robot de la enciclopedia para niños

Amadeo Gabino para niños

Enciclopedia para niños

Amadeo Gabino (nacido en Valencia en 1922 y fallecido en Madrid el 4 de junio de 2004) fue un artista español muy talentoso. Se dedicó a la pintura, la escultura y el grabado. Viajó mucho por Europa y también a Nueva York, donde conoció a artistas muy importantes de su época. Sus obras cambiaron mucho a lo largo de su vida, desde un estilo más realista hasta formas abstractas y con un toque tecnológico.

Datos para niños
Amadeo Gabino
Información personal
Nacimiento 1922
Valencia (España)
Fallecimiento 4 de junio de 2004
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor y pintor
Movimiento Arte abstracto
Género Arte abstracto
Archivo:000757 - Alcalá de Henares (3388549266)
Obra en el Museo de Escultura al Aire Libre de Alcalá de Henares.

¿Quién fue Amadeo Gabino?

Sus primeros años y formación artística

Amadeo Gabino comenzó a estudiar arte en 1939. Lo hizo en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, en Valencia. Antes de eso, ya había aprendido mucho trabajando con su padre, Alfonso Gabino, quien también era escultor.

Viajes y nuevas ideas

Con el tiempo, Gabino recibió varias becas que le permitieron vivir en diferentes ciudades. Viajó a Roma en 1949 y a París en 1952. Después, estuvo en Hamburgo y en Nueva York. Estos viajes fueron muy importantes para él.

En sus viajes, conoció a artistas muy famosos que estaban creando un arte nuevo y diferente, llamado arte de vanguardia. Entre ellos estaban Max Ernst, Alexander Calder y Marino Marini.

Exposiciones y colaboraciones

Gabino participó en muchas exposiciones, tanto en España como en otros países. También ayudó a diseñar y montar pabellones para eventos importantes. Por ejemplo, colaboró en la X Trienal de Milán en 1954 y en la Expo 58 de Bruselas en 1958.

Mientras viajaba por Europa, Amadeo Gabino descubrió estilos artísticos muy distintos al realismo que había aprendido en la escuela. Estas experiencias lo llevaron a fundar el Grupo Parpalló en diciembre de 1956. Este grupo buscaba introducir nuevas formas de arte en Valencia.

En su carrera, Gabino empezó a usar materiales industriales en sus esculturas. Creó piezas que mostraban un interés por la tecnología y la funcionalidad. Falleció en Madrid el 4 de junio de 2004.

¿Cómo era la obra de Amadeo Gabino?

Evolución de su estilo

Las obras de Amadeo Gabino cambiaron mucho a lo largo de su vida. Estuvo influenciado por movimientos artísticos del siglo XX como el arte metafísico, el dadaísmo y el futurismo, que conoció en Italia.

Por ejemplo, su obra Bailarina muestra la influencia de artistas como Marini. En sus grabados, llamados monotipos, se pueden ver líneas y colores que recuerdan a barcos o playas, con un estilo que recuerda a artistas como Mondrian.

De lo figurativo a lo abstracto

En la década de 1940, Gabino hacía arte figurativo, es decir, que representaba cosas reconocibles. Pero poco a poco, su estilo se volvió más abstracto y geométrico. Esto fue gracias a sus viajes y al movimiento constructivista de los años 60.

Después de 1965, sus obras mostraron un gran interés por las formas tecnológicas y el espacio. Algunas de sus piezas más conocidas de esta etapa son Saturno IV y Marte III. Su estancia en Estados Unidos también influyó en su trabajo, haciéndolo más preciso y tecnológico.

Archivo:Galileo Gijón
Ejemplo del uso artístico del acero corten en la obra de 1997 Homenaje a Galileo Galilei XV, en Gijón.

Obras destacadas y en espacios públicos

Amadeo Gabino creó varias series de obras, como Proliferaciones, Semáforos, lunares y Atlantes, que muestran su variedad de inspiraciones. Un ejemplo de cómo combinaba el arte con el entorno es un mural que hizo en la presa de Castrelo de Miño. Está hecho con planchas de aluminio que se integran con el paisaje. También creó "estelas espaciales", que son torres rectangulares de más de 6 metros de altura. Además, diseñó las nuevas puertas metálicas de la Casa del Cordón en Burgos.

Algunas de las esculturas de Amadeo Gabino se pueden ver en lugares públicos de Madrid y Tenerife:

Premios y reconocimientos

Amadeo Gabino recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • Gran Premio, Bienal Ibero-Americana, La Habana, Cuba, 1953.
  • Gran Premio en la X Milán Trienal, 1954.
  • Premio Nacional del Diseño Industrial, Valencia, 1980.
  • Premio Nacional de Impresión, Bienal Internacional Ibero-Americana, México, 1980.
  • Premio de Honor en la VI Bienal Internacional del Deporte, Madrid, 1982.
  • Premio del Concurso Internacional de Escultura, Stadt Schwagisch, Hall, Alemania, 1987.
  • Premio Alfons Roig, Valencia, 1998.
kids search engine
Amadeo Gabino para Niños. Enciclopedia Kiddle.