robot de la enciclopedia para niños

Villaluenga de la Sagra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaluenga de la Sagra
municipio de España
Villaluenga de la Sagra, Iglesia de San Andrés Apóstol.jpg
Villaluenga de la Sagra ubicada en España
Villaluenga de la Sagra
Villaluenga de la Sagra
Ubicación de Villaluenga de la Sagra en España
Villaluenga de la Sagra ubicada en Provincia de Toledo
Villaluenga de la Sagra
Villaluenga de la Sagra
Ubicación de Villaluenga de la Sagra en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
• Mancomunidad Mancomunidad de La Sagra Baja
Ubicación 40°01′49″N 3°54′37″O / 40.030277777778, -3.9102777777778
• Altitud 520 m
Superficie 27 km²
Población 4171 hab. (2024)
• Densidad 140 hab./km²
Gentilicio villaluenguero, -a
villalonguense
peginero, -a (coloquial)
Código postal 45520
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019) Carlos Casarrubios Ruiz (PSOE)
Patrón Virgen de la Merced o de la Misericordia
Patrona Nuestra Señora de las Mercedes
Sitio web villaluengadelasagra.es

Villaluenga de la Sagra es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte de la comarca de La Sagra.

¿De dónde viene el nombre de Villaluenga de la Sagra?

En el año 1576, se decía que el lugar se llamaba antes "Pegines de la Sagra". Más tarde, en 1782, se le empezó a llamar "Villa Luenga" porque el pueblo se extiende "una larga distancia" hacia el este. También se dice que el nombre honra al capitán Manfredo de Luengo.

Un viaje por la historia de Villaluenga

Los terrenos de Villaluenga de la Sagra han estado habitados desde hace mucho tiempo, incluso desde la prehistoria. La gente ha vivido aquí desde los antiguos pastores celtas hasta la época de la Reconquista.

Primeros registros y el Castillo del Águila

El nombre de Villaluenga ya aparece en documentos del año 1477. En ese tiempo, el pueblo ayudaba a mantener la Santa Hermandad de Toledo. A principios del siglo XVI, la familia Silva era dueña de estas tierras.

En 1520, el obispo de Zamora tomó el pueblo y el Castillo del Águila, que estaba en la zona. Pero en 1522, el castillo volvió a manos de la familia Silva. Este castillo dio nombre al marquesado del Águila, un título creado por el rey Felipe IV en 1639 para Juan Francisco Silva y Ribera.

La llegada de la industria

A principios del siglo XX, la empresa Compañía Asland compró el monte del Águila, donde aún quedaban restos del antiguo castillo. Allí construyeron una gran fábrica de cemento en 1928. Esta fábrica atrajo a muchas personas de diferentes partes de España, como el País Vasco, Galicia, Cantabria, Asturias y Extremadura. También llegaron ingenieros de Francia y Cataluña, que se instalaron en un barrio llamado 'La Colonia'.

La creación de esta fábrica fue muy importante para la comarca de La Sagra, marcando el inicio de la Revolución Industrial en la zona. Se crearon muchas industrias, lo que convirtió a La Sagra en un centro importante en Europa para fabricar materiales de construcción como ladrillos, vidrios y tejas. Junto con la industria del hierro de Toledo, esto sentó las bases para la industria actual de la región. Hoy en día, aunque la fabricación de ladrillos, hierro y cemento sigue siendo importante, la zona también está desarrollando nuevas tecnologías.

¿Cuántas personas viven en Villaluenga de la Sagra?

Villaluenga de la Sagra tiene una población de 4171 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Villaluenga de la Sagra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villaluenga: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950 y 1960

¿A qué se dedica la gente en Villaluenga de la Sagra?

La economía de Villaluenga de la Sagra se basa principalmente en la industria.

La Fábrica de Cemento Asland

Una de las industrias más importantes es la Fábrica de Cemento Asland. Fue inaugurada en 1928 por el rey Alfonso XIII. Debido a que el suelo de la zona es ideal para ello, hay muchas otras fábricas de materiales de construcción en toda la comarca.

Polígonos industriales

El pueblo cuenta con un polígono industrial llamado La Jerecita, que está cerca del pueblo vecino de Cabañas de la Sagra. También se está construyendo otro polígono industrial en la carretera de la estación, junto a la autopista A-42, donde ya se han instalado algunas empresas.

¿Cómo se llega a Villaluenga de la Sagra?

Villaluenga de la Sagra tiene varias formas de conexión con otros lugares.

Carreteras

Se puede acceder al pueblo por la Autovía de Toledo (A-42). También tiene un peaje en la Autopista de peaje Madrid-Toledo (AP-41), que hace que el viaje a Toledo sea más rápido.

Además de las autopistas, Villaluenga está conectada por carreteras locales con pueblos como Cobeja (TO-4511-V), Yuncler (TO-4340-V), Cabañas de la Sagra (N-401) y Villaseca de la Sagra. También hay caminos rurales sin asfaltar que conectan con pueblos cercanos como Magán, usados para la agricultura, el senderismo y el ciclismo.

Autobuses

El transporte público en autobús no es muy extenso, por lo que la mayoría de la gente usa vehículos privados. Sin embargo, dos empresas de autobuses (SAMAR y Aguado y Esteban) tienen paradas en la calle Lepanto y en la plaza de España.

El instituto local ofrece 5 rutas de autobús gratuitas para sus estudiantes, conectando el centro educativo con los pueblos cercanos.

Tren

Archivo:Estacion de Yuncler-Villaluenga de la Sagra
Vista de la estación, 2016

Villaluenga de la Sagra tiene dos estaciones de tren, aunque no están abiertas para pasajeros. La estación Villaluenga-Yuncler sirve a la línea Madrid-Talavera y es el inicio de la línea Villaluenga-Algodor. Esta última se usa para trenes de mercancías y para desviar trenes a los talleres. La estación sigue funcionando para permitir cambios de línea.

Una segunda estación, llamada «Villaluenga-Asland», está en la línea Villaluenga-Algodor. Era usada por los trabajadores de la fábrica de cementos Asland y para enviar mercancías. Esta estación está abandonada, pero ambas estaciones están protegidas por su valor arquitectónico.

Recientemente, el ayuntamiento apoyó una iniciativa ciudadana para que la estación Villaluenga-Yuncler se reabra al público y se conecte con la red de trenes de cercanías de Madrid.

¿Quién dirige el Ayuntamiento de Villaluenga?

El Ayuntamiento de Villaluenga de la Sagra está formado por diferentes grupos políticos. En las elecciones de 2019, los resultados fueron:

Grupos municipales del Ayuntamiento de Villaluenga electos el 26 de mayo de 2019.
Grupo municipal Componentes Concejales
Socialista PSOE 7
Popular PP 3
Vox Vox 1

¿Qué opciones educativas hay en Villaluenga?

Villaluenga cuenta con una guardería, un colegio público llamado CP Juan Palarea, y un instituto, el IES Castillo del Águila. En el colegio y el instituto se imparten clases de Primaria, ESO y Bachillerato.

Aunque el pueblo pertenece al distrito universitario de la Universidad de Castilla-La Mancha, muchos estudiantes eligen estudiar en la provincia de Madrid.

También hay una biblioteca pública con acceso a Internet y una casa cultural.

Fiestas y celebraciones

  • Última semana de agosto: Se celebran las ferias y fiestas locales.
  • 24 de septiembre: Se celebra el día de Nuestra Señora de las Mercedes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villaluenga de la Sagra Facts for Kids

kids search engine
Villaluenga de la Sagra para Niños. Enciclopedia Kiddle.