robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Palau Sabardera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castell de Palau-saverdera
Palau-saverdera - Torre del Rellotge.jpg
Torre del reloj
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Palau Sabardera
Datos generales
Categoría Monumento histórico. Castillo
Código BCIN: 1183-MH
BIC: RI-51-0005997
IPA: 1306
Construcción Edad Media siglo XV -
Estilo románico
Mapa de localización
Castell de Palau-saverdera ubicada en Provincia de Gerona
Castell de Palau-saverdera
Castell de Palau-saverdera
Ubicación en Gerona

El Castillo de Palau Sabardera es un antiguo monumento histórico que se encuentra en el municipio de Palau Sabardera, en la región de Cataluña, España. Está en la provincia de Provincia de Gerona, en una zona llamada Alto Ampurdán. Este castillo es muy importante y ha sido declarado Bien cultural de interés nacional.

Se ubica en el centro del pueblo, entre la plaza Mayor y la calle de Puigmal. Fue construido en el siglo XV por la familia Vilamarí. Antes de este, hubo un castillo más antiguo. Hoy en día, podemos ver parte de sus muros y algunas torres.

El Castillo de Palau Sabardera: Una Fortaleza Histórica

El Castillo de Palau Sabardera es un edificio histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de la región. Su nombre en catalán es "Castell de Palau-saverdera". Es un ejemplo de la arquitectura de la Edad Media.

¿Dónde se encuentra este castillo?

El castillo está en el corazón del casco antiguo de Palau Sabardera. Lo puedes encontrar entre la plaza Mayor y la calle de Puigmal. Su ubicación estratégica lo hacía importante para la defensa en tiempos antiguos.

¿Quién construyó el castillo y cuándo?

El castillo actual fue construido a principios del siglo XV. La familia Vilamarí fue la encargada de su edificación. Este nuevo castillo reemplazó a uno más antiguo que existía en otro lugar del pueblo.

Una de sus torres, conocida como la "Torre de las Horas", ya existía antes. Es posible que formara parte de un sistema de defensa anterior.

Momentos importantes en la historia del castillo

En el año 1411, el castillo fue ocupado por el ejército de Juan de Vilamarí. Años después, en 1462, el castillo sirvió de refugio. Durante un conflicto conocido como la Guerra Civil Catalana, toda la población local se protegió dentro de sus muros.

A mediados del siglo XVI, la familia Vilarig tomó el control del castillo. Se sabe que Jofre de Vilarig fue uno de sus señores.

A principios del siglo XVII, el castillo fue alquilado a diferentes personas. Esto ayudó a mantenerlo y a que siguiera siendo útil. Durante este tiempo, se hicieron algunos cambios. Por ejemplo, se bajó la altura de dos torres circulares. Una se usó como pajar y la otra como almacén.

Algunas partes del castillo, como la zona que se usaba como prisión, siguieron en uso hasta el siglo XIX. Con el tiempo, el castillo cambió de dueños varias veces. En 1912, lo compró Isidro Paltrer Noy, un maestro de Palau.

¿Cómo es el Castillo de Palau Sabardera hoy?

Hoy en día, se conservan tres de las cuatro torres que formaban parte del castillo original. El recinto fortificado tenía una forma rectangular.

La famosa Torre de las Horas

La torre más destacada es la "Torre de las Horas". Tiene una base cuadrada y está hecha con piedras sin pulir, como granito y pizarra. Mide unos catorce metros de alto y cuatro metros y medio de ancho. Su parte inferior es un poco inclinada, como una rampa.

La parte superior de la torre fue reconstruida y tiene almenas. Las almenas son esas puntas que se ven en los castillos. Algunas son de piedra y otras han sido restauradas. Actualmente, en esta torre se encuentra la campana del reloj del pueblo.

En la fachada que da a la plaza, la torre tiene una pequeña puerta con un arco. También tiene un reloj en la parte superior.

Otras partes del castillo

Junto a la Torre de las Horas, hay un pequeño edificio de piedra. En la fachada que da a la plaza, se puede ver un escudo de piedra. Este escudo representa el emblema de la familia Vilarig. Muestra un diseño de siete franjas en zigzag y un caballero con casco.

También hay otras dos torres circulares en el recinto. Estas torres tienen características similares a la Torre de las Horas. Las tres torres, junto con los edificios que las conectan, forman un espacio rectangular. Se cree que esta forma es la misma que tenía el castillo originalmente.

kids search engine
Castillo de Palau Sabardera para Niños. Enciclopedia Kiddle.