Paloma (localidad) para niños
Datos para niños Paloma |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Paloma en Venezuela
|
||
Coordenadas | 9°00′00″N 62°04′06″O / 8.99994, -62.06846 | |
Entidad | Entidad territorial administrativa | |
• País | Venezuela | |
• Estado | ![]() |
|
Paloma es una pequeña localidad en Venezuela. Se encuentra a unos 6 kilómetros al sur de Tucupita, que es la capital del estado Delta Amacuro. Paloma tiene una ubicación muy buena porque está cerca del Caño Manamo. Este es el brazo de agua más grande del río Orinoco. También tiene acceso a la Carretera Nacional, que es una vía importante para viajar a otras partes del país. Paloma es la capital de la Parroquia Mariscal Antonio José de Sucre, una de las ocho parroquias civiles del Municipio Tucupita.
Contenido
Historia de Paloma
En el año 1943, la zona que hoy conocemos como Paloma estaba llena de haciendas. Allí se cultivaba cacao, café y maíz. Los primeros habitantes de este lugar vivían de la agricultura y la pesca. Sus casas eran de barro con techos de temiche y estaban separadas unas de otras.
En ese tiempo, no tenían electricidad. Se alumbraban con lámparas caseras hechas con gasoil y queroseno. Las familias con más recursos usaban lámparas de gasolina o carburo. El nombre de "Paloma" viene de la gran cantidad de palomas que llegaban a los campos de maíz para comer.
Fue a partir de 1974 cuando Paloma empezó a crecer y a organizarse. Se construyeron escuelas, centros de salud y tiendas. Con el tiempo, llegaron servicios importantes como el agua potable, la energía eléctrica, el transporte público e internet.
¿Cómo funciona la economía en Paloma?
La actividad económica principal en Paloma es el comercio. Se venden muchos tipos de alimentos, como víveres, hortalizas, legumbres y cereales. Las empresas privadas han ayudado mucho al desarrollo de esta zona.
Es interesante saber que la mayoría de las compras se hacen con tarjetas o transferencias bancarias. También se usa el pago con huella dactilar (biopago). El dinero en efectivo se usa muy poco aquí.
Geografía y clima de Paloma
Paloma tiene una superficie de 3 km². Es un poco más grande que la suma de Mónaco y el Vaticano. Este lugar se encuentra entre el Caño Manamo y un dique que protege gran parte del municipio Tucupita.
El Caño Manamo es una vía importante para el transporte por agua. Permite viajar al municipio Pedernales y también a la isla cercana de Trinidad. El clima en Paloma es tropical lluvioso. La temperatura promedio anual es de 27°C y llueve mucho, unos 1.650 mm al año. El terreno es mayormente una llanura, parte del Delta del Orinoco. Los ríos y brazos del Río Orinoco forman su sistema de agua.
Cultura y tradiciones en Paloma
En Paloma se celebran muchas tradiciones. Una de ellas son las fiestas patronales en honor a la Virgen del Valle. Es costumbre comer carne de res asada con yuca y casabe.
Durante las fiestas de diciembre, las familias se reúnen. Preparan la típica hallaca, acompañada de pan de jamón y ensalada de gallina. Este plato se come en la noche del 24 y 31 de diciembre (Nochebuena y Nochevieja).
¿Cómo se organiza la comunidad en Paloma?
Hoy en día, Paloma es administrada por un sistema llamado Consejo Comunal. Este sistema busca satisfacer las necesidades de la gente a través de proyectos y planes que los mismos ciudadanos proponen. El Gobierno del Municipio Tucupita apoya y financia estas iniciativas. Esta forma de gobierno se estableció en Paloma a mediados de 2015.
