robot de la enciclopedia para niños

Tedros Adhanom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tedros Adhanom
World Health Organization (WHO) Director-General Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus on 29 July 2024, London, UK (cropped).jpg
Tedros Adhanom en 2024

UN emblem blue.svg
8.° director general de la Organización Mundial de la Salud
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de julio de 2017
Predecesora Margaret Chan

Coat of arms of Ethiopia.svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía
29 de noviembre de 2012-1 de noviembre de 2016
Primer ministro Hailemariam Desalegn
Predecesor Berhane Gebre-Christos
Sucesor Workneh Gebeyehu

Coat of arms of Ethiopia.svg
Ministro de Salud de Etiopía
12 de octubre de 2005-29 de noviembre de 2012
Primer ministro Meles Zenawi (2005-2012)
Hailemariam Desalegn (2012)
Predecesor Kebede Tadesse
Sucesor Kesetebirhan Admasu

Información personal
Nombre de nacimiento Tedros Adhanom Ghebreyesus
Nombre en amárico ቴዎድሮስ አድሓኖም ገብረኢየሱስ
Nacimiento 3 de marzo de 1965
Asmara, Etiopía (actual Eritrea)
Nacionalidad Etíope
Familia
Hijos 5
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, microbiólogo y malariólogo
Área Salud comunitaria, salud pública, organización internacional, asistencia sanitaria, administración sanitaria, microbiología, política y política exterior
Empleador
Partido político Frente de Liberación Popular de Tigray
Afiliaciones Organización Mundial de la Salud
Sitio web www.who.int/dg
Distinciones
  • Orden de la Bandera Serbia
  • Comendador de la Orden Nacional del León de Senegal (2018)
  • Grand Officer of the National Order of Benin (2018)
  • Nature's 10 (2020)
  • Honorary Fellow of the Royal Society (2022)
Firma
Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus signature (2).jpg

Tedros Adhanom Ghebreyesus nació el 3 de marzo de 1965 en Asmara, que hoy es la capital de Eritrea. Es un científico y diplomático etíope con una importante trayectoria en el campo de la salud pública.

Desde 2017, Tedros Adhanom es el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Antes de este cargo, fue ministro de Salud (2005-2012) y ministro de Relaciones Exteriores (2012-2016) en su país, Etiopía.

Es un experto en el estudio de la malaria, una enfermedad transmitida por mosquitos. También tiene un doctorado en salud comunitaria. Ha trabajado en organizaciones que buscan fondos para combatir enfermedades graves como el VIH/sida, la malaria y la tuberculosis.

Biografía de Tedros Adhanom

Primeros años y educación

Tedros Adhanom nació en Asmara, una ciudad que en ese momento formaba parte de Etiopía. Cuando era niño, su hermano menor falleció por una enfermedad que, según él, podría haberse evitado con mejor atención médica. Esta experiencia lo motivó a dedicarse a la salud.

Estudió Biología en la Universidad de Asmara y se graduó en 1986. Después, empezó a trabajar en el Ministerio de Salud de Etiopía.

Más tarde, se mudó al Reino Unido para continuar sus estudios. Allí obtuvo una maestría en Inmunología de enfermedades infecciosas. La inmunología es la ciencia que estudia cómo el cuerpo se defiende de las enfermedades.

En el año 2000, completó su doctorado en la Universidad de Nottingham. Su investigación se centró en cómo las represas podían influir en la transmisión de la malaria en el norte de Etiopía. Su trabajo fue reconocido y recibió el premio de "Joven investigador del año".

Trayectoria profesional y política

Inicios en la salud pública

En 2001, Tedros Adhanom fue nombrado director de la Oficina de Salud de Tigray, una región de Etiopía. Dos años después, en 2003, se convirtió en viceministro de Salud.

En 2005, el primer ministro Meles Zenawi lo eligió como ministro de Salud de Etiopía. Durante su tiempo en este puesto, Tedros Adhanom trabajó para mejorar la atención médica en su país.

En 2009, fue elegido presidente de The Global Fund. Esta organización recauda dinero para ayudar a combatir enfermedades como el VIH/sida, la tuberculosis y la malaria en todo el mundo.

En 2011, recibió un premio por sus importantes contribuciones a la mejora de la salud pública en Etiopía. Se destacó que, bajo su liderazgo, se amplió el acceso a la salud, se contrató más personal y se construyeron más centros médicos. Esto ayudó a reducir el número de personas que fallecían por malaria y VIH.

Rol en Asuntos Exteriores

En 2012, Tedros Adhanom dejó su cargo en el Ministerio de Salud para convertirse en ministro de Relaciones Exteriores. En este nuevo rol, trabajó en la Agenda de Acción de Addis Abeba. Este es un acuerdo entre muchos países para conseguir fondos y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos objetivos buscan mejorar la vida de las personas en todo el mundo.

En 2016, el gobierno de Etiopía lo propuso como candidato para dirigir la Organización Mundial de la Salud. Su candidatura recibió apoyo de la Unión Africana. Hubo algunas discusiones sobre su candidatura, pero Tedros Adhanom recibió mucho apoyo por haber mejorado el sistema de salud de su país.

Director general de la OMS

Primer periodo (2017-2022)

Tedros Adhanom fue elegido director general de la OMS en mayo de 2017 y comenzó su trabajo en julio de ese año. Su primer periodo duró cinco años. Prometió mejorar la forma en que la OMS responde a las emergencias de salud y trabajar para que todas las personas tengan acceso a la atención médica.

A principios de 2020, Tedros Adhanom supervisó la respuesta mundial a la pandemia de COVID-19. Se reunió con líderes de varios países para discutir la situación.

El 23 de enero de 2020, un comité de la OMS decidió no declarar una emergencia de salud pública internacional. Sin embargo, el 31 de enero de 2020, la OMS sí declaró el brote de COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

El 11 de marzo de 2020, Tedros Adhanom declaró públicamente que el COVID-19 era una "pandemia". Explicó que estaban muy preocupados por la rápida propagación del virus y la falta de acción en algunos lugares.

Durante la pandemia, algunos expertos en salud pública tuvieron diferentes opiniones sobre la velocidad de la respuesta de la OMS. A pesar de esto, Tedros Adhanom mantiene importantes contactos con organizaciones y universidades de salud en todo el mundo.

El 24 de mayo de 2022, fue reelegido para un segundo periodo de cinco años al frente de la OMS.

Segundo periodo (2022-presente)

En su segundo periodo, Tedros Adhanom ha enfrentado desafíos como las epidemias de viruela símica (conocida como mpox), incluyendo brotes en 2022-2023 y 2024.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tedros Adhanom Ghebreyesus Facts for Kids

kids search engine
Tedros Adhanom para Niños. Enciclopedia Kiddle.