Palas de Rey para niños
Datos para niños Palas de ReyPalas de Rei |
||
---|---|---|
municipio de Galicia | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Palas de Rey en España | ||
Ubicación de Palas de Rey en la provincia de Lugo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Ulloa | |
• Partido judicial | Chantada | |
Ubicación | 42°52′25″N 7°52′10″O / 42.873611111111, -7.8694444444444 | |
• Altitud | 534 m | |
Superficie | 199,68 km² | |
Parroquias | 43 | |
Población | 3267 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,47 hab./km² | |
Gentilicio | palense | |
Código postal | 27200 | |
Pref. telefónico | 982 | |
Alcalde (2019) | Pablo José Taboada Camoira (PPdeG) | |
Patrón | San Tirso | |
Sitio web | www.palasderei.org | |
Palas de Rey (en gallego y oficialmente desde 1982, Palas de Rei) es un municipio que se encuentra en la provincia de Lugo, en la comunidad de Galicia, España. Forma parte de la Comarca de Ulloa. En el año 2024, su población es de 3267 habitantes.
Contenido
Descubre la Historia de Palas de Rey
La historia de Palas de Rey está muy conectada con la antigua cultura de los castros. Aún hoy se pueden encontrar muchos restos arqueológicos, como mámoas (montículos de tierra sobre tumbas), dólmenes (grandes piedras prehistóricas) y castros (antiguos poblados fortificados). Estos restos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
¿De dónde viene el nombre de Palas de Rey?
Según la tradición, el nombre de Palas de Rey viene de "Palatium Regis", que significa "Palacio del Rey". Se dice que aquí estuvo el palacio del rey visigodo Witiza, quien gobernó entre los años 702 y 710.
El nombre actual, "Palas de Rei", podría haber sido influenciado por el francés. La palabra francesa "Palace" también viene de "palatium" y se pronuncia de forma similar a "palas". Palas de Rey ha sido un punto muy importante en el Camino de Santiago, especialmente en el Camino Francés. Es posible que los peregrinos franceses que llegaban al lugar a lo largo de los siglos hayan contribuido a que el nombre evolucionara hasta el que conocemos hoy.
El Camino de Santiago y su influencia
El estilo románico llegó a esta zona gracias al Camino de Santiago. Este estilo dejó su marca en las construcciones religiosas. Un ejemplo muy importante es la Iglesia de Vilar de Donas, que es uno de los edificios románicos más destacados de Galicia. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931. Sus pinturas en las paredes son de las mejor conservadas de Galicia.
Por esta zona pasaba una antigua calzada romana llamada “Lucus Augusti”. Ya en el siglo VI, Palas de Rey pertenecía al condado de “Ulliensis”. La Edad Media fue un tiempo de gran desarrollo para la villa, en gran parte gracias al Camino de Santiago. El “Códice Calixtino”, un libro muy antiguo sobre el Camino, mencionaba a Palas como una parada obligatoria para los peregrinos antes de terminar su viaje.
Fortalezas y Pazos: El Patrimonio de Palas de Rey
El municipio de Palas de Rey tiene un rico patrimonio artístico que nos muestra su pasado. Aquí se conservan restos de fortalezas, torres y castillos, así como varios pazos (casas señoriales) y casas con escudos de familias importantes.
Algunas de las construcciones más destacadas son:
- La antigua casa-torre de Filgueira.
- La casa-torre de Fontecuberta.
- El Pazo de Laia, que tiene el escudo de armas de los condes de Traba.
- La casa de Ulloa, donde vivieron familias como los Saavedra y los Montenegro.
- El Pazo Mariñao.
- La antigua fortaleza del Castro de Seixas.
- El Pazo de Pacheco.
- El Castillo de Pambre, construido alrededor del año 1375. Este castillo es uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar en Galicia y resistió una importante revuelta en 1467.
Palas de Rey también tuvo un papel en la segunda guerra carlista. Fue uno de los pocos municipios donde una sublevación tuvo éxito en 1846, formando una Junta Revolucionaria. Las tierras de Palas de Rei inspiraron a escritores famosos como López Ferreiro, Álvaro Cunqueiro y Emilia Pardo Bazán.
Geografía y Organización de Palas de Rey
¿Cómo se organiza el municipio?
El municipio de Palas de Rey está formado por 362 pequeños lugares o aldeas, que se agrupan en 43 parroquias. Algunas de estas parroquias son:
- Aguas Santas
- Albá (Santiago)
- Ambreixo (San Vicente)
- Berbetoros (San Miguel)
- Cabana (Santiago)
- Camino
- Carballal (San Sebastián)
- Carteire (Santa María)
- Coence (San Mamed)
- Cubelo (San Xoán)
- Cuíña (Santa María)
- Curbián (San Martiño)
- Felpós (Santo Tomé)
- Ferreira
- Filgueira (San Tomé)
- Fontecuberta (Santa Mariña)
- Laya
- Lestedo (Santiago)
- Maceda (San Miguel)
- Marzá (Santa María)
- Mato
- Meixide (San Pedro)
- Merlán (San Salvador)
- Moredo (San Fiz)
- Mosteiro (Santiago)
- Orosa (San Andrés)
- Palas de Rey
- Pambre (San Pedro)
- Pidre (Santa María)
- Puxeda (Santa María)
- Quindimil (San Miguel)
- Ramil (San Martiño)
- Remonde (San Miguel)
- Repostería (San Xusto)
- Riveira
- Salaya (San Pedro)
- Sambreixo (Santa María)
- San Ciprián de Repostería
- San Mamed de Carballal
- San Miguel de Coence
- Ulloa (San Vicente)
- Vilar de Donas (San Salvador)
- Villareda (San Pedro)
¿Cuántas personas viven en Palas de Rey?
La población de Palas de Rey es de 3267 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado, como puedes ver en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Palas de Rei entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se conecta Palas de Rey con otras ciudades?
La carretera principal que atraviesa el centro del municipio es la N-547. Esta carretera conecta Palas de Rey directamente hacia el oeste con Santiago de Compostela y con pueblos cercanos como Mellid y Arzúa. Hacia el este, se une con la carretera N-540, que lleva a Lugo y Orense.
El 20 de octubre de 2015, se abrió un tramo de 14,9 kilómetros de una autovía llamada A-54, que une el municipio con la ciudad de Lugo. El tramo central, que va de Palas de Rei a Arzúa, está incluido en los planes de obras del gobierno.
El municipio no tiene estación de tren. La estación de tren más cercana se encuentra en Lugo.
Cultura y Patrimonio de Palas de Rey
¿Qué lugares históricos puedes visitar?
Palas de Rey cuenta con importantes lugares históricos y culturales:
- En la parroquia de Vilar de Donas se encuentra la Iglesia románica de Vilar de Donas. Originalmente, fue una iglesia de un monasterio. La tradición dice que fue fundada por unas "donas" (mujeres importantes), lo que explicaría parte de su nombre. En realidad, su fundador fue Arias Pérez de Monterroso, a mediados del siglo XII.
- En la parroquia de Pambre, puedes visitar el Castillo de Pambre. Es una fortificación medieval muy bien conservada en Galicia. Este castillo fue propiedad de Manuel Taboada Fernández, conde de Borrajeiros, y ahora pertenece a la Junta de Galicia.
Véase también
En inglés: Palas de Rei Facts for Kids