Olivier van Noort para niños
Datos para niños Olivier van Noort |
||
---|---|---|
![]() Olivier van Noort (del libro De reis om de wereld door Olivier van Noort 1598–1601, volumen I, del Dr. J. W. IJzerman, publicado en 1926 por Martinus Nijhof, La Haya).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1558 Utrecht |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1627 Schoonhoven |
|
Nacionalidad | Países Bajos | |
Lengua materna | Neerlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Navegante, explorador y pirata; primer neerlandés en circunnavegar el mundo. | |
Olivier van Noort (también conocido como Oliverio van Noort) fue un navegante y explorador de los Países Bajos que vivió en el siglo XVII. Nació alrededor de 1558 en Utrecht y falleció el 22 de febrero de 1627 en Schoonhoven. Es famoso por ser el primer neerlandés en dar la vuelta al mundo en barco.
Contenido
- Primeros años y vida
- El gran viaje de van Noort
- Últimos años
- Galería de imágenes
- Véase también
Primeros años y vida
Olivier van Noort tuvo una vida llena de aventuras desde joven. Navegó por los mares y participó en batallas contra España. Antes de su gran viaje, era dueño de una posada en la ciudad de Róterdam, donde trabajaba.
El gran viaje de van Noort
En la época de Olivier van Noort, los Países Bajos estaban en guerra con España. España y Portugal (que en ese momento era parte de España) controlaban las rutas marítimas más importantes hacia Asia, donde se encontraban las valiosas especias.
Por eso, algunos comerciantes neerlandeses decidieron buscar nuevas rutas. Querían llegar a Asia para comerciar y también para atacar las posesiones españolas en el océano Pacífico. Así, varias expediciones se lanzaron para encontrar caminos alternativos a la India.
La empresa de Peter Van Beveren
Olivier van Noort fue elegido para liderar una de estas importantes expediciones. La organizó una compañía llamada Magelhaensche Compagnie, con el apoyo de comerciantes de Róterdam. Van Noort, que tenía unos 30 años, era un navegante experimentado en batallas.
La expedición de van Noort estaba formada por cuatro barcos: el Mauritius, el Hendrik Frederick y dos barcos más pequeños llamados Endracht (que significa Concordia) y Esperance (que significa Esperanza). En total, viajaban 248 hombres. Algunos pensaban que los barcos no estaban muy bien preparados y que la tripulación no tenía suficiente experiencia.
Van Noort iba en el Mauritius como el líder principal. Los barcos y sus tripulaciones fueron registrados el 25 de junio de 1598, siguiendo unas reglas especiales para la expedición.
La partida y los primeros desafíos
La flota zarpó de Goeree, cerca de Róterdam, el 13 de septiembre de 1598. Al poco tiempo, hubo problemas con uno de los vicealmirantes, y algunos hombres abandonaron la expedición. En el puerto de Plymouth, en Inglaterra, se unió a ellos un piloto llamado Mellish, que ya había dado la vuelta al mundo con otro famoso navegante.
En diciembre, mientras navegaban por la costa de África, llegaron a la isla Príncipe, cerca de Gabón. Allí tuvieron un enfrentamiento con los portugueses mientras buscaban agua dulce, y perdieron a varios hombres, incluyendo al hermano de Van Noort. Después de un intento de rebelión, Van Noort dejó a uno de sus pilotos en la costa africana.
Cruzando el océano Atlántico
Pocos días después, el 5 de enero de 1599, avistaron la isla de Annobón. Luego, comenzaron a cruzar el océano Atlántico. El 9 de marzo, llegaron a la bahía de Río de Janeiro, en Brasil, pero los portugueses los rechazaron de nuevo.
Se dirigieron a la isla de Santa Clara, en la costa brasileña, para pasar el invierno. Allí tuvieron que quemar uno de sus barcos, el Eendracht, porque no estaba en condiciones de navegar. En la isla, encontraron mucha fruta, lo que ayudó a la tripulación a recuperarse de una enfermedad común en los viajes largos, el escorbuto.
El 2 de junio de 1599, continuaron su viaje y, después de un tiempo con mal tiempo, llegaron el 20 de septiembre a Puerto Deseado, en la costa de la Patagonia (Argentina). Allí repararon los barcos y buscaron más provisiones. Cazaron pingüinos y focas, que conservaron con sal. Permanecieron allí más de un mes y perdieron a tres hombres en enfrentamientos con los nativos.
En el estrecho de Magallanes
El 4 de noviembre, la flota llegó al estrecho de Magallanes, un paso muy difícil en el sur de América. Después de varios intentos, lograron entrar en el estrecho el 23 de noviembre. Anclaron en Puerto del Hambre, donde no quedaba nada de un antiguo asentamiento español.
Desembarcaron en la costa norte del estrecho, donde fueron atacados por los indígenas y sufrieron pérdidas. En la isla de los Pingüinos, se encontraron con un grupo de indígenas y hubo un enfrentamiento. El segundo al mando de Van Noort, Jacob Claasz, intentó irse de la expedición, pero fue descubierto y condenado a ser abandonado en la playa de Puerto del Hambre el 26 de enero. Nunca más se supo de él.
El 16 de diciembre, se encontraron con otro barco neerlandés, comandado por Sebald de Weert, que también había tenido problemas en el estrecho. De Weert intentó unirse a la flota de van Noort, pero no lo logró y regresó a los Países Bajos.
Entrando al océano Pacífico
El 29 de febrero de 1600, la flota de van Noort finalmente salió del estrecho de Magallanes y entró en el océano Pacífico. En ese momento, solo les quedaban dos de los barcos originales: el Mauritius y el Endracht. De los 248 tripulantes que habían partido, solo quedaban unos 147.
Olivier van Noort perdió el contacto con el Frederick Henry. Después de esperarlo sin éxito, el Mauritius y el Endracht navegaron hacia el norte, llegando a la isla Mocha, en Chile, donde se reabastecieron.
Isla Mocha y otros encuentros
Olivier van Noort navegó por las costas de Concepción y visitó la isla Mocha. Allí, los mapuches de la isla los recibieron de forma amistosa durante tres días. La ayuda que les dieron los mapuches hizo que, años después, las autoridades españolas decidieran despoblar la isla. El barco Henry Frederick siguió su propio camino y, finalmente, cruzó el Pacífico, llegando a las islas Molucas en febrero de 1601.
En abril de 1600, la flota de van Noort continuó su viaje por el mar del Sur. Se encontraron con otros dos barcos que habían sobrevivido a otra expedición neerlandesa. Uno de estos barcos, comandado por Jurien Van Bockholt, fue bien recibido por los indígenas en la zona de Arauco, pero luego hubo un ataque y el capitán y varios de sus hombres perdieron la vida.
El tesoro de la Isla Santa María
En la isla de Santa María, cerca de Concepción, capturaron una fragata española llamada Galeón Buen Jesús. El capitán español, al ver que no podía ganar, arrojó al mar una gran cantidad de oro en polvo y barras de oro. Este es el único relato de un tesoro real relacionado con Van Noort.
Por lo que contaron los prisioneros, los neerlandeses supieron que el virrey del Perú (un alto gobernante español) había enviado una flota para esperarlos en Panamá. El piloto del Buen Jesús fue utilizado por los neerlandeses para cruzar el Pacífico.
Valparaíso y Huasco

La expedición se reabasteció de agua en los esteros de Algarrobo y de El Quisco. El 28 de marzo, atacaron Valparaíso, entrando en la bahía con botes. Capturaron dos barcos y quemaron otros tres. El capitán español Jerónimo Molina Parraguez, que ya tenía experiencia en luchar contra navegantes extranjeros, salió de la capital con un grupo de soldados y capturó un barco neerlandés. Van Noort continuó navegando por la costa chilena, intercambiando objetos pequeños por comida con los changos (pueblo indígena).
El 1 de abril, entraron en Huasco. El 5 de abril, liberaron al capitán del Buen Jesús, pero retuvieron al piloto Juan Sandoval. El 6 de abril, un marinero neerlandés fue juzgado y fusilado por robar pan. El 7 de abril, los neerlandeses incendiaron el barco Los Picos. El 8 de abril, partieron hacia el norte.
Cruzando el Pacífico
Después de atacar Arica y el Callao (donde capturaron 5 naves y obtuvieron un gran botín), la flota zarpó hacia las Islas Ladrones (hoy Kiribati), a donde llegaron en septiembre de 1600. El 15 de agosto de 1600, el Buen Jesús fue abandonado. Las canoas de los isleños los rodearon pidiendo hierro y tratando de llevarse todo lo que encontraban. Siguieron por la isla de Guam y las Filipinas, a donde llegaron el 16 de octubre.
Las Islas Filipinas
Mientras la flota de Van Noort estaba en Filipinas, la escuadra española que los perseguía regresaba a Perú. En ese momento, el gobernador de Filipinas era Francisco Tello de Guzmán. Después de perder dos barcos en una tormenta, el Endracht fue hundido en una batalla con un barco español en la bahía de Manila, en las Filipinas. Los neerlandeses lograron hundir el galeón San Diego, el barco principal español, cuyos restos fueron encontrados en 1995 con un tesoro de monedas de oro y porcelanas.
El 7 de noviembre de 1600, capturaron un barco chino llamado sampan de 100 toneladas. Su capitán, que hablaba español y portugués, les dio información sobre el comercio en la bahía de Manila. El 9 de noviembre, anclaron en una isla. El 3 de diciembre de 1600, capturaron un barco japonés con hierro. Van Noort les pidió provisiones y a cambio les dio mosquetes y munición.
El 14 de diciembre de 1600, cuando los neerlandeses pasaban frente a Cavite, en la bahía de Manila, la flota española les cerró el paso. Dos barcos españoles se enfrentaron al Mauritius y al Endracht. Uno de los barcos españoles se incendió accidentalmente y se hundió. Los neerlandeses perdieron el Concordia y a 25 de sus tripulantes, además de otras treinta bajas.
Borneo y Java
Después de sus acciones en Filipinas, se dirigieron a Borneo para reparar los daños de la batalla. Pocos días después, partieron hacia la isla de Java, a donde llegaron el 29 de enero de 1601. En la isla de Java, cargaron especias.
Regreso a Europa
Después de rodear el cabo de Buena Esperanza el 3 de mayo, estaban de vuelta en Róterdam el 26 de agosto de 1601. Su viaje duró casi tres años. Regresaron con un solo barco, el Mauritius, y solo 45 de los 248 marineros que habían partido.
Aunque la aventura no generó grandes ganancias, fue una inspiración para futuras expediciones. Estas expediciones llevaron más tarde a la creación de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, una importante empresa comercial. La expedición de Olivier van Noort fue la cuarta vez que alguien lograba dar la vuelta al mundo en barco.
Últimos años
En 1612, diez años después de su regreso, Olivier van Noort publicó un libro en Amberes donde contaba su historia. El libro se tituló Beschrijving van de moeyelyke reis rondom de werldaar de globe, door Olivier van Noort, waarin zyne vreem de lotgevallen in voorkomen (Descripción del arduo viaje realizado alrededor del universo o globo terrestre por Olivier du Noort de Utrecht, general de cuatro navíos).
Desde aproximadamente 1620 hasta 1626, van Noort fue el comandante de la guarnición (un grupo de soldados que protegen un lugar) en Schoonhoven. Falleció en 1627 y fue enterrado en la iglesia de Bartolomé de la misma ciudad.
Galería de imágenes
-
Monumento en Puerto del Hambre (Chile).
-
El Quisco en 1964.
-
Gresik Djaratan, cerca de Surabaya, en Java Oriental.
Véase también
En inglés: Olivier van Noort Facts for Kids