Remigio Mendiburu para niños
Datos para niños Remigio Mendiburu |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1931 Fuenterrabía (España) |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1990 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Euskera Castellano |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Remigio Mendiburu Miranda (nacido en Fuenterrabía, Guipúzcoa, el 31 de julio de 1931 y fallecido en Barcelona el 16 de abril de 1990) fue un importante escultor español. Se le considera uno de los artistas más destacados de la escultura vasca de su tiempo. Falleció a los 59 años debido a una enfermedad.
Contenido
¿Quién fue Remigio Mendiburu?
Remigio Mendiburu fue un artista que dedicó su vida a la escultura. Su trabajo es muy valorado y forma parte de la historia del arte en el País Vasco y en España.
Los primeros años de Remigio Mendiburu
Cuando era niño, Remigio Mendiburu tuvo que viajar solo a Francia para protegerse de un conflicto que ocurría en España. Este viaje lo hizo a pie.
En 1956, siendo muy joven, comenzó a estudiar arte en la Academia de San Fernando de Madrid. Después, se mudó a Barcelona, donde conoció a otros artistas e intelectuales importantes de la época, como Tàpies, Joan Miró, Portabella y Guinovart.
En 1958, viajó a París, donde tuvo su primer contacto con un estilo de arte llamado Informalismo, que se caracteriza por usar formas libres y materiales diversos.
El Grupo Gaur y el reconocimiento de su obra
En 1960, Remigio Mendiburu se unió al Grupo Gaur, un colectivo de artistas vascos muy influyente. Entre sus compañeros estaban Néstor Basterrechea, Jorge Oteiza y Eduardo Chillida.
Su arte fue reconocido rápidamente en el País Vasco. Ganó importantes premios de escultura, como los de la Diputación provincial de Guipúzcoa en 1959 y el del I Certamen Nacional de Artes Plásticas en 1961. También representó a España en la XXIII Bienal de Venecia en 1966, un evento de arte muy importante a nivel mundial.
Exposiciones destacadas de Remigio Mendiburu
Remigio Mendiburu fue un artista muy trabajador y sus esculturas se mostraron en muchas exposiciones, tanto en España como en otros países. Algunas de las más importantes fueron:
- Muestra de Pintura y Escultura Vascas Contemporáneas, en el Palacio de Bellas Artes de México (1970).
- El Metal en el Arte (Valencia, 1971).
- I Exposición Internacional de Escultura en la Calle (Santa Cruz de Tenerife, 1973).
- I Muestra Indiscriminada de Arte Vasco de Baracaldo (1971-1972).
- Encuentros de Pamplona (1972).
- Muestra de Cinco Escultores Vascos en Madrid, junto a Oteiza, Chillida, Basterrechea y Ugarte (1973).
- Art Basel (1976).
- I Trienal Europea de Escultura (París, 1978).
- Mille 3 de Chicago (1984).
¿Cómo era la obra de Remigio Mendiburu?
Mendiburu creó sus obras dentro del estilo de la abstracción, lo que significa que sus esculturas no representaban figuras reales, sino formas y emociones. Usó diversos materiales como láminas de latón, madera, bronce, acero inoxidable y hormigón.
La naturaleza y la tradición vasca en su arte
Alrededor de 1970, el trabajo de Mendiburu cambió. Empezó a sentir una conexión más fuerte con la naturaleza y quiso que su arte reflejara la cultura tradicional vasca. Por eso, comenzó a usar troncos de madera como material principal para sus esculturas. Trabajaba la madera con técnicas antiguas y populares.
Un ejemplo importante de esta etapa son los grandes murales que hizo para la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa entre 1976 y 1977.
Contribuciones especiales
Remigio Mendiburu también diseñó el testigo de la Korrika, una carrera popular que se organiza para promover el euskera. Además, creó la escultura del Premio Manuel Lekuona, un reconocimiento que entrega la asociación Eusko Ikaskuntza.