robot de la enciclopedia para niños

Peter Simon Pallas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Peter Simon Pallas
Peter Simon Pallas. Stipple engraving by A. Tardieu after hi Wellcome V0004437.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de septiembre de 1741 o 22 de septiembre de 1741jul.
Berlín (Reino de Prusia)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1811 o 8 de septiembre de 1811jul.
Berlín (Reino de Prusia)
Sepultura Berlín
Residencia Berlín, La Haya, San Petersburgo y Simferópol
Nacionalidad Rusa
Familia
Padre Simon Pallas
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Simon Pallas y Johann Gottlieb Gleditsch
Información profesional
Ocupación Explorador, zoólogo, ornitólogo, biólogo, botánico, geógrafo, aracnólogo, entomólogo y médico
Área Zoología, botánica, geografía, geología, etnografía y filología
Empleador
Abreviatura en botánica Pall.
Abreviatura en zoología Pallas
Miembro de
  • Royal Society
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Real Academia Sueca de Letras, Historia y Antigüedades
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de Rusia (desde 1766)
Distinciones
Firma
1811-PallasPS-signature.png

Peter Simon Pallas (nacido en Berlín el 22 de septiembre de 1741 y fallecido el 8 de septiembre de 1811) fue un importante científico alemán. Se destacó como zoólogo y botánico, y es muy conocido por sus investigaciones y descubrimientos en Rusia.

La vida de Peter Simon Pallas

Sus primeros años y estudios

Peter Simon Pallas nació en Berlín, donde su padre era profesor de cirugía. Desde muy joven, Pallas mostró un gran interés por la historia natural. Estudió con profesores particulares y luego asistió a las universidades de Halle y Gotinga. Con solo 19 años, obtuvo su título de doctor en la Universidad de Leiden en 1760.

Viajes y primeros trabajos

Después de sus estudios, Pallas viajó por Holanda y Londres. Allí mejoró sus conocimientos en medicina y cirugía. En Londres, conoció a Thomas Pennant, un naturalista con quien mantuvo una larga amistad. Pallas le envió muchos materiales que ayudaron a Pennant a escribir su libro sobre la fauna del Ártico. Su fama creció tanto que, con solo 23 años, ya era miembro de la prestigiosa Royal Society de Londres.

Más tarde, Pallas se estableció en La Haya. Propuso un nuevo sistema para clasificar animales, que fue muy elogiado por otros científicos. En 1766, publicó su libro Miscellania Zoologica. En él, describió muchos animales vertebrados nuevos que había encontrado en las colecciones de museos holandeses.

Expediciones en Rusia

En 1767, la emperatriz Catalina II de Rusia lo invitó a trabajar como profesor en la Academia de las Ciencias de San Petersburgo. Entre 1769 y 1774, Pallas dirigió una gran expedición científica a Siberia. Durante este viaje, recogió muchísimos ejemplares de plantas y animales. La expedición exploró lugares como el río Amur, el mar Caspio, los Montes Urales, el Altái y llegó hasta el lago Baikal.

Entre 1793 y 1794, Pallas realizó una segunda expedición. Esta vez, exploró el sur de Rusia, visitando la región de Crimea y el mar Negro.

El meteorito de Pallas

En 1772, Pallas se enteró de que se había encontrado un gran trozo de metal, de unos 700 kilogramos, cerca de la ciudad de Krasnoyarsk. Pallas se encargó de que lo llevaran a San Petersburgo para estudiarlo. Los análisis mostraron que era un tipo especial de meteorito de hierro. Desde entonces, este tipo de meteoritos se conoce como Pallasita, y el meteorito original se llama Krasnoyarsk o a veces Hierro de Pallas.

Amistad con la emperatriz

Pallas se hizo amigo de Catalina II de Rusia. Gracias a esta amistad, la emperatriz le dio acceso a todas las plantas que otros naturalistas habían recogido. Esto le permitió a Pallas publicar su importante obra Flora Rossica entre 1784 y 1788.

Las obras de Peter Simon Pallas

Pallas dedicó gran parte de su vida a su obra más grande, Zoographia Rosso-Asiatica. Este trabajo se publicó en cuatro volúmenes, el último de ellos después de su muerte. En sus escritos, Pallas combinó ideas de otros científicos famosos como Linneo y Buffon. Él usaba el sistema de clasificación de Linneo, pero también creía que las especies podían cambiar su apariencia debido a factores como el clima.

Reconocimientos y legado

Muchos animales llevan el nombre de Pallas en su honor. Algunos ejemplos son el gato de Pallas (Otocolobus manul), el mosquitero de Pallas (Phylloscopus proregulus) y la ganga de Pallas (Syrrhaptes paradoxus).

Además, el cráter lunar Pallas y el asteroide (21087) Petsimpallas también fueron nombrados en su memoria. La pallasita, el tipo de meteorito que él describió, también lleva su nombre. En Berlín, su ciudad natal, hay una calle llamada Pallas Straße en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Peter Simon Pallas Facts for Kids

kids search engine
Peter Simon Pallas para Niños. Enciclopedia Kiddle.