robot de la enciclopedia para niños

Felipe de Castro para niños

Enciclopedia para niños

Felipe de Castro (Noya, c. 1704/1711–Madrid, 25 de agosto de 1775) fue un importante escultor español, originario de Galicia. Se le conoce por introducir un estilo más sencillo y clásico en la escultura de España, conocido como Neoclasicismo. Fue el primer escultor del rey Fernando VI.

Archivo:Gregorio ferro-felipe de castro
Gregorio Ferro, El escultor Felipe de Castro, h. 1794. Óleo sobre lienzo, 170 x 120 cm, Universidad de Santiago de Compostela, Facultad de Geografía e Historia. El escultor aparece trabajando en el busto inacabado de fray Martín Sarmiento.

¿Quién fue Felipe de Castro?

Felipe de Castro fue un artista que vivió en el siglo XVIII. Su trabajo marcó un cambio en el arte español. Pasó de un estilo más adornado, el Barroco, a uno más simple y elegante, el Neoclasicismo. Esto lo convirtió en una figura clave de su tiempo.

Sus primeros años y formación

Felipe de Castro nació cerca de Noya, en Galicia, alrededor de 1704 o 1711. Su padre era Alberto de Agrafoxo y Castro y su madre, Beatriz de Soto. Comenzó sus estudios de arte en Noya y luego en Santiago de Compostela.

En 1724, se trasladó a Portugal y después a Sevilla. Allí trabajó en el taller de Pedro Duque y Cornejo. Bajo su dirección, Felipe de Castro creó las estatuas de San Leandro y San Isidoro para la iglesia de San Salvador.

Viaje a Roma y reconocimiento

Hacia 1733, Felipe de Castro viajó a Roma, Italia, junto con el pintor Francisco Preciado de la Vega. En Roma, colaboró con escultores importantes como Giuseppe Rusconi y Filippo della Valle, de quien fue alumno. También conoció al famoso pintor Anton Raphael Mengs.

En 1739, ganó el primer premio de escultura en la Academia de San Lucas de Roma. Esto le permitió ser miembro de esta academia y de la Academia de la Arcadia. En Roma, sus ángeles para la iglesia de San Apolinar fueron muy admirados.

Regreso a España y trabajo para el rey

Cuando Fernando VI se convirtió en rey de España, llamó a Felipe de Castro para que regresara. En 1747, ya estaba en España con el título de escultor personal del rey. También fue nombrado director extraordinario de escultura de la recién creada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Tuvo un papel muy importante en la puesta en marcha de esta academia.

El Palacio Real de Madrid y sus esculturas

A partir de 1749, Felipe de Castro, junto con Juan Domingo Olivieri, se encargó de decorar con esculturas el nuevo Palacio Real de Madrid. Siguieron un plan del fraile Martín Sarmiento.

Para la balaustrada del palacio, crearon una serie de noventa y cuatro estatuas de reyes de España, desde Ataúlfo. Castro dirigió a muchos otros escultores, como Luis Salvador Carmona y Roberto Michel. Para ahorrar dinero, usaron piedra caliza en lugar de mármol. Las estatuas de los reyes Felipe V y Fernando VI, y sus esposas, fueron hechas por Castro y Olivieri. Sin embargo, en 1760, el rey Carlos III ordenó quitar estas estatuas. Más tarde, a partir de 1787, se distribuyeron por diferentes jardines y parques de España.

También hicieron cuatro estatuas gigantes de emperadores romanos para la entrada sur del palacio. Castro hizo las de Arcadio y Trajano. Su estilo era más elegante y moderno que el estilo Barroco de la época.

Retratos de la realeza y otras obras

Además de las grandes obras para el Palacio Real, Felipe de Castro hizo otros trabajos. Creó uno de los leones de la escalera principal, medallones con los trabajos de Hércules y algunos ángeles para la capilla.

Su trabajo más importante como escultor del rey fue hacer retratos de Fernando VI y su esposa, Bárbara de Braganza. Hizo bustos de mármol de los reyes para el convento de las Salesas Reales, donde están enterrados. También hizo bustos de otras personas importantes, como fray Martín Sarmiento. Trabajó en la Fuente de las Conchas en el Palacio del Infante Don Luis, pero falleció antes de terminarla. Su alumno, Manuel Álvarez, la finalizó al año siguiente.

Su legado como maestro y artista

Aunque no produjo muchas obras, Felipe de Castro dedicó tiempo a la enseñanza. Era un artista muy culto. En 1752, fue nombrado director de escultura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1763, se convirtió en director general. Para ayudar en su enseñanza, tradujo y publicó un libro en 1753.

Además, reunió una gran biblioteca de libros de arte. A su muerte, la dejó a la Universidad de Santiago de Compostela. Se decía que era la mejor biblioteca de arte de España.

Entre sus alumnos más destacados se encuentran el escultor Manuel Álvarez de la Peña y el grabador Jerónimo Antonio Gil.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe de Castro Facts for Kids

kids search engine
Felipe de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.