Castillo de Pambre para niños
Datos para niños Castillo de Pambre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Palas de Rey | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008922 | |
Declaración | 17 de octubre de 1994 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
El Castillo de Pambre es una antigua fortaleza construida en el siglo XIV. Se encuentra en Palas de Rey, en la provincia de Lugo, España.
En 2015, este castillo fue reconocido por la Unesco como parte de la ampliación del Camino de Santiago. Esto significa que es un lugar importante dentro de esta famosa ruta de peregrinación.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Castillo de Pambre?
El Castillo de Pambre está situado a orillas del río Pambre. Se ubica en el municipio de Palas de Rey, en una zona muy bonita de Galicia.
¿Cuál es la historia del Castillo de Pambre?
Orígenes y primeros dueños del castillo
La construcción de esta fortaleza comenzó a finales del siglo XIV. Fue levantada por Gonzalo Ozores de Ulloa, un importante señor de la época.
En el año 1484, el castillo pasó a ser propiedad de los Condes de Monterrei. Su función principal era proteger el Camino de Santiago y cobrar impuestos a quienes pasaban por allí.
El castillo a través de los siglos
Con el tiempo, la importancia militar del castillo disminuyó. Esto se debió a la paz en Galicia y a que menos gente usaba el Camino de Santiago. Así, el castillo se convirtió en un centro para la agricultura y la ganadería.
Un documento de 1702 describe que la construcción principal estaba en ruinas. En ese momento, la familia Moreiras ya vivía allí como encargados de las tierras.
A mediados del siglo XIX, el Duque de Alba cedió la propiedad a la familia Moreiras.
Cambios de propiedad en el siglo XX
En 1895, hubo un intento de venta del castillo por parte de un secretario del duque de Alba. Sin embargo, la familia Moreiras denunció esta venta. Los tribunales les dieron la razón en 1912, confirmando que ellos eran los dueños legítimos.
El último propietario de la familia Moreiras fue Manuel García Blanco. Él era un profesor y un estudioso que intentó que las autoridades valoraran y cuidaran el castillo. Lamentablemente, no tuvo éxito.
Al final de su vida, Manuel García Blanco vendió el castillo a Manuel Taboada Fernández. Este nuevo dueño cerró el castillo y lo dejó abandonado, lo que causó que se deteriorara mucho.
El castillo en la actualidad
En 2009, por decisión de Manuel Taboada, el castillo pasó a ser propiedad de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres. Esta es una organización benéfica de la ciudad de Vigo.
Finalmente, en 2012, la Junta de Galicia llegó a un acuerdo con esta organización. Compraron el castillo y los terrenos cercanos por más de 3 millones de euros. Esto permitió que el castillo pudiera ser restaurado y abierto al público.
¿Cómo es el Castillo de Pambre?
El Castillo de Pambre es uno de los pocos castillos medievales de Galicia que se conservan. Es especial porque logró sobrevivir a la Revuelta Irmandiña, un levantamiento popular en el siglo XV donde muchas fortalezas fueron destruidas.
La muralla exterior del castillo es muy gruesa, entre 2 y 2,5 metros. En la entrada, su grosor llega hasta los 5 metros. La entrada principal tiene un arco y se puede ver el escudo de armas de la familia Ulloa. Cerca de la entrada, hay una pequeña capilla dedicada a San Pedro, que data del siglo XII.
El castillo tiene una forma cuadrada con cuatro torres en las esquinas. En el centro, se alza la Torre del Homenaje, que mide 11 metros por cada lado y tiene tres pisos de altura.
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo