robot de la enciclopedia para niños

Pantoja (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños

Pantoja es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un lugar con una historia interesante y una población de 3523 habitantes, según los datos de 2024.

Datos para niños
Pantoja
municipio de España
Pantoja Spain.svg
Bandera
Escudo de Pantoja.svg
Escudo

Ayuntamiento de Pantoja 01.jpg
Casa consistorial
Pantoja ubicada en España
Pantoja
Pantoja
Ubicación de Pantoja en España
Pantoja ubicada en Provincia de Toledo
Pantoja
Pantoja
Ubicación de Pantoja en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Sagra
• Partido judicial Illescas
Ubicación 40°02′30″N 3°49′58″O / 40.041666666667, -3.8327777777778
• Altitud 524 m
Superficie 28,16 km²
Población 3523 hab. (2024)
• Densidad 116,37 hab./km²
Gentilicio pantojano, -a
Código postal 45290
Alcalde (2023) Julián Torrejón Moreno (PP)
Sitio web aytopantoja.es

¿De dónde viene el nombre de Pantoja?

El nombre de Pantoja podría venir de un antiguo dueño del pueblo. En documentos muy antiguos de los siglos XII y XIII, se mencionan personas con el apellido Pantoja, como Alfonso Pantoja o Pedro de Pantoja. Esto sugiere que el nombre del pueblo podría estar relacionado con ellos.

¿Dónde se encuentra Pantoja?

Pantoja está en la provincia de Toledo. Limita con otros municipios cercanos como Numancia de la Sagra, Borox, Alameda de la Sagra, Cobeja, Villaluenga de la Sagra y Yuncler. Todos estos pueblos también están en la provincia de Toledo.

¿Cómo ha crecido Pantoja a lo largo del tiempo?

Los primeros años de Pantoja

Pantoja aparece por primera vez en un documento en el año 1173. En ese momento, era una pequeña aldea que dependía de Toledo.

Pantoja se convierte en villa

En el año 1628, Pantoja dejó de ser una aldea y se convirtió en una villa. Esto significaba que tenía más importancia y podía tomar sus propias decisiones. Al ser una villa, Pantoja tenía la capacidad de establecer sus propias leyes y justicia.

Pantoja en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Pantoja tenía unos 242 habitantes. En esa época, se describía como un lugar con un clima templado. Contaba con unas 60 casas, un ayuntamiento con cárcel, dos pósitos (lugares para guardar grano) y una escuela para 18 niños.

El pueblo se abastecía de agua de una fuente. Cerca de Pantoja pasaban dos arroyos, el Guaten y el Gansarinos, que luego se unían y desembocaban en el río Tajo. La tierra era muy buena para cultivar cereales como trigo y cebada. También se producían garbanzos, lentejas, vino y aceite. La gente de Pantoja se dedicaba a la agricultura y al comercio de estos productos.

¿Cuánta gente vive en Pantoja?

La población de Pantoja ha ido cambiando a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido desde 1842 hasta la actualidad:

Gráfica de evolución demográfica de Pantoja entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué significan los símbolos de Pantoja?

El escudo de Pantoja tiene tres partes importantes:

  • Una vasija negra sobre un fondo dorado: Representa la antigua cultura del vaso campaniforme, que se ha encontrado en la zona, y también la tradición de la alfarería en Pantoja.
  • Una cruz mozárabe de plata sobre un fondo azul: Simboliza la influencia de la cultura mozárabe (cristianos que vivían en territorios musulmanes) en el pueblo.
  • Un haz de espigas doradas sobre un fondo verde: Muestra que el cultivo de cereales ha sido muy importante para la economía de Pantoja.

Este escudo fue diseñado por José Luis Ruz Márquez y aprobado en 1982.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Pantoja?

El gobierno de Pantoja está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí puedes ver algunos de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Archivo:Silo de Pantoja 03
Antiguo silo perteneciente a la Red Nacional de Silos y Graneros
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ildefonso Alonso Moreno Independiente
1983-1987 Ildefonso Alonso Moreno Independiente
1987-1991 Ildefonso Alonso Moreno Independiente
1991-1995 Ildefonso Alonso Moreno Independiente
1995-1999 Ildefonso Alonso Moreno Independiente
1999-2003 María Emma Lozano López PP
2003-2007 María Ángeles García López PSOE
2007-2011 María Ángeles García López PSOE
2011-2015 María Ángeles García López PSOE
2015-2019 María Ángeles García López PSOE
2019- Julián Torrejón Moreno PP

¿Qué lugares interesantes hay en Pantoja?

El principal monumento de Pantoja es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Es un edificio importante que forma parte del patrimonio del pueblo.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Pantoja 02
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

¿Qué fiestas se celebran en Pantoja?

En Pantoja se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Carnaval: Se organiza una jornada especial en el campo, conocida también como "La Tortilla".
  • 15 de abril: Se celebra el Cross de la cerámica, una carrera popular.
  • Cuarto domingo de septiembre: Son las Fiestas patronales en honor a Santa Bárbara, la patrona del pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pantoja, Spain Facts for Kids

kids search engine
Pantoja (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.