Acacia de hoja azul para niños
Datos para niños
Acacia de hoja azul |
||
---|---|---|
![]() Vista general en plena floración.
|
||
Estado de conservación | ||
No amenazado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Mimosoideae | |
Tribu: | Acacieae | |
Género: | Acacia | |
Especie: | Acacia saligna (Labill.) H.L.Wendl., Comm. Acac. Aphyll., 26, 1820 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución natural de Acacia saligna. |
||
![]() Distribución mundial de Acacia saligna (GBIF). |
||
La acacia de hoja azul o acacia azul (Acacia saligna) es un árbol pequeño o arbusto que pertenece al género Acacia y a la familia de las Fabaceae, que incluye a las legumbres. Su nombre científico, saligna, viene del latín y significa "parecido al sauce", probablemente por la forma de sus hojas.
Contenido
Características de la Acacia de Hoja Azul
La acacia de hoja azul es un árbol o arbusto que puede medir entre 3 y 8 metros de altura. Su corteza es lisa o un poco agrietada, de color pardo oscuro o grisáceo.
Hojas y Flores
Las hojas de esta acacia son especiales; se llaman filodios. Son como hojas alargadas, de 8 a 25 centímetros de largo, y tienen un color verde azulado. En la base de cada filodio, hay una pequeña glándula que produce néctar.
Las flores de la acacia de hoja azul son de color amarillo o anaranjado. Crecen en grupos redondos, como pequeñas bolas, de unos 6 a 8 milímetros de diámetro. Cada grupo tiene entre 25 y 70 flores pequeñas.
Frutos y Semillas
Después de la floración, la planta produce frutos en forma de legumbres. Estas legumbres son planas y alargadas, miden entre 5 y 14 centímetros de largo. Dentro de ellas, hay varias semillas de color castaño, lisas y brillantes.
Las semillas tienen una forma ovalada y están unidas a la vaina por un pequeño cordón carnoso. Este cordón es importante porque ayuda a las hormigas a transportar las semillas.
¿Dónde Vive la Acacia de Hoja Azul?
La acacia de hoja azul es originaria de Australia. Se encuentra principalmente en la parte occidental y sur de la isla. Sin embargo, debido a su resistencia, se ha plantado y se ha extendido por muchas otras partes del mundo.
Distribución Global
Hoy en día, puedes encontrarla cultivada o creciendo de forma natural en muchos lugares. Esto incluye la península ibérica (España y Portugal), donde se usa como planta ornamental o para fijar la arena en las dunas costeras.
Un Colonizador Rápido
Esta planta es muy buena para crecer en suelos que han sido movidos, como los bordes de las carreteras. Sus semillas son dispersadas por las hormigas, que las llevan a sus nidos para comer una parte carnosa que tienen.
La acacia de hoja azul crece muy rápido cuando es joven, hasta 1 metro por año. Esta velocidad de crecimiento y su capacidad para adaptarse la convierten en una especie invasora en algunos lugares. Esto significa que puede crecer tanto que desplaza a las plantas nativas.
Usos de la Acacia de Hoja Azul
La Acacia saligna se ha plantado mucho en zonas secas de África, América del Sur y Oriente Medio. Se utiliza para varias cosas:
- Cortavientos: Ayuda a proteger los cultivos y las casas del viento fuerte.
- Estabilización del suelo: Sus raíces ayudan a mantener la tierra en su lugar, evitando la erosión y fijando las dunas de arena.
- Alimentación animal: En algunos lugares, se usa como forraje para el ganado.
- Leña: Su madera se puede usar como combustible.
- Compost: Sus restos vegetales sirven para hacer abono natural.
- Reforestación: Se planta para recuperar zonas deforestadas.
- Decoración: Es una planta ornamental popular por sus bonitas flores amarillas.
En Sudáfrica, la acacia de hoja azul se convirtió en un problema ambiental grave debido a su rápida expansión. Para controlarla, se introdujeron unos gusanos específicos que se alimentan de sus semillas.
Clasificación Científica
La Acacia saligna fue descrita por primera vez por Jacques Julien Houtton de La Billardière. Más tarde, Heinrich Ludolph Wendland la clasificó dentro del género Acacia en el año 1820.
Para saber más sobre el origen del nombre Acacia, puedes visitar: Acacia: Etimología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Acacia saligna Facts for Kids