Oseja de Sajambre para niños
Datos para niños Oseja de SajambreOseya Sayambre |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Oseja de Sajambre en España | ||||
Ubicación de Oseja de Sajambre en la provincia de León | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sajambre | |||
• Partido judicial | Cistierna | |||
• Mancomunidad | Montaña de Riaño | |||
Ubicación | 43°08′17″N 5°02′12″O / 43.138055555556, -5.0366666666667 | |||
• Altitud | 740 m | |||
Superficie | 71,78 km² | |||
Núcleos de población |
Oseja de Sajambre, Pío de Sajambre, Ribota de Sajambre, Soto de Sajambre y Vierdes | |||
Población | 226 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,51 hab./km² | |||
Gentilicio | sajambriego, -a | |||
Código postal | 24916 | |||
Pref. telefónico | 987 | |||
Alcalde (2023) | Antonio Jaime Mendoza Toribio (PP) | |||
Patrona | Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Oseja de Sajambre (en asturleonés, Oseya Sayambre) es un municipio y una pequeña villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, su población es de 226 habitantes.
Las fiestas más importantes de Oseja de Sajambre se celebran el 15 y 16 de agosto, en honor a Nuestra Señora y San Roque. La actividad económica principal de la zona es la ganadería, es decir, la cría de animales.
Contenido
Geografía de Oseja de Sajambre
Oseja de Sajambre tiene una ubicación muy especial. Al norte, limita con Principado de Asturias, justo donde comienza el Desfiladero de Los Beyos. Al sur, se encuentra Riaño, después de pasar el Puerto de Pontón.
¿Dónde nace el río Sella?
Aunque Oseja de Sajambre pertenece a la provincia de León, está situada al norte de la cordillera Cantábrica. Esto significa que sus ríos fluyen hacia Asturias. De hecho, el río Sella nace en este municipio, en un lugar llamado la «Fuente del Infierno». Este río forma el impresionante desfiladero de Los Beyos y luego atraviesa Asturias hasta llegar al mar Cantábrico en Ribadesella.
Pueblos que forman el municipio
El municipio de Oseja de Sajambre incluye la localidad principal de Oseja de Sajambre y otras pequeñas poblaciones. Estas son Pío de Sajambre, Vierdes de Sajambre, Ribota de Sajambre y Soto de Sajambre.
Límites geográficos de Oseja de Sajambre
Oseja de Sajambre comparte sus límites con varios municipios:
Noroeste: Ponga (Principado de Asturias) | Norte: Amieva (Principado de Asturias) | Noreste: Posada de Valdeón |
Oeste: Ponga (Principado de Asturias) | ![]() |
Este: Posada de Valdeón |
Suroeste: Burón | Sur: Burón | Sureste: Burón |
Oseja de Sajambre en los Picos de Europa
Este municipio se encuentra dentro del Parque nacional de Picos de Europa, un lugar de gran belleza natural. El Conde de Saint-Saud describió Oseja como "una vasta cubeta circular con un cono rocoso majestuosamente colocado en su centro". Este cono es la Pica Ten.
Además de la Pica Ten, Oseja está rodeada por un grupo de montañas altas. Algunas de ellas son Pozúa (1923 metros), Pico Jario (1908 metros) y Niajo (1739 metros). Desde sus cimas, prados y bosques, se pueden disfrutar de vistas espectaculares de este valle de alta montaña, al que a veces se le llama "la Suiza cantábrica" por su belleza.
Historia de Oseja de Sajambre
En la Edad Media, la iglesia de Santa María de Oseja dependía del monasterio de San Facundo y Primitivo de Sahagún.
Conservación de la naturaleza
Durante el siglo XX, Oseja de Sajambre no tuvo un gran desarrollo industrial. Esto ayudó a conservar uno de los bosques de árboles nativos más importantes y valiosos de España. Este bosque es el hogar de una gran variedad de plantas y animales.
Oseja como capital del concejo de Sayambre
En la Edad Media y la Edad Moderna, Oseja fue la capital del concejo de Sayambre. Un concejo era una especie de agrupación de pueblos. Sayambre incluía cinco pueblos: Oseja, Soto, Pío, Ribota y Vierdes. En Oseja se encontraba la casa consistorial, que era el edificio del gobierno local.
También había otros edificios históricos importantes, como La Torre, construida a finales del siglo XIV. Hasta principios del siglo XXI, existió una casa señorial del siglo XV conocida como la Casa del Conde. En el barrio de Las Cortes, había otra casa importante con un escudo de armas, de la familia Díaz de Caldevilla.
Edificios antiguos y su historia
El edificio más antiguo que aún se conserva es el palacio rural de los Piñán de Cueto Luengo. Esta familia era importante en la zona. El palacio se encuentra en el barrio de Caldevilla, frente al Centro de Interpretación del Parque Nacional. Fue construido entre 1621 y 1639 por Domingo Piñán de Cueto Luengo, quien era cura y notario.
Actividades económicas a lo largo del tiempo
En la Edad Media, los habitantes de Oseja de Sajambre se dedicaban principalmente a la ganadería y a la agricultura. En la Edad Moderna, también se hicieron muy conocidos por el comercio. Usaban arriería (transporte con animales de carga) y carretería (transporte con carretas).
Comerciaban con productos de madera que ellos mismos fabricaban y con un mineral llamado almagre. También compraban pescado en Ribadesella y lo vendían en Valdeburón. La manteca de Oseja era muy famosa en toda la provincia de León. Durante la Guerra de la Independencia Española, tenían la obligación de entregar manteca a un personaje llamado Luis de Sosa. Con sus animales y sus "carros de Campos", viajaban por Asturias y por toda la Meseta norte hasta la sierra de Gredos.
Población de Oseja de Sajambre
Actualmente, Oseja de Sajambre tiene una población de 226 habitantes. Desde mediados del siglo XX, la población ha ido disminuyendo poco a poco. Esto es un problema que afecta a muchas zonas rurales.
Sin embargo, la belleza natural de Oseja atrae a muchos visitantes. El turismo rural es un sector que está creciendo mucho en la zona, lo que ayuda a la economía local.
Gráfica de evolución demográfica de Oseja de Sajambre entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Personas destacadas
Para conocer a las personas importantes que nacieron en Oseja de Sajambre, puedes visitar la.
Más información
Véase también
En inglés: Oseja de Sajambre Facts for Kids