden adaptarse a muchos cambios. Viven en grupos sociales grandes y complejos. Construyen nidos comunitarios, que suelen ser muy grandes, en las partes más altas de los árboles. Son la única especie de loro que construye sus propios nidos usando ramas.

¿Qué comen las cotorras?

Las cotorras argentinas tienen una dieta muy variada. Se alimentan principalmente de semillas de plantas silvestres y cultivadas. Les gustan las semillas de cardo, sorgo, maíz y arroz. También comen frutos, flores e insectos (adultos y sus larvas). Aunque prefieren las plantas, si encuentran animales muertos, también pueden comer su carne.

¿Cómo se reproducen las cotorras?

Archivo:Myiopsitta monachus -nest -Brazil-8b
Nido comunitario.

Las cotorras argentinas son muy sociables. A diferencia de otros loros, ellas construyen sus propios nidos. Hacen nidos comunitarios muy grandes, usando ramas espinosas entrelazadas. Varias parejas comparten un mismo nido. Los construyen en árboles o en estructuras hechas por humanos, como torres de radio o cables eléctricos.

Ponen entre cinco y ocho huevos en cada puesta. La incubación dura unos 26 días. Los huevos están protegidos del clima por las cámaras térmicas dentro de los nidos comunitarios, lo que les permite sobrevivir en climas templados o tropicales.

Depredadores y Especies Invasoras

Los principales animales que cazan a las cotorras en la naturaleza son las aves rapaces y la comadreja colorada.

Cuando las cotorras argentinas llegaron a otros países como España, Australia, Chile o Estados Unidos, también empezaron a ser cazadas por gatos salvajes.

La Cotorra Argentina como Especie Invasora

Las cotorras argentinas se han convertido en una especie invasora en muchos lugares. Esto ocurre cuando las mascotas se escapan o son liberadas a propósito, y luego se reproducen en la naturaleza. Aunque algunos dicen que compiten con aves locales, no hay pruebas científicas de que afecten negativamente a otras especies fuera de Sudamérica. Sin embargo, sí se ha visto que compiten por la comida, como los frutos de las palmeras, con aves como el mirlo común.

Situación en España

Archivo:Myiopsitta monachus (Madrid, Spain) 12
Cotorras argentinas en Madrid.

En España, la población de cotorras argentinas ha crecido mucho. Se han convertido en un problema para algunas especies nativas y para los agricultores en varias ciudades. Debido a su capacidad para colonizar y amenazar a las especies locales, esta cotorra ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto significa que está prohibido introducirla en la naturaleza, tenerla, transportarla o comerciar con ella en España.

Algunos de los problemas que causan son:

  • Compiten por la comida con otras especies.
  • Son muy sociables y a veces agresivas.
  • Pueden comer los huevos y las crías de aves más pequeñas, como el mirlo común.
  • Desplazan a especies nativas como el mirlo y la picaraza.

En 2015, se realizó un censo para contar las cotorras argentinas en España. Se encontraron entre 18,980 y 21,455 cotorras en 142 municipios de 13 comunidades autónomas. Las ciudades de Madrid y Barcelona tienen más del 51% de las cotorras de España. La población de cotorras en muchas ciudades españolas crece muy rápido, lo que hace urgente tomar medidas para controlarlas.

En Madrid, en 2013, se estimaba que había 1,768 cotorras. Para 2019, esta cifra subió a 12,000. Las autoridades de Madrid han permitido la captura y control de estas aves durante la temporada de caza. Además, los municipios pueden establecer sus propios planes para controlar estas especies invasoras.

A finales de 2019, el Ayuntamiento de Madrid anunció un plan para controlar la población de cotorras en la capital. Este plan busca reducir su número, especialmente en las zonas donde son más abundantes.

Situación en Estados Unidos

Entre 1960 y 1980, miles de cotorras fueron llevadas a Estados Unidos como mascotas. Muchas se escaparon o fueron abandonadas, lo que permitió que la especie se extendiera en la naturaleza. En la década de 1970, ya había cotorras en siete estados, y para 1995, se habían extendido a otros ocho. Se calcula que en Florida podría haber entre 150,000 y 500,000 a principios del siglo XXI. Allí también se considera una plaga invasora.

Situación en Chile

En Chile, esta especie también fue introducida como mascota. Actualmente, se encuentran cotorras argentinas desde Arica hasta Puerto Montt.

Tipos de Cotorra Argentina (Subespecies)

Archivo:Monk parakeet landing No.2
Cotorra aterrizando.

Existen cuatro subespecies de cotorra argentina:

  • Myiopsitta monachus monachus: Vive en el sudeste de Brasil, Uruguay y noreste de Argentina. Mide 30 cm de largo. Es la subespecie original.
  • Myiopsitta monachus calita: Se encuentra desde el sur de Bolivia hasta el oeste de Argentina (Salta, Córdoba, Mendoza y La Pampa). Es más pequeña que la original, mide 27 cm, y tiene el pico más pequeño. No tiene azul en la cabeza, pero sí un poco azulado el vientre.
  • Myiopsitta monachus cotorra: Habita en el sur de Bolivia, Paraguay, norte de Argentina y sur de Brasil. También es más pequeña, mide 27 cm, similar a la M. m. calita, pero con un verde más brillante.
  • Myiopsitta monachus luchsi: Vive en valles secos de Bolivia central. Es una población aislada con pocos individuos. Mide 30 cm. Tiene el pico más estrecho, un color gris pálido, sin rayas en el pecho y el vientre amarillo. Sus plumas de vuelo y la parte interior de la cola son completamente azules.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monk parakeet Facts for Kids

kids search engine
Cotorra argentina para Niños. Enciclopedia Kiddle.