robot de la enciclopedia para niños

Francisco Borges Salas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Borges
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Borges Salas
Nacimiento 11 de enero de 1901
Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, Canarias, España
Fallecimiento 17 de enero de 1994
Santa Cruz de Tenerife
Nacionalidad Española
Educación
Educación Antoine Bourdelle (París)
Información profesional
Área Escultura, Pintura, Dibujo, Grabado
Movimientos Clasicismo, expresionismo
Distinciones Medalla de Oro de Canarias

Francisco Borges Salas (nacido en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, el 11 de enero de 1901, y fallecido en la misma ciudad el 17 de enero de 1994) fue un talentoso escultor, dibujante, pintor y grabador español. Gran parte de su trabajo artístico lo desarrolló mientras vivió fuera de España, especialmente en Venezuela.

¿Quién fue Francisco Borges?

Francisco Borges Salas nació en el barrio de El Toscal, en Santa Cruz de Tenerife, en una familia con buena posición y muy interesada en la cultura. Desde muy joven mostró un gran talento para el arte.

Primeros pasos en el arte

En 1909, Francisco ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife. Allí, su primer maestro de escultura fue Guzmán Companys. Con solo 12 años, ya estaba exponiendo su primera obra, una escultura de un campesino canario.

En 1920, se trasladó a Madrid para aprender en el taller de Mateo Inurria. Sin embargo, su formación se interrumpió por un conflicto en el norte de África. Regresó a Santa Cruz en 1921 y se unió al ejército.

Regreso a Madrid y París

En 1923, Francisco Borges volvió a Madrid. Allí, se hizo amigo del escultor Victorio Macho. Gracias a esta amistad, sus dibujos comenzaron a publicarse en La Esfera, una importante revista cultural. También ilustró obras de poesía y colaboró con la revista Blanco y Negro. Además, ingresó en la Escuela de Grabado para perfeccionar sus técnicas.

En 1926, Francisco y su hermano Miguel, que también era artista, se casaron con las dos hijas de Patricio Estévanez y Murpy, quien había sido presidente de la RACBA.

En 1928, viajó a París y trabajó en el taller del famoso escultor Antoine Bourdelle. Sin embargo, la muerte de su maestro lo hizo regresar a Tenerife.

Carrera como profesor y escultor

En 1930, Francisco Borges consiguió una plaza como profesor auxiliar de pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Tenerife.

Entre 1931 y 1933, creó el busto del poeta José Tabares Barlett.

Archivo:Bust of Jose Tabares Bartlett 2
El busto del poeta José Tabares Barlett (1850-1921). 1931-1933. San Cristóbal de La Laguna, La Laguna, Tenerife

En 1934, esculpió las obras Poemas del Mar y de la Tierra en piedra para el salón principal del Casino de Tenerife. Al año siguiente, en 1935, participó en la Bienal de Venecia con una obra que, lamentablemente, se perdió durante un periodo de conflicto en España.

En 1936, talló en madera una imagen de la Virgen de Candelaria para la Quinta Canaria en La Habana, Cuba. En 1937, realizó tres bustos de bronce de poetas de La Laguna: Antonio Zerolo Herrera, José Tabares Bartlett y Juan Pérez Delgado Nijota.

En 1938, creó el conjunto escultórico La fecundidad, un monumento dedicado al alcalde Santiago García Sanabria, que se encuentra en el Parque Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

Su etapa en Venezuela

En 1941, Francisco Borges viajó a América. Su intención era ir a Cuba y luego a Estados Unidos. Sin embargo, debido a la Segunda Guerra Mundial, su barco llegó a Venezuela. Allí se quedó durante 21 años. Durante diez de esos años, dirigió el departamento de diseño y publicidad del Ministerio de Sanidad de Venezuela. También ganó un concurso internacional para crear cinco grandes cuadros para la Academia Militar de Caracas.

Regreso a Canarias y reconocimientos

En 1962, Francisco Borges regresó a Canarias. A pesar de que su escultura La Fecundidad volvió a ser expuesta al público, él permaneció casi sin reconocimiento durante un tiempo.

En 1972, fue nombrado miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel. Un año después, en 1973, se realizó una gran exposición de sus obras en La Laguna.

En 1975, su esposa falleció, lo que le causó una profunda tristeza que duró hasta el final de su vida. Durante este tiempo, destruyó muchas de sus propias obras.

En 1993, recibió la Medalla de Oro de Canarias. El 29 de julio de ese mismo año, fue nombrado Hijo Predilecto de Santa Cruz de Tenerife. Francisco Borges falleció seis meses después, a los 92 años de edad, en la ciudad que lo vio nacer.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Borges Salas para Niños. Enciclopedia Kiddle.